Skip to main content

La Facebook Libra vs. Bitcoin: dónde comprar y cómo usarlas

Las dos caras de la criptomoneda: Facebook Libra vs. Bitcoin

El lanzamiento de Libra, la criptomoneda de Facebook, remeció al mundo financiero. Todos comenzaron a hablar nuevamente sobre estas divisas. Y si bien Bitcoin, la  moneda digital más popular,  estaba teniendo un impulso alcista, la apuesta de la red social pudo haber contribuido. ¿Sabes en qué se diferencian Facebook Libra vs. Bitcoin? Te adelantamos que si bien tienen algunas semejanzas, en realidad son muy distintas. No es que pretendamos darte consejos financieros, pero comparamos Facebook Libra vs. Bitcoin en su origen, poder de compra y regulaciones, entre otras materias, para explicarte sus matices y por qué podrías querer usar una sobre la otra.

Poder de compra

Facebook Libra vs. Bitcoin
La mayor diferencia entre Facebook Libra vs. Bitcoin es dónde podrás usar estras criptomonedas. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Quizás la mayor diferencia entre Facebook Libra vs. Bitcoin es dónde podrás usarlas. Libra no se ha lanzado oficialmente. Sin embargo, cuando llegue, quizás en 2020, será una moneda digital que podrás usar para compras y transacciones en Facebook, WhatsApp y otros negocios de Facebook. Posiblemente se incorporarán otros sitios web, como los miembros de la Asociación Libra, pero aún no se ha confirmado.

Recommended Videos

Bitcoin, por otra parte, puede ser usada por cualquier persona, en cualquier parte del mundo, independientemente de la organización o plataforma. Si dos personas tienen Bitcoin en sus carteras, pueden realizar transacciones, siempre que haya alguien para validarla. Los intercambios se pueden realizar en casas de cambio de Bitcoin, a través de sitios web de comercio directo, o incluso en grandes transacciones, en una práctica conocida como operaciones extrabursátiles u OTC, del inglés over the counter.

Mientras Facebook controlará dónde y cómo se usa Libra, Bitcoin está prácticamente desregulada. Eso es lo que lo hace útil para el chantaje de ransomware o robo de datos, y la compra de OTC en la web oscura, entre una gran cantidad de usos más legítimos.

Desarrollo

Facebook fue el único desarrollador de Libra durante más de un año, pero después de anunciar la criptomoneda, reveló la tecnología subyacente, el Blockchain o cadena de bloques, y lo transformó en código abierto. Puedes verlo ahora en GitHub. Facebook espera que muchos desarrolladores amplíen las capacidades de Libra en los próximos años.

El desarrollo de Bitcoin no fue distinto. El código fue creado por Satoshi Nakamoto, antes de ser entregado a la Fundación Bitcoin. También es abierto, con desarrolladores independientes que trabajan en cualquier momento, ayudando a resolver problemas de escalabilidad, seguridad y privacidad.

Si bien sus caminos son similares, Facebook continuará desarrollando Libra y, como controla las plataformas donde se utilizará, debería tener una opinión importante sobre sus mejoras. Como miembro impulsor del grupo que también manejará el desarrollo de Libra, probablemente tenga una mayor participación cómo evoluciona, a diferencia de lo que ocurre con Bitcoin.

Asociación de Libra y Nodos

Otra diferencia clave de Facebook Libra vs. Bitcoin es la descentralización. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un principio básico de Bitcoin desde su inicio es su descentralización. Ninguna organización o individuo puede cambiar las transacciones de Bitcoin, ni alterar las carteras o impedir que alguien la use. Esto se debe a que la cadena de bloques de Bitcoin está descentralizada, con miles de nodos distribuidos que validan las transacciones por todo el mundo. No hay ningún requisito previo para convertirse en nodo, excepto el hardware computacional necesario para almacenar el blockchain y contar con una conexión de red.

Para modificar la cadena de bloques de Bitcoin, deberías controlar más del 51 por ciento de toda la potencia de cálculo en la cadena de bloques. Considerando que existen centros de datos completos dedicados a la minería de Bitcoin en todo el mundo, se necesitarían miles de millones de dólares en equipos de computación para intentarlo.

La Facebook Libra es más centralizada. Si bien no es tan controlada como Ripple y su token XRP, será administrada por la Asociación de la Libra, que agrupa a compañías de distintos sectores y que tendrán voz en su desarrollo y operación. Han pagado $10 millones de dólares para estar allí y Facebook ha dicho que todos obtendrán un voto en asuntos relacionados con la evolución de la criptomoneda. Se espera que a fin de año haya 100 miembros.

Los miembros también pueden ejecutar nodos si lo desean, aunque inicialmente se espera que Facebook ejecute la mayoría. Eso significa que con un simple voto, los miembros de la asociación podrían bloquear intercambios, reescribir la cadena de bloques o incluso detenerla temporalmente si obtuvieran la mayoría en la Asociación.

Eso ayudaría a bloquear la actividad criminal en la red de Libra y permitiría devolver cualquier Libra robada al propietario original, pero le otorga a Facebook y a la Asociación mayores poderes sobre la criptomoneda que cualquier otro nodo de Bitcoin.

Cuánto valen

Nadie sabe exactamente cuánto valdrá Libra. Podría ser un billón de dólares por token o un par de centavos. No importa hasta que comienza a distribuirse, pero cuando se haga público, su valor debe permanecer relativamente constante. Al igual que las monedas fiduciarias, Libra estará respaldada para evitar que su valor sea demasiado volátil. Facebook ha elegido una selección de monedas del mundo real para basar el valor de Libra, por lo que incluso si una cae, no debería llevar a Libra demasiado lejos.

Ha habido cierta preocupación sobre qué monedas se elegirán y si la adición de nuevas monedas como respaldo en el futuro podría afectar el precio de los tokens, lo que genera dudas sobre el poder monopólico de Facebook y la Asociación Libra.

En cambio, no hay nada que respalde a Bitcoin más que lo que la gente está dispuesta a pagar. Por eso puede experimentar cambios tan enormes en el valor. Eso explica por qué su próxima reducción a la mitad, programada para 2020, podría causar interrupciones tales como que los mineros se aferren temporalmente a sus Bitcoin en vez de venderlas, para inflar el valor y hacer que el proceso sea rentable nuevamente.

Confianza y privacidad

Aunque algunos promocionen a Bitcoin como una criptomoneda privada y anónima, en realidad no lo es. Es semianónima, sin forma de demostrar que alguien posee una cuenta o cartera no afiliada, pero las transacciones se pueden rastrear en una cadena de bloques muy pública. Por eso los que buscan privacidad y anonimato ocultan su actividad a través de tumblrs o mixers, como se conocen los servicios que mezclan fondos de distintas personas para ocultar su origen.

Las criptomonedas alternativas, en inglés conocidas como altcoins, ofrecen una seguridad más robusta para quienes están más preocupados de la privacidad. Una de estas altcoins es Monero.

Libra es desconocida aún. No está claro si las transacciones se podrán rastrear públicamente o solo Facebook y la Asociación tendrán acceso a esa información. Facebook ha declarado que planea mantener la red social completamente separada de Libra, pese a que actuará como la plataforma principal para su uso. Pero con los frecuentes errores de privacidad de Facebook y su postura a menudo hostil hacia la inviolabilidad de los datos personales, hay ciertas dudas. Existe preocupación de que Facebook aproveche las compras y transacciones de Libra para aumentar sus ingresos por la venta de datos personales de los usuarios, o hacer que los anuncios sean más específicos.

Si bien Bitcoin puede no ser perfecto en materia de protección de la privacidad, como no hay nadie específico que esté supervisando, para muchos resulta más confiable.

Regulación

La regulación de Bitcoin es compleja. Las empresas y gobiernos podrían dificultar la entrada y salida de las inversiones en Bitcoin, pero mientras existan nodos en algún lugar del mundo, es posible negociar con ella. Se podría cambiar por efectivo, por bienes, servicios y todo tipo de productos que no estén en manos de organizaciones bancarias centralizadas. Sería prácticamente imposible dejar de usar Bitcoin por completo o incluso regularlo efectivamente.

Libra, por otro lado, causó un gran revuelo en los gobiernos globales el día en que se anunció y reveló su libro blanco. Aunque todavía no se han establecido regulaciones, los gobiernos han advertido que podrían hacerlo en el futuro. También puede haber intentos de imponer tributos.

Dado que Libra es una criptomoneda relativamente centralizada, es perfectamente viable regularla. Si bien sería un obstáculo tecnológico, los gobiernos pueden lanzar su peso contra Facebook si no les gusta como se desarrolla. No es así con Bitcoin.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Este sitio web te indica qué tan poderoso es el pasaporte de tu país en 2025
Pasaporte

El pasaporte físico sigue siendo un elemento sumamente poderoso para viajar por el mundo, ya que es la llave para entrar a diversos territorios sin necesidad de poseer una visa. 
Y como todo en la vida, hay pasaportes más poderosos que otros, que te dejan ingresar a más naciones sin necesidad de visado.
Este 2025 la consultora británica Henley & Partners, que ofrece asesorías a gobiernos sobre ciudadanía y residencias, realizó en su sitio web un ranking y una gráfica muy útil donde muestra el poder de cada pasaporte del globo.
El índice se basa en datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la base de datos de información de viajes más grande y precisa. Las opiniones de los expertos sobre la última clasificación están disponibles en el Informe de Movilidad Global 2025.
Con datos históricos que abarcan 19 años, el Henley Passport Index es el único de su tipo basado en datos exclusivos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA). El índice incluye 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje diferentes. Actualizado mensualmente, el Índice de Pasaportes de Henley se considera la herramienta de referencia estándar para los ciudadanos del mundo y los estados soberanos a la hora de evaluar el lugar que ocupa un pasaporte en el espectro de la movilidad mundial.

El ranking de pasaportes que se puede revisar de manera íntegra en este enlace, indica que tres países asiáticos: Singapur, Japón y Corea del Sur, son los que tienen el documento más poderoso.
España se ubica cerrando el top ten en el décimo puesto, y los tres países latinoamericanos mejor rankeados son en orden de más a menos poderoso: Chile, Argentina y Brasil.

Leer más
¿Se están pudriendo los DVD’s de Warner Bros.?
DVD Warner Bros.

Los fanáticos del cine con una colección de DVD cuidadosamente seleccionada pueden querer verificar el estado de los discos de Warner Bros. en su biblioteca.
Resulta que cientos de títulos de DVD fabricados por el gigante del entretenimiento entre 2006 y 2008 han sucumbido a un fenómeno conocido desde hace mucho tiempo llamado "putrefacción del disco", un deterioro en la condición de un DVD que resulta en congelación, fallas o fallas completas durante la reproducción.
Los DVD que se almacenan y manejan adecuadamente realmente no deberían desmoronarse así en un espacio de tiempo tan corto, lo que sugiere que un problema grave durante la etapa de fabricación ha afectado a estos discos de Warner Bros. en particular.
La buena noticia es que la compañía ha reconocido el problema y está ofreciendo reemplazos, aunque no reembolsos, para los discos afectados. Pero solo si la película todavía está en imprenta, y mientras Warner Bros. todavía tenga los derechos del título.
En un comunicado compartido por el sitio de películas JoBlo, Warner Bros. dijo que está "consciente de los problemas potenciales que afectan a determinados títulos de DVD fabricados entre 2006 y 2008, y la compañía ha estado trabajando activamente con los consumidores para reemplazar los discos defectuosos".
La declaración continuó: "Siempre que sea posible, los discos defectuosos han sido reemplazados con el mismo título. Sin embargo, dado que algunos de los títulos afectados ya no se imprimen o los derechos han caducado, se ha ofrecido a los consumidores un intercambio por un título de valor similar. Los consumidores con productos afectados pueden ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente de whv@wbd.com".
El problema parece afectar a una amplia gama de títulos, incluidas películas clásicas de Hollywood como Stanley Kubrick: Director's Series edición de 2001: Una odisea del espacio, películas de Superman hasta Superman Returns y series de televisión populares como Looney Tunes Collections y Batman: The Animated Series.
Si bien Warner Bros. al menos está haciendo lo que puede para aliviar la irritación de los clientes, las bibliotecas de DVD de algunas personas pueden quedar con enormes agujeros por causas ajenas a su voluntad.
Chris Bumbray de JoBlo, quien llevó el tema de Warner Bros. a una mayor prominencia en un informe durante el fin de semana, dijo que después de probar algunos de sus DVD, ahora se queda mirando un montón de "posavasos caros".

Leer más
Cómo la CEO de Bluesky, Jay Graber, barrió el piso con Mark Zuckerberg
Jay Graber

Un episodio bastante particular se produjo este fin de semana en el mundo de la tecnología, o más bien en esas señales analógicas que rodean su existencia. Ya que la elegante ironía se hizo presente en el escenario del SXSW 2025 (festival donde convergen lo tech, con entretenimiento).
Fue de una manera muy sutil, que la CEO de Bluesky, Jay Graber, le dio un golpe de nocaut a Mark Zuckerberg y todo lo que representa el CEO de Meta.
Todo el trabajo lo hizo su desplante, y una camiseta negra con la leyenda en latín: Mundus sine caesaribus.
Pero vamos al origen de este round entre Jay Graber y Mark Zuckerberg
Todo ha comenzado con una camiseta negra de Mark Zuckerberg, quien se ha comparado directamente con el emperador romano Julio César. Su propia camiseta decía Aut Zuck aut nihil, que es un juego de palabras con la frase latina aut Caesar aut nihil: "O César o nada".

La polera de Graber, que copia directamente el estilo de una camisa que Zuckerberg usó en el escenario recientemente, dice Mundus sine caesaribus. O, "un mundo sin Césares".
Todo el mensaje más profundo es el origen y fin que tienen estas plataformas de redes sociales:
Bluesky, como red social descentralizada, está construida sobre un marco de código abierto, y de esa manera difiere de las plataformas heredadas como Facebook en que los usuarios tienen una ventana directa y transparente a cómo se está construyendo la plataforma.
"Si un multimillonario viniera y comprara Bluesky, o se hiciera cargo de ella, o si mañana decidiera cambiar las cosas de una manera que a la gente realmente no le gustara, entonces podrían desembolsarse y pasar a otra aplicación", explicó Graber en SXSW. "Ya hay aplicaciones en la red que te dan otra forma de ver la red, o también puedes construir una nueva. Y esa apertura garantiza que siempre exista la posibilidad de pasar a una nueva alternativa".
Mientras que la plataforma de Graber se acerca a los 33 millones de usuarios totales, Meta tiene 3.35 mil millones de usuarios activos diarios en todos sus productos: Instagram, WhatsApp y Facebook. Para Meta, eso es alrededor del 40% de la población mundial.

Leer más