Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Toyota utilizará los Juegos Olímpicos de Tokio para mostrar sus vehículos autónomos

Así como Hyundai planea utilizar los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur 2018 para mostrar sus adelantos en la conducción automática, Toyota tiene pensado hacer lo mismo en los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio.

Toyota llevará una flota de automóviles autónomos a los juegos japoneses, h asegurado a Automotive News Ken Koibuchi, Gerente General de Toyota para Tecnología Autónoma, durante una vista previa del Lexus LS 2018. Toyota es un importante patrocinador olímpico, además de ser el mayor fabricante de automóviles de Japón, y por lo mismo, considera que los Juegos Olímpicos son el escaparate ideal para mostrar estas nuevas tecnologías.

Recommended Videos

Los ejecutivos creen que frente al mar de Odaiba de Tokio (lugar en donde se llevarán a cabo buena parte de los juegos) es el escenario ideal para las demostraciones de auto-conducción de sus vehículos. Y es que a diferencia de la mayor parte de Tokio —compuesta de calles estrechas y sinuosas— la línea de costa de Odaiba ofrece calles anchas, rectas, y con un tráfico relativamente descongestionado.

Aunque ha mantenido un perfil más bajo que otros fabricantes, Toyota planea lanzar automóviles completamente autónomos en un futuro próximo. También ha tomado un enfoque ligeramente diferente al de la competencia. Toyota prefiere no usar el término «autónomo», ya que esto podría infundir la falsa confianza en los conductores, dijo Koibuchi a Automotive News. En su lugar, prefieren usar el término «automatizado».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y es que Toyota parece menos ansioso por sacar a los conductores humanos de la ecuación. Su «Mobility Teammate Concept» prevé al vehículo más como un socio del conductor humano, y no como su reemplazo. Toyota también hará hincapié en la conducción autónoma para las personas que no pueden conducir por su cuenta, como los ancianos o discapacitados.

Algunos obstáculos técnicos todavía deben solucionarse antes de que los automóviles autodirigidos puedan entrar en producción. En primer lugar, Toyota debe adaptar los LIDAR para su uso en sus vehículos de producción. Un LIDAR opera sobre un principio similar al radar, eso sí, utilizando la luz en lugar de ondas de radio. Es un accesorio existente en la mayoría de los prototipos de vehículos autónomos. Eso sí, bajar los costos y empaquetar todos los sensores en los automóviles de producción seguirá siendo un reto, y no sólo para Toyota.

Los autos de conducción autónoma también necesitarán mapas digitales de alta calidad, dijo Koibuchi. El gobierno japonés está tratando de mapear la red de carreteras del país, pero hasta ahora sólo se lo ha hecho con una parte de las carreteras. Koibuchi es optimista, y cree que toda la red de carreteras estará mapeada a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2020.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más