Skip to main content

Conjunción de la Luna, Venus y Marte: cómo y cuándo verla

El fin de semana que comprende el sábado 26 y domingo 27 de febrero, los habitantes del hemisferio norte podrán visualizar un fenómeno astronómico poco habitual: la conjunción de Marte, Venus y la Luna.

De acuerdo con información publicada por el portal especializado Earth Sky, el fenómeno podrá visualizarse sin la necesidad de utilizar un telescopio. No obstante, se aconseja utilizar binoculares.

El fin de semana del sábado 26 y domingo 27 de febrero, los habitantes del hemisferio norte podrán visualizar la conjución de Marte, Venus y la Luna.

La conjunción podrá verse a simple vista de la siguiente manera: la mañana del sábado 26, mira hacia la Luna. Si observas con detenimiento, a la derecha de nuestro satélite verás dos astros brillantes, Venus y Marte.

Para el domingo 27 de febrero, antes del amanecer verás la conjunción de los tres astros. La Luna, que estará en fase menguante, tendrá a Marte arriba (la podrás identificar como una pequeña esfera roja), mientras que por encima verás una esfera más grande y de un brillo blanquecino; se trata de Venus.

En datos técnicos, durante el amanecer del domingo 27 de febrero, la Luna tendrá una iluminación de 14 por ciento y estará a unos 3.5° por debajo de Marte, justo antes del amanecer. En tanto, Marte estará 4° por debajo de Venus.

También, con algo de suerte por aquello de las condiciones meteorológicas, una media hora antes del amanecer podrás ver a Saturno y Mercurio alineados. Sin embargo, ambos planetas se verán mucho más tenues, así que, aquí sí, lo mejor será utilizar un telescopio.

No te preocupes si vives en el hemisferio sur (¡hola lectores de Chile y Argentina!), pues el fenómeno también será visible, aunque en las mañanas del domingo 27 y lunes 28 de febrero.

También, recuerda que 2022 es un año lleno de eventos astronómicos. En este calendario podrás encontrar los más destacados.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El módulo InSight de la NASA comenzó a ver el núcleo de Marte
modulo insight nasa nucleo marte n  cleo

El módulo de aterrizaje Mars InSight de la NASA puede haber llegado al final de su misión el año pasado, pero los datos del módulo de aterrizaje todavía se están utilizando para contribuir a la ciencia. Los datos que el módulo de aterrizaje recopiló sobre marsquakes, eventos sísmicos que son similares a los terremotos, se han utilizado para obtener la mejor visión hasta ahora del núcleo de Marte.

El módulo de aterrizaje estaba armado con un instrumento de sismómetro altamente sensible que podía detectar ondas sísmicas a medida que se movían a través del interior marciano. Al observar la forma en que estas ondas rebotaron en los límites y se movieron a diferentes velocidades a través de diferentes materiales, los científicos pueden averiguar de qué está compuesto el interior de un planeta. Los últimos hallazgos muestran que el núcleo marciano tiene alrededor de 2.220 millas de ancho, que es más pequeño de lo que se pensaba. Los resultados también mostraron que alrededor de una quinta parte del núcleo, que está compuesto de aleación de hierro líquido, está compuesto de azufre, oxígeno, carbono e hidrógeno.
El concepto de este artista muestra un corte de Marte, junto con las trayectorias de las ondas sísmicas de dos terremotos separados en 2021. Detectadas por la misión InSight de la NASA, estas ondas sísmicas fueron las primeras identificadas en entrar en el núcleo de otro planeta. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Maryland
Para aprender sobre el núcleo marciano, los científicos utilizaron datos de dos marsquakes detectados por InSight. Uno de estos terremotos fue causado por un impacto de meteoroide, que ayudó a los científicos a localizar la fuente exacta de las ondas y modelar el movimiento de las ondas a través del interior del planeta más fácilmente. Los marsquakes también estaban en el extremo más grande de los terremotos detectados, por lo que tuvieron efectos más fuertes.

Leer más
Curiosity explica qué era el esqueleto de Dragón de Marte
curiosity explica esqueleto dragon marte drag  n

Cómo sacada de una imagen de la serie House of the Dragon, el pasado 10 de abril se publicaron unas fotos que mostraban una forma extrañísima en las dunas de Marte, ya que había una alineación que parecía un esqueleto de dragón.

La imagen fue tomada el 1 de abril por la cámara Mastcam del rover. La astrobióloga Nathalie A. Cabrol declaró: "llevo 20 años estudiando Marte, y es la cosa más bizarra que he visto".

Leer más
Aterrador: IA clona voz de una chica y extorsionan a la familia
ia clona voz chica extorsionan familia michael lima q9aqu6g49iw unsplash

Una situación aterradora y que muestra las implicancias negativas de la inteligencia artificial se vivió en Arizona, Estados Unidos, según relató el New York Post y se trata de lo que vivió la familia DeStefano, luego de que un grupo de delincuentes clonara la voz de su hija para inventar un secuestro y pedir un lucrativo rescate.

Jennifer DeStefano reportó haber recibido la llamada de "su hija" supuestamente secuestrada para inmediatamente pasar el teléfono al secuestrador quien le pidió un millón de dólares para no dañarla. Jennifer declaró que ni por un segundo dudó que fuera la voz de su hija.

Leer más