Skip to main content

Científicos desarrollan tela que se enmienda a sí misma

¿Quién necesita tener hilos y agujas cuando tienes un calamar que te ayuda? La ciencia demuestra de nuevo que la naturaleza tiene soluciones para todo.

Utilizando las propiedades de auto- sanación de unas proteínas presentes en los dientes de los calamares, los científicos desarrollaron una solución de levadura y bacterias que ha demostrado reparar todo tipo de telas.

Recommended Videos

Relacionado: ¿Te gustaría manejar este auto eléctrico “de tela”?

La combinación es líquida y muy similar a las proteínas de los calamares. Utilizarla parece ser muy simple.

Por medio de unos videos grabados por los investigadores de la Universidad de Estado de Pennsylvania, podemos ver que lo único que hay que hacer es echar un par de gotas de la solución líquida sobre una tela raída, para luego aplicar agua caliente y oprimir los bordes durante unos 60 segundos. A partir de ahí, verás como el material se «cose» solo como por arte de magia.

La sustancia aún no tiene nombre, pero ya se está pensando en la gran cantidad de usos que puede tener.

La primera idea parte de la cadena de oferta. Por ejemplo, los fabricantes de textiles podrían darle un baño de este producto a la tela, dándole esta característica a la tela como tal.

O bien, se podrían insertar fibras con esta proteína para hacer telas. De esta forma, solo se debe mojar la prenda con agua caliente y hacer presión para que la tela se arregle sola.

Melik Demirel, el profesor de ingeniería científica y mecánica en Penn State, ha dirigido la investigación y ha probado el nuevo líquido en una gran cantidad de telas, incluyendo algodón, lana y poliéster.

Añadir la solución no cambió la calidad de las telas e incluso resistieron un ciclo en la lavadora.

Relacionado: Esta piel artificial te hace ver diez años más joven

El siguiente paso en la investigación es averiguar “si la ropa se puede reparar a sí misma cuando añadimos el líquido en una lavadora, en el mismo compartimiento donde se pone el detergente y ponerlas a lavar en agua caliente”, indica Demirel.

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más