Skip to main content

Uber y Cabify abandonan Barcelona tras la guerra del taxi

Son malos tiempos para Uber y Cabify en España. Tanto los que viven como los que visiten Barcelona no tendrán más remedio que usar un taxi para desplazarse con auto por la ciudad.

¿Por qué? Pues porque, tras las duras presiones ejercidas por los taxistas, el gobierno catalán ha decidido decretar, entre otras medidas, la obligación de solicitar un servicio de Uber o Cabify con 15 minutos de antelación algo que, a priori, va en contra del ADN y de la filosofía de estas dos plataformas.

Recommended Videos

La idea fundamental cuando un usuario opta por pedir un Uber o un Cabify en lugar de un taxi es que en apenas unos minutos de espera hay un auto parado justo donde la persona que lo solicitó se encuentra, sin necesidad de ir a buscarlo ni de solicitarlo con antelación.

Por ello, ambas compañías consideran que, tras la nueva regulación que entrará en vigor el 1 de febrero de 2019 en Barcelona su existencia en dicha ciudad española ya no tiene sentido.

Sin embargo, lo peor de que Uber y Cabify abandonen Barcelona no es solo que el servicio dejará de existir, sino que, a priori, eso va a suponer miles de trabajos y empleos menos. Así, Vector Ronda, la compañía que da servicio a Cabify, ya ha anunciado nada más y nada menos que 1,000 despidos.

En concreto, fuentes de Cabify han explicado a través de un comunicado que el gobierno catalán «ha cedido a la presión y exigencias del taxi, perjudicando gravemente el interés ciudadano».

Mientras, Uber se manifiesta en la misma línea asegurando que «ante las restricciones a las VTC, nos vemos obligados a suspender el servicio en Barcelona».

Como ya habíamos informado en Digital Trends en Español, el sector del taxi en España llevaba días manifestándose en ciudades como Barcelona y Madrid para exigir una regulación más estricta a empresas como Uber y Cabify.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más