Skip to main content

De los creadores del Mamut Lanudo: ahora van por el pájaro Dodo

Parece que los ingenieros en biotecnología de la compañía Colossal Biosciences vieron mucho Jurassic Park, porque además de anunciar que el 2027 será la fecha donde veremos nuevamente al Mamut Lanudo en la Tierra, ahora se juramentan revivir al mítico pájaro Dodo.

El último dodo, un ave no voladora del tamaño de un pavo, fue asesinado en 1681 en la isla de Mauricio, en el Océano Índico.

Vídeos Relacionados

«El dodo es un símbolo de la extinción provocada por el hombre», dijo Ben Lamm, un emprendedor en serie y cofundador y CEO de Colossal. La compañía ha formado una división para centrarse en las tecnologías genéticas relacionadas con las aves.

Colossal ahora está probando herramientas para ajustar varias partes del genoma simultáneamente. También está trabajando en tecnologías para lo que a veces se llama un «útero artificial», dijo.

Para revivirlo están usando al pariente vivo más cercano del dodo: la paloma Nicobar.

Su equipo planea estudiar las diferencias de ADN entre la paloma Nicobar y el dodo para comprender «cuáles son los genes que realmente hacen que un dodo sea un dodo», dijo.

Luego, el equipo puede intentar editar las células de paloma de Nicobar para que se parezcan a las células de dodo. Puede ser posible poner las células ajustadas en el desarrollo de huevos de otras aves, como palomas o pollos, para crear descendencia que a su vez pueda producir naturalmente huevos de dodo, dijo Beth Shapiro, bióloga molecular del consejo asesor científico de Colossal. El concepto todavía se encuentra en una etapa teórica temprana para los dodos.

Debido a que los animales son un producto tanto de su genética como de su entorno, que ha cambiado drásticamente desde la década de 1600, Shapiro dijo que «no es posible recrear una copia 100% idéntica de algo que se ha ido»

Recomendaciones del editor

Topics
Hallan el colmillo de un mamut en las profundidades del Pacífico
Esqueleto de mamut lanudo encontrado en Siberia

Un equipo de científicos adscritos al Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI) de California hizo un fascinante hallazgo en aguas profundas del Pacífico: el colmillo de un mamut.

El descubrimiento, tan sorprendente como inverosímil, tiene sus orígenes en una expedición de 2019, cuando el biólogo marino Steven Haddock y el piloto de un submarino exploraban un monte de aguas profundas a unos 300 kilómetros de la costa de California. Ambos vieron lo que parecía el colmillo de un elefante, así que, interesados en el objeto, recolectaron apenas una porción.

Leer más
El mamut lanudo se extinguió por culpa del hombre, según estudio
mamut lanudo extinguio culpa hombre

El mamut lanudo podría haber desaparecido mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora. Y su extinción habría ocurrido debido a la acción del hombre, de acuerdo con el estudio publicado por un grupo de científicos de Dinamarca y Australia.

Dicha investigación revela que los humanos utilizaron al mamut lanudo como una fuente para obtener “carne, pieles, huesos y marfil”, según el profesor Damien Fordham, quien lideró el estudio. Fordham agrega también que los humanos fueron clave para que la población de estos particulares mamuts desapareciera.

Leer más
Fotografían especie de búho oculta por casi 150 años
fotografian buho shelley oculto 150 anos b  ho de

Una especie de búho que no se había avistado desde hace casi 150 años finalmente fue encontrada y fotografiada en un bosque de Ghana.

Se trata del búho gigante, búho-águila o búho de Shelley, cuya existencia se conocía solo por un animal que alguien cazó en 1872. Desde entonces, no se habían avistado estas aves, excepto en algunas ocasiones esporádicas en los bosques de aquel país africano, famoso por su diversidad.

Leer más