Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Insólito: descubren cómo sintetizar cocaína a partir del tabaco

Un estudio publicado en el Journal of the American Chemical Society da cuenta de cómo un grupo de científicos ha logrado sintetizar cocaína a partir de tabaco.

Esto a partir de la alteración bioquímica del producto y de la modificación de dos enzimas.

Los científicos han estado estudiando un alcaloide tropano similar llamado hiosciamina, que, como la cocaína, se crea a partir del precursor químico ácido 4-(1-metil-2-pirrolidinil)-3-oxobutanoico, o MPOA para abreviar.

En la síntesis de hiosciamina, MPOA se convierte en metil 4-(1-metil-2-pirrolidinil)-3-oxobutanoato (MMPO), lo que lleva a la suposición de que la misma vía debe estar involucrada en la producción de cocaína.

Resolviendo el enigma, los autores del nuevo estudio revelan que, a diferencia de la hiosciamina, el polvo de marcha no se produce a partir de MMPO. En cambio, MPOA se convierte en cocaína gracias a la actividad de dos enzimas llamadas EnCYP81AN15 y EnMT4.

Para demostrarlo, los investigadores alteraron genéticamente a un pariente de la planta de tabaco:

Para producir estas dos enzimas, lo que resultó en la síntesis de cocaína en las hojas de la planta. Y aunque la cantidad producida fue mucho menor que la observada en las plantas de coca, el hecho de que la biosíntesis de la cocaína ahora se haya desbloqueado abre la posibilidad de producir en masa la droga en otros organismos como E. coli.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más