Skip to main content

Científicos desarrollan tela que se enmienda a sí misma

¿Quién necesita tener hilos y agujas cuando tienes un calamar que te ayuda? La ciencia demuestra de nuevo que la naturaleza tiene soluciones para todo.

Utilizando las propiedades de auto- sanación de unas proteínas presentes en los dientes de los calamares, los científicos desarrollaron una solución de levadura y bacterias que ha demostrado reparar todo tipo de telas.

Relacionado: ¿Te gustaría manejar este auto eléctrico “de tela”?

La combinación es líquida y muy similar a las proteínas de los calamares. Utilizarla parece ser muy simple.

Por medio de unos videos grabados por los investigadores de la Universidad de Estado de Pennsylvania, podemos ver que lo único que hay que hacer es echar un par de gotas de la solución líquida sobre una tela raída, para luego aplicar agua caliente y oprimir los bordes durante unos 60 segundos. A partir de ahí, verás como el material se «cose» solo como por arte de magia.

La sustancia aún no tiene nombre, pero ya se está pensando en la gran cantidad de usos que puede tener.

La primera idea parte de la cadena de oferta. Por ejemplo, los fabricantes de textiles podrían darle un baño de este producto a la tela, dándole esta característica a la tela como tal.

O bien, se podrían insertar fibras con esta proteína para hacer telas. De esta forma, solo se debe mojar la prenda con agua caliente y hacer presión para que la tela se arregle sola.

Melik Demirel, el profesor de ingeniería científica y mecánica en Penn State, ha dirigido la investigación y ha probado el nuevo líquido en una gran cantidad de telas, incluyendo algodón, lana y poliéster.

Añadir la solución no cambió la calidad de las telas e incluso resistieron un ciclo en la lavadora.

Relacionado: Esta piel artificial te hace ver diez años más joven

El siguiente paso en la investigación es averiguar “si la ropa se puede reparar a sí misma cuando añadimos el líquido en una lavadora, en el mismo compartimiento donde se pone el detergente y ponerlas a lavar en agua caliente”, indica Demirel.

Recomendaciones del editor

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger fácilmente
Te contamos aquí cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Facebook Messenger es una de las funciones más populares de la plataforma de Meta y, si bien es una excelente manera para que los usuarios tengan conversaciones privadas, muchos también la utilizan como una forma de iniciar una discusión o decir cosas que realmente no quieren decir. No es raro cometer un error en Messenger o arrepentirse instantáneamente de haber enviado un mensaje.

Anteriormente, cuando ocurrían estos errores, simplemente teníamos que dejarlos ahí, preservados en Facebook Messenger por toda la eternidad. Pero ahora ya no. En el siguiente artículo te contamos cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más