Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Insólito: descubren cómo sintetizar cocaína a partir del tabaco

Un estudio publicado en el Journal of the American Chemical Society da cuenta de cómo un grupo de científicos ha logrado sintetizar cocaína a partir de tabaco.

Esto a partir de la alteración bioquímica del producto y de la modificación de dos enzimas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los científicos han estado estudiando un alcaloide tropano similar llamado hiosciamina, que, como la cocaína, se crea a partir del precursor químico ácido 4-(1-metil-2-pirrolidinil)-3-oxobutanoico, o MPOA para abreviar.

En la síntesis de hiosciamina, MPOA se convierte en metil 4-(1-metil-2-pirrolidinil)-3-oxobutanoato (MMPO), lo que lleva a la suposición de que la misma vía debe estar involucrada en la producción de cocaína.

Resolviendo el enigma, los autores del nuevo estudio revelan que, a diferencia de la hiosciamina, el polvo de marcha no se produce a partir de MMPO. En cambio, MPOA se convierte en cocaína gracias a la actividad de dos enzimas llamadas EnCYP81AN15 y EnMT4.

Para demostrarlo, los investigadores alteraron genéticamente a un pariente de la planta de tabaco:

Para producir estas dos enzimas, lo que resultó en la síntesis de cocaína en las hojas de la planta. Y aunque la cantidad producida fue mucho menor que la observada en las plantas de coca, el hecho de que la biosíntesis de la cocaína ahora se haya desbloqueado abre la posibilidad de producir en masa la droga en otros organismos como E. coli.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Prueba estas alternativas para cocinar el pavo asado para Thanksgiving
Prueba estas alternativas para cocinar el pavo asado para Thanksgiving.

Si vives e los Estados Unidos, sabrás muy bien que el Día de Acción de Gracias o Thankgiving Day es un0 de los festivos más importantes del año, y hasta nos atreveríamos a decir que solo la Navidad lo supera. Como todos los estadounidenses reconocerán, es el día del año en el que más se come, siendo el pavo la estrella de todas las mesas este día.

Por supuesto, no tienes que estar necesariamente en EE.UU. para celebrarlo, aunque si lo haces, debieras ya haber encargado un delicioso pavo para cocinar. ¿Ya tienes preparada tu receta para compartir con tu familia o amigos? Si no tienes un horno –o cuentas con uno demasiado pequeño– aquí hemos reunido algunas de las mejores alternativas para cocinar el pavo asado para Thanksgiving. Se trata de recetas sencillas, deliciosas y que no te defraudarán.
A la barbacoa

Leer más
¿Qué es Airbnb y cómo funciona? Aquí te lo explicamos
Mujer le pasa las llaves a una huésped de Airbnb – ¿Qué es Airbnb y cómo funciona? Aquí te lo explicamos.

Puedes ser huésped, pero también anfitrión o anfitriona. Si deseas alquilar una habitación en tu casa –o toda tu casa– también puedes hacerlo a través de Airbnb y ganar dinero. Si tienes dos o más residencias, la verdad es que puedes llegar a ganarte unos buenos billetes, dependiendo dónde esté la casa y qué tan bien equipadas las tengas.

Todo se ve muy simple, pero Airbnb es mucho más de lo que imaginas. En el siguiente artículo te explicamos qué es Airbnb, cómo ha sido su historia en todos estos años y cómo funciona.

Leer más
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más