Skip to main content

Científicos aseguran haber creado el primer cristal de tiempo

Un equipo de investigadores que trabaja en conjunto con el programa de computación cuántica de Google asegura haber logrado un avance científico increíble: crear el primer cristal de tiempo de la historia.

Antes que nada, vale la pena una pequeña introducción de conceptos. Los cristales de tiempo son algo así como un nuevo estado de la materia, que desafía el principio de conservación de energía.

La definición de un cristal implica que, en su estructura, los átomos se organizan mediante un patrón homogéneo que se repite en el espacio que ocupa. Ahora bien, un cristal de tiempo tiene una estructura cuya forma también se repite pero no en el espacio, sino en el tiempo; por eso el nombre con el que han sido bautizados.

Un cristal de tiempo puede modificar su estado y su forma a lo largo del tiempo, mas no consume energía, a diferencia del resto de los cuerpos existentes.

Y aquel material tan extraño al parecer sí sería posible de crear, a juzgar por un trabajo previo que publicó un grupo de científicos de Stanford y Princeton, y que fue rescatado por Quanta Magazine.

Sin embargo, todo esto aún tiene que pasar por más fases de estudio antes de poderse comprobar; principalmente, debe ser revisado por otros científicos que idealmente puedan replicar el experimento con resultados similares. Solo entonces, se podrá decir a ciencia cierta que sí, los cristales de tiempo existen más allá del campo teórico.

Lo anterior no ha evitado que otros científicos hagan teorías respecto a las aplicaciones que podrían tener estos cristales de tiempo. Para empezar, se cree que con este material sería posible realizar mediciones de espacio y tiempo mucho más precisas que las que se consiguen con las herramientas más habituales.

Y por otra parte, también podrían implicar un gran avance en términos de computación cuántica y sus ventajas respecto a la computación más tradicional.

Si el trabajo sobre cristales de tiempo es finalmente verificado por otros expertos, bien podría hablarse de uno de los avances científicos más importantes de la época moderna.

Recomendaciones del editor

Topics
Hito científico: producen más energía de la que se consume en una reacción
fusion nuclear producen mas energia de la que consume en una reaccion n05 91708203

Un importante hito científico consiguió el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos, cerca de San Francisco, ya que adelantándose al anuncio oficial que se hará este 13 de diciembre, descubrió un gran avance en la tecnología de fusión nuclear, al producir por primera vez más energía de la que se consume en una reacción, informa Bloomberg.

El experimento se realizó concretamente en el NIF (National Ignition Facility), un gran proyecto de fusión inercial que trata de demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía.

Leer más
Jeff Bezos el generoso: sostuvo que donará mayor parte de su dinero a la caridad
jeff bezos donara gran parte de su dinero caridad

Un nuevo apodo podríamos colocarle a otro de los grandes magnates de la tecnología mundial, ya que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, sostuvo que quiere donar gran parte de su fortuna a la caridad en vida.

El ejecutivo tecnológico le dijo a CNN en una entrevista exclusiva que dedicará la mayor parte de su riqueza a combatir el cambio climático y apoyar a las personas que pueden unificar a la humanidad frente a las profundas divisiones sociales y políticas.

Leer más
Impresionante recreación VR de cómo sería la explosión de una bomba nuclear
bomba nuclear impresionante recreacion realidad virtual

Hace unos días el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió que esta era es más compleja en seguridad mundial en relación a la época de la "Crisis de los misiles" con Cuba en los años 60. Y lo cierto es que una explosión de una bomba nuclear podría acarrear una enorme mortandad.

La escena que vemos en el siguiente vídeo que se ha subido en Twitter y Reddit nos muestra el punto de vista de alguien en una playa cuando la bomba golpea en alta mar.

Leer más