Skip to main content

Domino’s Pizza permite fijar casi cualquier ubicación para la entrega

La función de entrega precisa de Domino's se muestra en su aplicación.
Domino’s

Domino’s ahora le permite pedir pizza a una coordenada GPS en lugar de una dirección.

Significa que si estás fuera de tu casa y de repente te sientes abrumado por un fuerte deseo de pizza, hay otra manera de conseguir una rápidamente.

En una actualización de su aplicación, Domino’s ha agregado una función que permite a los clientes hambrientos simplemente colocar un alfiler en un mapa para marcar su ubicación, con la popular cadena de pizzerías prometiendo entregar «casi en cualquier lugar, incluidos lugares como parques, campos de béisbol y playas, justo a tiempo para el comienzo del verano».

La nueva función Pinpoint Delivery de Domino’s también permite a los clientes rastrear su pedido con el rastreador en la aplicación de Domino’s al ver la ubicación GPS de su conductor. También ofrece una hora estimada de llegada y envía una alerta de texto cuando está cerca. Luego se trata de reunirse con el conductor en el lugar de entrega, confirmar su identidad y tomar la pizza.

«Domino’s se enorgullece de ser la primera marca de restaurantes de servicio rápido en los Estados Unidos en entregar comida a los clientes con solo caer un alfiler», dijo Christopher Thomas-Moore, vicepresidente senior y director digital de Domino’s. «Siempre nos esforzamos por hacer que las experiencias de los clientes sean aún mejores y más convenientes, y Domino’s Pinpoint Delivery hace exactamente eso».

La compañía de pizzas no es reacia a usar la tecnología para mejorar su capacidad de llevar su golosina cursi a la boca de los clientes que salivan, aunque algunos de sus esfuerzos fueron de corta duración y parecían más acrobacias de marketing.

Domino’s, por ejemplo, ha experimentado con la entrega de pizza utilizando automóviles sin conductor y pequeños robots basados en ruedas. En 2015, redujo la velocidad de realizar un pedido a solo segundos al permitir que los clientes envíen un solo emoji de pizza, y en 2019 le permitió realizar un pedido desde la comodidad de su automóvil utilizando una opción de pedido fácil en la pantalla táctil del vehículo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más