Skip to main content

Creador de dogecoin dice que las criptomonedas son una estafa

En 2013, el desarrollador de IBM Billy Markus y el científico de datos de Adobe Jackson Palmer crearon dogecoin, su propia criptomoneda, pero parece que ahora no les hace tanta gracia.

Palmer revivió su abandonada cuenta de Twitter para dar su opinión sobre las criptomonedas, y no es precisamente buena. De acuerdo con el desarrollador son una estafa, una tecnología hipercapitalista cuyo fin es solo el de enriquecer a los que ya son ricos.

Recommended Videos

https://twitter.com/ummjackson/status/1415353984617914370?s=20

“Tras varios años estudiándolas, creo que las criptomonedas son una tecnología hipercapitalista inherentemente a la derecha y construida para amplificar la riqueza de sus defensores a través de una combinación de evasión fiscal, supervisión regulatoria disminuida y una escasez impuesta artificialmente”, dice Palmer en su hilo de Twitter.

Añade de manera categórica que, en su opinión, la industria de las criptomonedas se aprovecha de una red de conexiones comerciales turbias formada por personas influyentes y medios sobornados para perpetuar esa idea de hacerse rico rápidamente que solo está diseñado “para extraer dinero nuevo de los ingenuos y desesperados financieramente”.

Según el creador de dogecoin, la mayor parte de la comunidad de las criptomonedas es controlada “por un poderoso cártel de celebridades ricas que están logrando que las finanzas descentralizadas beneficien a los que están en la cima”, quizá para referirse a Elon Musk. En los últimos meses hemos sido testigos de cómo el dueño de Tesla hacía oscilar el mercado de las criptomonedas casi a su antojo con solo publicar tuits en su perfil relacionados con estas.

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Premio Nóbel de la Paz: los jefes de las redes sociales son los máximos dictadores de nuestra época
elon musk mark zuckerberg medicion de pollas vs

En 2021, la periodista estadounidense-filipina, Maria Ressa, ganó el Premio Nóbel de la Paz por su lucha y oposición contra el régimen de Rodrigo Duterte en Filipinas. Y por estos días en una conferencia en el festival literario Hay en Powys, dijo que Mark Zuckerberg y Elon Musk son los máximos dictadores de nuestra época.

Según la periodista, ambos CEOs han "demostrado que todos, independientemente de la cultura, el idioma o la geografía, tenemos mucho más en común que diferencias porque todos estamos siendo manipulados de la misma manera".

Leer más
Microsoft dice que el 75% de los trabajadores de oficina ya usan IA en el trabajo
IA en la oficina

En su Índice Anual de Tendencias Laborales, Microsoft ha publicado, como era de esperar, algunos datos nuevos sobre la IA en el lugar de trabajo. La gran estadística es que, según su encuesta, el 75% de los "trabajadores del conocimiento" ya están utilizando la IA generativa en el trabajo, y ese número se ha duplicado solo en los últimos seis meses.

La encuesta define a los "trabajadores del conocimiento" como "aquellos que normalmente trabajan en un escritorio (ya sea en una oficina o en casa)", que es un grupo demográfico bastante amplio.

Leer más