Skip to main content

Científicos crean robot suave y autónomo impreso en 3D

Cuando pensamos en un robot nos imaginamos un aparato firme por naturaleza. Requieren tableros de lógicas, chips y otros componentes para operar.

Esta dependencia en su hardware hace que el último robot creado por Harvard sea fascinante, ya que es el primer robot que es suave.

Recommended Videos

Relacionado: Xiaomi lanzaría una aspiradora-robot como la Roomba

Al crear el Octobot, el equipo de ingeniería fue capaz de remplazar todo el hardware y las partes rígidas con compuestos suaves que funcionan juntos y crean una máquina suave e independiente.

Los pulpos han sido una fuente de inspiración e innovación para aquellos que se han mostrado interesados en la “robótica suave”. La criatura marina puede moverse de forma suave y fuerte a pesar de no tener un esqueleto interno.

Para replicar este animal,  el equipo en Harvard  tuvo que pensar diferentes y experimentar con la impresión en 3D, son la litografía suave, con moldes, y remplazando las partes rígidas del robot con piezas análogas suaves, No solamente crearon un robot completamente suave.

El equipo también hizo de este robot autónomo, por lo que funciona sin controles externos.

Los ingenieros se basaron en la química del peróxido de hidrógeno y platino para desarrollar el sistema de propulsión de gas. Una reacción controlada adentro del robot convierte el peróxido de hidrógeno líquido en un gas que infla los brazos del robot como un globo. Mientras los brazos se nflan y desinflan, el pulpo puede mover sus miembros a un ritmo lento.

Esta reacción química fue controlada utilizando un tablero de microcircuitos microlíquido inventado por el químico George Whitesides del Instituto Weiss para la Ingeniería inspirada en la Biología de la Universidad de Harvard.

Esta investigación es el primer paso para desarrollar robots suaves sofisticados capaces de arrastrarse, nadar e interactuar con el entorno en diferentes formas.

“Esta investigación prueba ese concepto”, afirma el estudiante de posgrado Ryan Truby, quien trabajo con la investigadora líder Jennifer A. Lewis de Harvard.

Relacionado: Artista británico le enseñó a dibujar a un robot

“Esperamos que este acercamiento inspire a los creadores de robots, científicos en materiales e investigadores en enfocarse en la manufactura avanzada”, añade Truby.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Topics
Jony Ive: la humanidad «merece algo mejor» que un iPhone
Tim Cook junto a Jony Ive en California

El padre del diseño del iPhone y el iPad, y gran aliado de Tim Cook en sus últimos años en Apple, Jony Ive, dice que está reencantado de la tecnología con su llegada a OpenAI y que promete que su nuevo dispositivo será disruptivo, según relató en entrevista con The Financial Times.

"Muchos de nosotros diríamos que tenemos una relación incómoda con la tecnología en este momento", dijo Ive, quien agregó que el diseño del dispositivo estaría impulsado por "un sentido de 'merecemos algo mejor'. La humanidad merece algo mejor'".

Leer más
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más