Skip to main content

Domino´s Pizza y Ford entregarán pizzas en vehículos autónomos

La empresa de autos Ford y Domino´s Pizza se han asociado y se encuentran haciendo varios estudios en conjunto para lograr hacer las entregas de pizzas a sus clientes con carros autónomos.

Como parte de estos estudios para lograr realizar esta innovación de entregas a domicilio, ambas empresas están analizando qué reacción tendrán sus clientes al momento de recibir sus pedidos de comidas por vehículos sin seres humanos al volante. Afirman que este estudio es sumamente importante para determinar si en un futuro próximo se puede llevar a cabo esta nueva herramienta.

Recommended Videos

«Como expertos en entregas a domicilio, hemos estado observando el desarrollo de automóviles con gran interés, ya que creemos que el transporte está experimentando cambios fundamentales», dijo Patrick Doyle, presidente y CEO de Domino´s. «Nos enorgullecemos en ser líderes tecnológicos y estamos emocionados de ayudar en la investigación sobre cómo los vehículos autónomos pueden desempeñar un papel en la entrega de pizza. Este es el primer paso en un proceso de pruebas que tenemos previsto emprender con Ford. »

La empresa de automóviles Ford tiene el plan de iniciar la producción de vehículos autodirigidos en el 2021, sin embargo, desde estos momentos, está realizando una serie de estudios con su socio, Domino´s Pizza, para así diseñar un negocio que satisfaga y supere las necesidades tanto de las empresas asociadas como de sus clientes.

«Es momento de analizar las facilidades que la utilización de los vehículos autónomos traerán para los clientes y negocios y estamos encantados de que Domino´s  se una a nosotros en esta importante parte del proceso de desarrollo», dijo Sherif Marakby, vicepresidente de Ford, Vehículos Autónomos y Eléctricos.

Durante las próximas semanas, algunos clientes de Domino´s seleccionados al azar en Ann Arbor tendrán la oportunidad de recibir su orden de entrega por un Ford Fusion Hybrid Autonomous Research Vehicle, que será manejado manualmente por un ingeniero de seguridad de Ford y con algunos investigadores.

Los clientes que acepten participar en estas pruebas, podrán seguir el vehículo de entrega a través del GPS usando una versión actualizada de Domino’s Tracker. También recibirán mensajes de texto que les informará cuando el vehículo autónomo esté cerca y con un código único para desbloquear el compartimiento de calor donde viene tu pizza.

«Estamos interesados ​​en saber lo que la gente piensa sobre este tipo de entrega», dijo Russell Weiner, presidente de Domino’s USA. «Nuestra gran pregunta es ¿cómo reaccionarán los clientes al tener que venir afuera para obtener su comida? Tenemos que asegurarnos que el modo de comunicación es claro y simple. Todas nuestras investigaciones se centran en lograr que algún día cercano hacer entregas con vehículos autodirigidos sea tan amigable como sea posible”.

El socio local Roush Enterprises fabricó el modelo de contenedor de pizza del vehículo, el compartimiento de calor Domino’s, basado en su experiencia trabajando con Domino’s en el vehículo de entrega DXP en 2015. Ford y Domino´s completaron las pruebas preliminares del proceso de entrega usando el vehículo autodirigido de modo Mcity en el campus de la Universidad de Michigan. La ciudad de Ann Arbor también ha apoyado el proceso de prueba.

«Estoy encantado de que Ann Arbor continúe en la vanguardia de la investigación de vehículos autónomos«, dijo el alcalde de Ann Arbor, Christopher Taylor. «Aunque hoy es la entrega de pizza, espero que colaboraciones como esta permitan aún más innovaciones el día de mañana».

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
Este sitio web te indica qué tan poderoso es el pasaporte de tu país en 2025
Pasaporte

El pasaporte físico sigue siendo un elemento sumamente poderoso para viajar por el mundo, ya que es la llave para entrar a diversos territorios sin necesidad de poseer una visa. 
Y como todo en la vida, hay pasaportes más poderosos que otros, que te dejan ingresar a más naciones sin necesidad de visado.
Este 2025 la consultora británica Henley & Partners, que ofrece asesorías a gobiernos sobre ciudadanía y residencias, realizó en su sitio web un ranking y una gráfica muy útil donde muestra el poder de cada pasaporte del globo.
El índice se basa en datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la base de datos de información de viajes más grande y precisa. Las opiniones de los expertos sobre la última clasificación están disponibles en el Informe de Movilidad Global 2025.
Con datos históricos que abarcan 19 años, el Henley Passport Index es el único de su tipo basado en datos exclusivos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA). El índice incluye 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje diferentes. Actualizado mensualmente, el Índice de Pasaportes de Henley se considera la herramienta de referencia estándar para los ciudadanos del mundo y los estados soberanos a la hora de evaluar el lugar que ocupa un pasaporte en el espectro de la movilidad mundial.

El ranking de pasaportes que se puede revisar de manera íntegra en este enlace, indica que tres países asiáticos: Singapur, Japón y Corea del Sur, son los que tienen el documento más poderoso.
España se ubica cerrando el top ten en el décimo puesto, y los tres países latinoamericanos mejor rankeados son en orden de más a menos poderoso: Chile, Argentina y Brasil.

Leer más
¿Se están pudriendo los DVD’s de Warner Bros.?
DVD Warner Bros.

Los fanáticos del cine con una colección de DVD cuidadosamente seleccionada pueden querer verificar el estado de los discos de Warner Bros. en su biblioteca.
Resulta que cientos de títulos de DVD fabricados por el gigante del entretenimiento entre 2006 y 2008 han sucumbido a un fenómeno conocido desde hace mucho tiempo llamado "putrefacción del disco", un deterioro en la condición de un DVD que resulta en congelación, fallas o fallas completas durante la reproducción.
Los DVD que se almacenan y manejan adecuadamente realmente no deberían desmoronarse así en un espacio de tiempo tan corto, lo que sugiere que un problema grave durante la etapa de fabricación ha afectado a estos discos de Warner Bros. en particular.
La buena noticia es que la compañía ha reconocido el problema y está ofreciendo reemplazos, aunque no reembolsos, para los discos afectados. Pero solo si la película todavía está en imprenta, y mientras Warner Bros. todavía tenga los derechos del título.
En un comunicado compartido por el sitio de películas JoBlo, Warner Bros. dijo que está "consciente de los problemas potenciales que afectan a determinados títulos de DVD fabricados entre 2006 y 2008, y la compañía ha estado trabajando activamente con los consumidores para reemplazar los discos defectuosos".
La declaración continuó: "Siempre que sea posible, los discos defectuosos han sido reemplazados con el mismo título. Sin embargo, dado que algunos de los títulos afectados ya no se imprimen o los derechos han caducado, se ha ofrecido a los consumidores un intercambio por un título de valor similar. Los consumidores con productos afectados pueden ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente de whv@wbd.com".
El problema parece afectar a una amplia gama de títulos, incluidas películas clásicas de Hollywood como Stanley Kubrick: Director's Series edición de 2001: Una odisea del espacio, películas de Superman hasta Superman Returns y series de televisión populares como Looney Tunes Collections y Batman: The Animated Series.
Si bien Warner Bros. al menos está haciendo lo que puede para aliviar la irritación de los clientes, las bibliotecas de DVD de algunas personas pueden quedar con enormes agujeros por causas ajenas a su voluntad.
Chris Bumbray de JoBlo, quien llevó el tema de Warner Bros. a una mayor prominencia en un informe durante el fin de semana, dijo que después de probar algunos de sus DVD, ahora se queda mirando un montón de "posavasos caros".

Leer más
Cómo la CEO de Bluesky, Jay Graber, barrió el piso con Mark Zuckerberg
Jay Graber

Un episodio bastante particular se produjo este fin de semana en el mundo de la tecnología, o más bien en esas señales analógicas que rodean su existencia. Ya que la elegante ironía se hizo presente en el escenario del SXSW 2025 (festival donde convergen lo tech, con entretenimiento).
Fue de una manera muy sutil, que la CEO de Bluesky, Jay Graber, le dio un golpe de nocaut a Mark Zuckerberg y todo lo que representa el CEO de Meta.
Todo el trabajo lo hizo su desplante, y una camiseta negra con la leyenda en latín: Mundus sine caesaribus.
Pero vamos al origen de este round entre Jay Graber y Mark Zuckerberg
Todo ha comenzado con una camiseta negra de Mark Zuckerberg, quien se ha comparado directamente con el emperador romano Julio César. Su propia camiseta decía Aut Zuck aut nihil, que es un juego de palabras con la frase latina aut Caesar aut nihil: "O César o nada".

La polera de Graber, que copia directamente el estilo de una camisa que Zuckerberg usó en el escenario recientemente, dice Mundus sine caesaribus. O, "un mundo sin Césares".
Todo el mensaje más profundo es el origen y fin que tienen estas plataformas de redes sociales:
Bluesky, como red social descentralizada, está construida sobre un marco de código abierto, y de esa manera difiere de las plataformas heredadas como Facebook en que los usuarios tienen una ventana directa y transparente a cómo se está construyendo la plataforma.
"Si un multimillonario viniera y comprara Bluesky, o se hiciera cargo de ella, o si mañana decidiera cambiar las cosas de una manera que a la gente realmente no le gustara, entonces podrían desembolsarse y pasar a otra aplicación", explicó Graber en SXSW. "Ya hay aplicaciones en la red que te dan otra forma de ver la red, o también puedes construir una nueva. Y esa apertura garantiza que siempre exista la posibilidad de pasar a una nueva alternativa".
Mientras que la plataforma de Graber se acerca a los 33 millones de usuarios totales, Meta tiene 3.35 mil millones de usuarios activos diarios en todos sus productos: Instagram, WhatsApp y Facebook. Para Meta, eso es alrededor del 40% de la población mundial.

Leer más