Skip to main content

La crisis de la economía compartida es una realidad

Era muy bueno para ser cierto. La «economía compartida» prometía mayor flexibilidad laboral para quienes trabajaran en ella, y opciones de servicios más baratos y con mejor calidad.

Esa no fue solamente la promesa de Uber, Lyft y demás servicios de transporte compartido, sino además de Airbnb, que prometía hospedajes más baratos y la opción de ganar un dinero extra al alquilar por periodos cortos de tiempo a turistas, ese cuarto de huéspedes en tu casa que se mantiene desocupado casi todo el año.

Pero la luna de miel está terminando lenta y dolorosamente. Después de años de estar luchando contra los tradicionales gremios de los taxistas y de los hoteles y demás, hay que admitir que en ninguna parte estábamos preparados para esta “revolución”.

Puede que los conductores de Uber o Lyft, los dueños de una casa o apartamento y quienes utilizamos estos servicios sí estuviéramos preparados. No en vano, la última vez que tomé un taxi en los Estados Unidos fue hace más de cinco años. Sin embargo, la historia cambia cuando vemos de cerca de que está sucediendo en todo el mundo con estos servicios.

¿Quién garantiza la seguridad de los usuarios?; ¿el pago de un salario que cumpla con los estándares de cada país?; ¿los permisos de circulación de los autos que están brindando un servicio de transporte público? Tristemente, todas estas preguntas fueron hechas por algunos sectores, pero en medio de nuestra emoción, no les prestamos mucha atención.

Después de años de ver noticias sobre Airbnb con cámaras escondidas, restricciones de algunas ciudades para intentar regular el uso de este servicio y huelgas de taxistas en todo el mundo reclamando la legalidad de Uber, nos enfrentamos a la triste realidad de que estas situaciones tuvieron que haber sido analizadas con anterioridad, antes de permitir la operación de estos nuevos servicios y no quitarnos lo que tanto nos gustó en un principio y que a muchos nos sigue gustando.

Los resultados de esta falta de planeación son evidentes y el caso de Barcelona es quizás el mejor ejemplo. Hace dos semanas, Uber anunció la cancelación de su servicio en la ciudad después de buscar regular el servicio de diferentes formas. Otras plataformas como Cabify también fueron afectadas por la decisión del Gobierno catalán de imponer tiempos para la operación del servicio.

La ciudad también ha tenido que batallar con Airbnb, cuya operación ha afectado la disponibilidad de apartamentos para arrendamiento a los residentes, dada la rentabilidad financiera que representa el alquiler de cuartos o pisos enteros a los turistas que visitan la ciudad. La respuesta de la ciudad fue la misma: limitar la disponibilidad al pedir licencias de operación, entre otras medidas.

No es fácil encontrar un balance. Incluso Uber Eats, el servicio de entrega de comida a domicilio está pasando por lo mismo. Jimmy Johns, una cadena de comida rápida, dice que no utilizará las apps de entrega de comida por ser poco confiables.

La falta de visión de nuestros líderes, así como la gran desconexión que existe entre los legisladores y los emprendedores de tecnología, dejan entrever un vacío que genera caos, debido al anarquismo reinante en este espacio, y nos lleva a concluir que una crisis en la economía compartida es inevitable. Esta no desaparecerá, pero tampoco será la panacea para todos y tendrá que adaptarse y nosotros, como usuarios, tendremos que ajustar nuestras expectativas.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
El Acura ZDX 2024 es el primer EV de la marca de lujo
acura zdx 2024

Acura llega un poco tarde al juego EV, pero ha encontrado una manera inteligente de ponerse al día. Programado para comenzar las entregas el próximo año, el Acura ZDX 2024 es el primer EV de la marca de lujo, mezclando elementos de diseño de Acura y un nombre casi olvidado del pasado reciente de la marca con hardware Ultium de General Motors.

El Acura ZDX original fue uno de los primeros "SUV coupés", combinando la altura de conducción alta de un SUV tradicional con un techo bajo que era más forma que función. Si bien este subgénero de SUV despegó más tarde, el ZDX no fue un éxito de ventas, durando solo desde el año modelo 2010 hasta 2013.

Leer más
La trampa de los Tesla Model S y Model X más económicos
trampa modelos mas economicos tesla model s x jp valery qm n6aoyzds unsplash

Tesla ha lanzado versiones más asequibles de su sedán Model S y SUV Model X en los Estados Unidos y Canadá, aunque vienen con rangos de conducción más cortos. Las entregas de los nuevos vehículos comenzarán el próximo mes.

Los nuevos vehículos de "rango estándar" del Modelo S cuestan $ 78,490 y ofrecen un alcance de hasta 320 millas (515 kilómetros), que es considerablemente más corto que las versiones Plaid de doble motor y trimotor regulares más caras que cuentan con un alcance de 405 millas y 396 millas, respectivamente, informó Reuters.

Leer más
El futuro de la cerveza artesanal es la lata impresa digitalmente
cerveza artesanal futuro lata impresa digital digitalmente

La cerveza artesanal es una de las industrias de más rápida evolución que existen. Un minuto el sector está soñando con nuevos estilos como el Cold IPA, y un momento después está diseñando nuevos híbridos de lúpulo. En los Estados Unidos, hay más de 10,000 cervecerías artesanales.

Ferment Brewing Company tiene su sede en Oregón, centrada en la cerveza, específicamente en Hood River. La marca es pequeña, como muchos jugadores en el sector de la cerveza artesanal. Dicho esto, la compañía a menudo toma el asunto en sus propias manos cuando se trata de producir una gran cerveza.

Leer más