Skip to main content

Las caparazones de las tortugas pueden medir la contaminación nuclear

Una interesante investigación publicada en la revista científica PNAS Nexus investiga cómo se acumula el uranio en las conchas externas de los quelonios, el orden de reptiles que incluye tortugas terrestres y tortugas marinas.

Explicado de una manera más sencillas: así como los anillos de los árboles entregan un acercamiento a la edad de la Tierra, las caparazones de las tortugas pueden medir la contaminación nuclear.

«Cuando consideramos los legados del despliegue, las pruebas y la producción nuclear del siglo 20, ahora también debemos considerar a los quelonios y su experiencia vivida en áreas donde ocurrieron estas actividades», declaró la investigación.

estallido nuclear
DTES

Los investigadores se centraron en tortugas de áreas que han visto contaminación nuclear, y midieron el uranio que estaba presente en el escudo, la cáscara ósea externa que generalmente está hecha de queratina. Cada capa de caparazón equivale a un año de su vida, por lo que puede revelar lo que sucedió en el entorno circundante de la tortuga.

Se estudiaron cinco quelonios diferentes de colecciones de historia natural. Uno de ellos vino del atolón Enewetak, y fue recogido en 1978. El atolón de Enewetak y su vecino, el atolón Bikini, en el Pacífico, fueron el sitio de 67 pruebas nucleares, con Enewetak el sitio de 43 de ellas. Aunque la tortuga marina probablemente no estaba viva durante el tiempo de la prueba, los investigadores aún encontraron contaminación por uranio en la tortuga 20 años después de que terminaron las pruebas.

Los investigadores también observaron una tortuga de caja oriental de Oak Ridge, Tennessee, en los Estados Unidos. Oak Ridge es el sitio de una instalación nuclear que ha producido y procesado uranio desde 1943. La tortuga que se estudió allí fue recolectada en 1962 y puede tener radionucleidos bioacumulados, o materiales radiactivos, de productos de desecho de uranio en el área.

La investigación apoya la idea de que estos animales pueden bioacumular radionucleidos artificiales o del medio ambiente. También apoya la idea de que estos animales, que a menudo viven mucho tiempo, pueden registrar información sobre la actividad humana con paisajes nucleares durante un largo período.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta es Fehda, la presentadora IA de las noticias de Kuwait
fehda presentadora noticias ia kuwait

Kuwait News es una empresa fundada en 2022 que se dedica a ofrecer noticias e información sobre este emirato y el mundo árabe. Según su sitio web, Kuwait News tiene como objetivo "proporcionar una cobertura objetiva, precisa y oportuna de los acontecimientos locales e internacionales que afectan a Kuwait y la región". Colabora con otros medios de comunicación, como la BBC, el New Scientist y el Arab Times, para ampliar su alcance y diversidad de contenidos.

Y ahora ha confiado la lectura de sus noticias a una inteligencia artificial llamada Fehda, una mujer con claros rasgos occidentales que debutó en Twitter.

Leer más
Pueden ver a través de las paredes usando WiFi
ver a traves de las paredes con wifi densepose

Uno de los grandes anhelos de la humanidad es tener el poder mágico de ver detrás de las murallas, algo así como una visión rayos X que tienen los superhéroes.

Algo parecido es lo que investigadores de la Universidad Carnegie Mellon encontraron con un método de aprendizaje profundo para mapear la posición de múltiples sujetos humanos mediante el análisis de la fase y la amplitud de las señales WiFi y procesándolas utilizando algoritmos de visión por computadora, en un artículo aún por revisar, descubierto por primera vez por Vice.

Leer más
¿Cuál es el lugar más seguro de un edificio tras ataque nuclear?
lugar mas seguro edificio ataque nuclear vladimir fedotov 79zuk5xb ru unsplash

Cuáles son las reales probabilidades de sobrevivir a un incidente nuclear y sobre todo si uno se encuentra en un edificio, un grupo de científicos de la Universidad de Nicosia en Chipre creó un modelo informático de los impactos de una ojiva de 750 kilotones detonada sobre una ciudad típica.

Por eso, hicieron el ejercicio de cuáles serían los lugares de una construcción más seguros para resguardarse.

Leer más