Skip to main content

Consigue tu doble en 3D con el escáner de botspot

¿Qué te parecería entrar en un escáner gigante y obtener un doble en 3D?

Aunque esta idea parezca extraída de alguna película de ciencia ficción o simplemente una utopía, la realidad es que la empresa alemana botspot es capaz de eso y de mucho más.

Relacionado: Moldes a medida con un revolucionario escáner 3D

Su último escáner 3D no sólo es rapidísimo, sino que, además, es tan grande que cabe una persona dentro.

Pero si todavía piensas que so es imposible y que no existe nada igual en el mercado. La verdad es que el escáner de botspot puede explorar y escanear un objeto o una persona en 0,01 segundos. Increíble, ¿verdad?

Y no sólo eso. Para hacer funcionar este dispositivo y obtener una imagen en 3D del objeto o humano colocado en su interior, sólo es necesario pulsar un botón. Así de sencillo y así de fácil. Una vez que se ha realizado la exploración, es posible exportar la imagen y el archivo obtenido en el formato deseado y después se puede imprimir en cualquier impresora 3D -que pueda procesar formatos STL, VRML o OBJ-.

Además, este escáner no sólo se limita al tamaño de una persona, sino que el rango es amplio. El escáner 3D de botspot es capaz de reconocer cualquier objeto que mida desde 0.2m x 0.2m a 1m x 1m x 2.1 m. Aunque si estas dimensiones no encajan con la demanda de algún cliente, la compañía es capaz de ampliar el tamaño del escáner.

Asimismo, el dispositivo va equipado con el software necesario para la digitalización, el recorte, la edición, la reparación y la exportación de los archivos. Pero, ¿cómo funciona? Pues el escáner 3D de botspot cuenta con 70 cámaras y no requiere de ningún láser, lo que lo convierte en un dispositivo más seguro. Estas cámaras permiten digitalizar completamente el objeto o persona que se encuentra dentro del escáner y observar el resultado en un ordenador conectado al mismo.

La reproducción en 3D que se obtiene muestra todo tipo de detalles gracias a la rapidez en la que trabajan las cámaras. De manera que el uso que se le puede dar a este escáner es infinito.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Los nuggets del futuro de KFC se harán a través de bioimpresión 3D
Nuggets de pollo y otros alimentos de KFC

Bajo su concepto de “restaurante del futuro”, KFC anunció su tecnología de bioimpresión 3D, la cual le permitirá crear carne de pollo. Se trata de un esfuerzo entre la cadena de comida rápida y el laboratorio 3D Bioprinting Solutions.

“La idea de elaborar la ‘carne del futuro’ surgió entre los socios en respuesta a la creciente popularidad de un estilo de vida y nutrición saludables, al aumento anual de la demanda de alternativas a la carne tradicional y a la necesidad de desarrollar métodos de producción de comida más amigables con el medio ambiente”, informó KFC a través de un comunicado.

Leer más
Superstrata: las bicicletas impresas en 3D abren su preventa
superstrata bicicletas 3d

Una verdadera revolución en dos ruedas pretende ser la marca Superstrata, que desde este 13 de julio abrió las preventas para sus modelos de bicicletas impresas en 3D.

Son eléctricas, hechas a partir de una sola pieza de material de fibra de carbono y además con una enorme particularidad, es posible que la compañía entregue una bicicleta personalizada al cuerpo del conductor. 

Leer más
Amazon crea protectores faciales 3D para COVID-19
Amazon entregará 20,000 protectores faciales en EE.UU

Desde el mes de marzo, Amazon ha estado apoyando a un grupo comunitario que utiliza la impresión en tres dimensiones (3D) en el Estado de Washington, quienes estaban desarrollando protectores faciales para los trabajadores de la primera línea que ayudan a enfermos de COVID-19.

Para potenciar la producción, debido a la urgente necesidad de tener habilitados estos implementos en los hospitales del país, la compañía destinó a parte de su equipo de ingenieros, diseño y expertos de hardware que trabajan en el proyecto Prime Air.

Leer más