Skip to main content

Moldes a medida con un revolucionario escáner 3D

En una época en la que todo está hecho a medida y con las dimensiones específicas, es extraño que todavía no lo hayamos tenido en consideración cuando se trata de nuestros propios cuerpos.

Es decir, todavía intentamos encajar en unos pantalones vaqueros de la talla 2 (una medida de ajuste prácticamente inútil) o en plantillas que son pequeñas, medianas o grandes. E incluso se utilizan dispositivos en el campo de la medicina que no parecen tampoco ajustarse a nuestro cuerpo.

Recommended Videos

Relacionado: Este domingo, un Panther jugará con un brazo impreso en 3D 

https://www.youtube.com/watch?v=nLq8UoUhhW8

En una época en la que todo está hecho a medida y con las dimensiones específicas, es extraño que todavía no lo hayamos tenido en consideración cuando se trata de nuestros propios cuerpos.

Es decir, todavía intentamos encajar en unos pantalones vaqueros de la talla 2 (una medida de ajuste prácticamente inútil) o en plantillas que son pequeñas, medianas o grandes. E incluso se utilizan dispositivos en el campo de la medicina que no parecen tampoco ajustarse a nuestro cuerpo.

Pero ahora todo eso está a punto de cambiar, o al menos un poco. Un escáner 3D, desarrollado por estudiantes y bautizado como Curatio, permite crear moldes de brazos totalmente personalizados y, con un poco de suerte y mucho trabajo, mucha cosas más.

Pieter Smakman explicó en Sparkisan que las»partes del cuerpo son todavía muy difíciles de analizar debido a su naturaleza».

Es decir, mientras los objetos estáticos son relativamente sencillos y simples, una parte del cuerpo humano tiene muchos matices, de manera que es mucho más difícil procesarla y comprenderla totalmente (al menos desde el punto de vista de un máquina).

Pero, para hacer frente a este problema, Smakman «desarrolló el primer escáner Hand 3D de bajo coste”.

Con un Raspberry Pi (un ordenador de placa reducida o única), varios punteros láser y un total de 32 cámaras, Smakman afirma que su escáner «es capaz de crear un modelo de superficie preciso para la mano», que a su vez «abre un nuevo mundo de posibilidades como, por ejemplo, crear instrumentos médicos personalizados y que se puede convertir en una herramienta para diseñar productos que interactúan con la mano”.

Aunque de momento este mundo nuevo de posibilidades todavía no es una realidad. El diseño de Smakman es un prototipo y no se ha puesto, ni mucho menos, a disposición del público en general.

Pero si alguna vez esta idea llega a buen puerto, seguro que tendrá un gran impacto en la manera en la que nuestras manos (y el resto de nuestro cuerpo) serán capaces de interactuar con el mundo.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Cuesta creer que estas modelos fueron impresas en 3D
cuesta creer estas modelos fueron impresas 3d fuqntwrfupabm64fcqqc

Todos conocemos la gran cantidad de posibilidades que ofrece la impresión 3D. Los objetos que se pueden crear gracias a esta tecnología son tan minuciosos que a veces dudamos si son reales o no.

En esta materia, un diseñador 3D conocido como Blitter se ha hecho popular luego de crear increíbles representaciones de personas mediante un software de modelado llamado Blender.

Leer más
Investigadoras holandesas crearon el barco más pequeño del mundo en 3D
barco mas pequeno mundo x6w6qycanvcwdaxbu5emb6vhxm

De proa a popa mide 30 micrómetros, aproximadamente un tercio del grosor de un cabello. Es el barco más pequeño del mundo y fue impreso en 3D por Rachel Doherty y Daniela Kraft, investigadoras de la Universidad de Leiden, Holanda.

La nave fue elaborada con la ayuda de un microscopio electrónico y con una nueva impresora denominada Nanoscribe Photonic Professional.

Leer más
Los nuggets del futuro de KFC se harán a través de bioimpresión 3D
Nuggets de pollo y otros alimentos de KFC

Bajo su concepto de “restaurante del futuro”, KFC anunció su tecnología de bioimpresión 3D, la cual le permitirá crear carne de pollo. Se trata de un esfuerzo entre la cadena de comida rápida y el laboratorio 3D Bioprinting Solutions.

“La idea de elaborar la ‘carne del futuro’ surgió entre los socios en respuesta a la creciente popularidad de un estilo de vida y nutrición saludables, al aumento anual de la demanda de alternativas a la carne tradicional y a la necesidad de desarrollar métodos de producción de comida más amigables con el medio ambiente”, informó KFC a través de un comunicado.

Leer más