Skip to main content

La brillante ciclovía bajo techo que proyecta Dubai

Hace algunos días mostrábamos un espectacular estacionamiento de bicicletas bajo el mar en Amsterdam, una verdadera obra de ingeniería, y ahora siguiendo con la línea del ciclismo urbano la ciudad qatarí de Dubai planea una ciclovía bajo techo llamada The Loop.

Consistiría en un sendero cerrado para bicicletas y peatones de 93 km (57 millas) de largo que ofrecería un respiro de las duras condiciones del desierto.

The Loop fue diseñado por el estudio local Urb, que tiene la misión de mejorar la infraestructura de Dubai para ciclistas y peatones, hasta el punto de que el ciclismo y la caminata se convierten en el principal modo de transporte para los desplazamientos diarios para la mayoría de sus residentes.

Además de sus áreas para trotar, caminar y andar en bicicleta e instalaciones relacionadas, el Loop también estaría lleno de mucha vegetación, con un gran número de plantas y árboles. Habría múltiples parques de bolsillo, instalaciones deportivas y agricultura urbana para mejorar la producción de alimentos del área.

«Se planea que The Loop conecte a más de 3 millones de residentes que utilizan un modo de transporte saludable, a servicios y lugares clave caminando y en bicicleta en cuestión de minutos», explicó el comunicado de prensa de Urb. «Proporcionará un ambiente agradable con clima controlado durante todo el año, para hacer que caminar y andar en bicicleta sea el principal modo de transporte para los residentes de Dubai, en línea con su nueva iniciativa de ciudad de 20 minutos. El objetivo es hacer que el ciclismo y la caminata sean el principal modo de transporte para los desplazamientos diarios para más del 80% de los residentes de Dubai para 2040″.

Recomendaciones del editor

Universidad de Nuevo México: la minería de Bitcoin es ambientalmente insostenible
Cómo minar bitcoins

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nuevo México, publicaron un análisis en  Scientific Reports, donde señalan que la minería del bitcoin tiene consecuencias muy negativas para el medioambiente y que a largo plazo es insostenible.

Los autores sugieren que en lugar de ser considerado similar al "oro digital", Bitcoin debería compararse con productos mucho más intensivos en energía como la carne de res, el gas natural y el petróleo crudo.

Leer más
Walmart estrena probador virtual para vender más ropa
walmart probador virtual

El minorista Walmart quiere enfocarse de lleno en la venta de vestuario y para eso estrenó en Estados Unidos un probador virtual utilizando la tecnología de Zeekit, una startup que adquirió para digitalizar su catálogo.

La característica más reciente de Walmart, "Be Your Own Model", utiliza algoritmos y tecnología de aprendizaje automático que se utilizó originalmente para desarrollar mapas topográficos más precisos. Los compradores pueden usarlo para probar virtualmente más de 270,000 artículos en las marcas privadas de Walmart, seleccionar artículos de marcas nacionales, como Champion, Levi's y Hanes y algunos vendidos en su mercado de terceros.

Leer más
Bill Gates dice como las semillas mágicas pueden detener la hambruna
Bill Gates

El fundador de Microsoft, Bill Gates, sigue explotando su lado más filantrópico, y en conversación con AP, reconoció que la hambruna mundial por la falta de alimentos, puede ser el mayor problema para la humanidad de los próximos años.

Para eso, el magnate tecnológico cree necesario utilizar la tecnología para salvar este asunto, creando "semillas mágicas": cultivos diseñados para adaptarse al cambio climático y resistir las plagas agrícolas.

Leer más