Skip to main content

Criptomonedas: en qué países son legales y dónde están prohibidas

Desde que el Bitcoin apareciera en el horizonte por allá por 2009, las criptomonedas nunca han estado ajenas a las polémicas, y hoy en día todo lo relativo a ellas invita más bien al pesimismo, con miles de inversores perdiendo dinero en una crisis sin igual. Quizá por ello no extrañe que no son pocos los países en los cuales las criptomonedas nunca han estado permitidas, aunque otros incluso las han adoptado como moneda oficial.

Con la excepción de El Salvador, son las criptomonedas son activos financieros no regulados, por lo que no tienen una condición de una moneda legal ni son respaldadas por los bancos centrales.

Quizá te interesará conocer las diferencias entre criptomonedas y moneda digital o aprender cómo minar bitcoins.

Países donde una o más criptomonedas son legales

La imagen muestra a un niño comprando en un negocio de El Salvador.
El Salvador se transformó en el primer país en declarar al bitcoin como una moneda de circulación 100 por ciento legal. Getty Images.

El Salvador es el único país del mundo que ha reconocido al bitocoin como una divisa de circulación legal, es decir, tiene el mismo estándar que el colón, la moneda local. La medida, sin embargo, solo se limita a esta criptomoneda.

Países donde se permiten transacciones privadas con criptomonedas

Estos países no prohíben de forma expresa las transacciones con criptomonedas, pero la mayoría de sus gobiernos tampoco las alienta e incluso advierten a los compradores sobre los eventuales riesgos de volatilidad que representan estas divisas. Entre los países y territorios que no impiden las transacciones con criptomonedas se encuentran Argentina, Chile, Brasil, España, México, Venezuela y Estados Unidos, por mencionar algunos.

Albania Chipre Hong Kong Macedonia del Norte República Checa
Alemania Corea del Sur Hungría Malta Rumania
Angola Costa Rica India Mauritana Singapur
Argentina Croacia Irlanda México Sudáfrica
Australia Dinamarca Islandia Namibia Suecia
Austria Eslovenia Israel Nicaragua Suiza
Bélgica España Italia Noruega Tailandia
Bielorrusia Estados Unidos Jamaica Nueva Zelanda Tanzania
Bosnia y Herzegovina Estonia Japón Países Bajos Trinidad y Tobago
Brasil Filipinas Kirguistán Pakistán Uzbekistán
Brunei Finlandia Líbano Polonia Venezuela
Bulgaria Francia Lituania Portugal Zimbawe
Chile Grecia Luxemburgo Reino Unido

Países donde hay restricciones bancarias para las criptomonedas

En estos países y territorios solo se limitan a las transacciones comerciales con bitcoin, pero prohíben que los bancos participen en este mercado. En estos casos se encuentran Canadá, Colombia y Ecuador. Otros de países, como Vietnam o Arabia Saudita, las prohíbe como instrumentos de pago.

Arabia Saudita Ecuador Qatar
Bangladesh Indonesia Rusia
Camboya Irán Taiwán
Canadá Jordania Tanzania
Colombia Nigeria Turquía
Vietnam

Países donde las criptomonedas son ilegales

Un último grupo son los países y territorios donde se prohíbe todo tipo de transacción con las criptomonedas, así como la criptominería. En este grupos se encuentra China y Bolivia, que prohíben desde 2014 todo tipo de divisas.

  • Argelia
  • Bolivia
  • China
  • Egipto
  • Kosovo
  • Marruecos
  • Nepal

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Las marcas del mundo real que ya están en el metaverso
Una ciudad virtual

Algunos afirman que el metaverso es una ilusión, mientras que otros creen que se trata de una apuesta a muy largo plazo, porque aún no existe la tecnología para darle sustento. Pero unos pocos consideran que estos entornos ya son una realidad. Conoce algunas de las compañías que ya están en el metaverso y que esperan replicar el éxito del mundo físico.
Te va a interesar:

Comprar terrenos en el metaverso: todo lo que necesitas saber
Cuáles son las mejores plataformas para comprar y vender NFT
¿Es el metaverso una “bolsa gigante de caca en llamas”?

Leer más
Qué es el Manual de Tallin y por qué es clave en una ciberguerra
En una manifestación, gente sostiene un letrero pidiendo que se detenga a Putin en la invasión de Rusia a Ucrania.

En una guerra “tradicional”, los países respetan el derecho internacional humanitario. Sin embargo, ¿qué pasa cuando hablamos de una guerra cibernética? Hoy, una de las preocupaciones más apremiantes en torno al conflicto armado entre Rusia y Ucrania es precisamente una ciberguerra. Entérate de qué es el Manual de Tallin y de por qué podría ser clave en la crisis actual.
Te va a interesar:

Los mayores ciberataques de la historia: de Yahoo! a Microsoft
Fin al engaño: estos videos del ataque a Ucrania nunca ocurrieron
¿Qué ocurre en Ucrania? Documentales para entender la crisis

Leer más
Italianos y sus 45 días en El Salvador: «Nadie sabe de bitcoin»
El Bitcoin es una moneda de curso legal en El Salvador desde septiembre de 2021.

Una pareja de turistas italianos entusiastas del bitcoin pasó 45 días en El Salvador, país que en septiembre de 2021 se convirtió en el primero del mundo en adoptar esta moneda digital como una de curso legal.

La medida, implementada por el cuestionado presidente Nayib Bukele, llegó acompañada de una estrategia para facilitar el uso de bitcoins entre los ciudadanos mediante una billetera digital llamada Chivo, que funciona por medio de una app.

Leer más