Skip to main content

Por primera vez escanean un colmillo de mamut completo

Por primera vez en la historia, un grupo de investigadores consiguieron escanear un colmillo de mamut lanudo completo, en una operación que permitirá tener más claridad sobre los componentes internos de la estructura.

Todo esto salió en un nuevo artículo llamado «Imágenes en radiología» publicado en la revista Radiology. Los investigadores pudieron hacer una exploración completa del colmilloutilizando un escáner de TC clínico más nuevo. La nueva tecnología permite obtener imágenes a gran escala sin tener que realizar múltiples exploraciones parciales.

«Trabajar con fósiles preciosos es un desafío, ya que es importante no destruir o dañar el espécimen», dijo el autor principal del artículo, Tilo Niemann, MD, jefe de CT, y radiología cardíaca y torácica en el Departamento de Radiología de Kantonsspital Baden en Baden, Suiza. «Incluso si existen varias técnicas de imagen para evaluar la estructura interna, no fue posible escanear un colmillo completo sin la necesidad de fragmentación o al menos tener que hacer múltiples escaneos que luego tuvieron que ser cuidadosamente ensamblados».

El extinto mamut lanudo (Mammuthus primigenius) era del tamaño de un elefante africano moderno y vivía en toda Eurasia y América del Norte. La mayoría de los mamuts lanudos se extinguieron con la conclusión de la última Edad de Hielo, y los últimos especímenes vivieron hace aproximadamente 6,000 años.

Los colmillos de los proboscídeos han permitido a los investigadores determinar la edad y la identificación de ocurrencias específicas que alteran la vida en función del análisis de incremento de crecimiento anual.

El colmillo tiene un total de 206 centímetros (cm) de longitud, casi 7 pies. Tiene un diámetro basal (medida en la base) de 16 cm, poco más de 6 pulgadas. El diámetro total del objeto, teniendo en cuenta su curvatura helicoidal o espiral, es de 80 cm, o poco más de 2.5 pies.

Los colmillos consisten principalmente en dos tipos de material: cemento, una sustancia similar a un hueso, y dentina, que se encuentra debajo del cemento y representa la mayor parte de la masa del colmillo.

«Fue fascinante ver la estructura interna del colmillo de mamut», dijo el Dr. Niemann. Los investigadores encontraron un total de 32 conos, lo que resultó en una edad mínima de 32 años en el momento de la muerte, «hace aproximadamente 17.000 años», agregó el investigador.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mamut Lanudo tiene fecha: regresa a la Tierra en 2027
mamut lanudo regresa 2027 colossal

Parece una historia de ciencia ficción y seguramente tendremos que ver para creer, pero la firma de biotecnología con sede en Dallas, Colossal, confirmó que en 2027 traerá de regreso a la vida al Mamut Lanudo prehistórico.

Colossal no solo traerá de vuelta una especie extinta, una que la compañía denomina un elefante resistente al frío, sino que también reintroducirá al mamut lanudo en el mismo ecosistema en el que una vez vivió en un esfuerzo por combatir el cambio climático, según una publicación reciente de Medium.

Leer más
Xbox anuncia por sorpresa un elegante título de Game Pass
xbox game pass hi fi rush

Durante la presentación de la Developer_Direct de Xbox & Bethesda, Tango Gameworks anunció Hi-Fi Rush, un juego de acción rítmica para Xbox Series X / S y PC. Se lanza más tarde hoy y se incluirá en Xbox Game Pass.

Hi-Fi RUSH | Official Launch Trailer

Leer más
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más