Skip to main content

Cuánto debe invertirse para prevenir la siguiente pandemia

Una inversión de $260 billones (260,000 millones) de dólares durante una década se necesita para reducir “sustancialmente” los riesgos de una nueva epidemia planetaria, estimó un grupo de investigadores.

El costo de proteger la vida silvestre y los bosques equivale a solo el dos por ciento del daño financiero causado por el COVID-19, calculado en $11.5 trillones ($11.5 billones) de dólares.

Vídeos Relacionados

Publicado en la revista Science, el análisis señaló que las medidas acarrearían otro beneficio: la disminución de las emisiones de dióxido de carbono responsables del calentamiento global.

En promedio, dos virus pasaron cada año de los animales a los humanos durante el siglo pasado producto de la destrucción de los ecosistemas, por lo que el riesgo es hoy más alto que nunca.

Según la versión de The Guardian, es preciso fortalecer la regulación sobre el comercio de vida silvestre, además de potenciar la vigilancia y el control de enfermedades en animales de todo tipo.

Cuánto debe invertirse para prevenir la siguiente pandemia
DSD/Pexels

Los expertos también llamaron a frenar el consumo de especies salvajes en China y reducir la deforestación en 40 por ciento de los que calificaron como “sitios clave”.

«Es ingenuo pensar en la pandemia de COVID-19 como un evento que ocurre una vez en un siglo. Al igual que el daño al medio ambiente o el cambio climático, cada vez son más recurrentes”, postuló el director del estudio, el profesor Andrew Dobson, de la Universidad de Princeton.

Su colega Stuart Pimm, de la Universidad de Duke, añadió que “la inversión en prevención bien podría ser la mejor póliza de seguro para la salud humana y la economía global en el futuro. Podríamos detener pandemias antes de que comiencen”.

De la misma opinión fue el jefe de medio ambiente de la ONU, Inger Andersen. “Podemos decir con certeza que acciones adecuadas nos ahorrarán miles de millones en costos futuros y evitará el tremendo sufrimiento que seguimos viendo en todo el mundo”.

The Guardian destacó que el estudio fue realizado por expertos en medio ambiente, medicina, economía y conservación.

“En particular, señaló que las redes de protección de la vida silvestre están muy poco financiadas. En el sudeste asiático, tiene un presupuesto anual de $30,000 dólares, mientras que el organismo mundial que lucha contra el contrabando de especies, CITES, recibe $6 millones de dólares al año”, ejemplificó.

Recomendaciones del editor

Vacuna alemana presenta demanda de patente contra BioNTech-Pfizer
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

Una gran polémica en la lucha de las vacunas contra el COVID-19 se podría dar en tribunales, porque la empresa alemana tras CureVac presentó una demanda por infracción de patente contra su rival BioNTech por un trabajo que, según dice, contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus BioNTech-Pfizer. BioNTech dijo que su trabajo es original y que impugnaría "vigorosamente" la afirmación.

La información que recoge la agencia AP sostiene que "CureVac informó el año pasado resultados decepcionantes de las pruebas en etapa tardía de su propia vacuna contra el COVID-19. La compañía dijo que estaba buscando una "compensación justa" de BioNTech por la presunta infracción, pero no citó una cantidad. CureVac dijo que no buscaría una orden judicial y que no "tiene la intención de emprender acciones legales que impidan la producción, venta o distribución" por parte de BioNTech y su socio Pfizer de su exitosa vacuna Comirnaty".

Leer más
Corea del Norte está perdiendo contra el COVID-19
corea del norte covid 19 pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó un nuevo reporte de la pandemia de COVID-19 y comentó que la situación sanitaria en Corea del Norte está empeorando.

El secretismo y la falta de información fidedigna de Pyongyang acrecientan los temores de que las cifras sean más grandes de las que se informan y que al menos hace dos semanas hablaban de 390,000 contagiados.

Leer más
Bill Gates estilo Apocalipsis Now con el COVID: «No hemos visto lo peor»
bill gates

Un pronóstico bastante apocalíptico es el que lanzó el fundador de Microsoft, Bill Gates, en las últimas horas en relación a la pandemia. El magnate tecnológico comentó que aún debemos estar preparados para lo peor con el COVID-19: “ni siquiera hemos visto lo peor”.

“Todavía corremos el riesgo de que esta pandemia genere una variante que sea aún más transmisible y más mortal”, pronosticó.

Leer más