Skip to main content

Científicos desarrollan tela que se enmienda a sí misma

¿Quién necesita tener hilos y agujas cuando tienes un calamar que te ayuda? La ciencia demuestra de nuevo que la naturaleza tiene soluciones para todo.

Utilizando las propiedades de auto- sanación de unas proteínas presentes en los dientes de los calamares, los científicos desarrollaron una solución de levadura y bacterias que ha demostrado reparar todo tipo de telas.

Relacionado: ¿Te gustaría manejar este auto eléctrico “de tela”?

La combinación es líquida y muy similar a las proteínas de los calamares. Utilizarla parece ser muy simple.

Por medio de unos videos grabados por los investigadores de la Universidad de Estado de Pennsylvania, podemos ver que lo único que hay que hacer es echar un par de gotas de la solución líquida sobre una tela raída, para luego aplicar agua caliente y oprimir los bordes durante unos 60 segundos. A partir de ahí, verás como el material se «cose» solo como por arte de magia.

La sustancia aún no tiene nombre, pero ya se está pensando en la gran cantidad de usos que puede tener.

La primera idea parte de la cadena de oferta. Por ejemplo, los fabricantes de textiles podrían darle un baño de este producto a la tela, dándole esta característica a la tela como tal.

O bien, se podrían insertar fibras con esta proteína para hacer telas. De esta forma, solo se debe mojar la prenda con agua caliente y hacer presión para que la tela se arregle sola.

Melik Demirel, el profesor de ingeniería científica y mecánica en Penn State, ha dirigido la investigación y ha probado el nuevo líquido en una gran cantidad de telas, incluyendo algodón, lana y poliéster.

Añadir la solución no cambió la calidad de las telas e incluso resistieron un ciclo en la lavadora.

Relacionado: Esta piel artificial te hace ver diez años más joven

El siguiente paso en la investigación es averiguar “si la ropa se puede reparar a sí misma cuando añadimos el líquido en una lavadora, en el mismo compartimiento donde se pone el detergente y ponerlas a lavar en agua caliente”, indica Demirel.

Recomendaciones del editor

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más