Skip to main content

Las caparazones de las tortugas pueden medir la contaminación nuclear

Una interesante investigación publicada en la revista científica PNAS Nexus investiga cómo se acumula el uranio en las conchas externas de los quelonios, el orden de reptiles que incluye tortugas terrestres y tortugas marinas.

Explicado de una manera más sencillas: así como los anillos de los árboles entregan un acercamiento a la edad de la Tierra, las caparazones de las tortugas pueden medir la contaminación nuclear.

Recommended Videos

«Cuando consideramos los legados del despliegue, las pruebas y la producción nuclear del siglo 20, ahora también debemos considerar a los quelonios y su experiencia vivida en áreas donde ocurrieron estas actividades», declaró la investigación.

estallido nuclear
DTES

Los investigadores se centraron en tortugas de áreas que han visto contaminación nuclear, y midieron el uranio que estaba presente en el escudo, la cáscara ósea externa que generalmente está hecha de queratina. Cada capa de caparazón equivale a un año de su vida, por lo que puede revelar lo que sucedió en el entorno circundante de la tortuga.

Se estudiaron cinco quelonios diferentes de colecciones de historia natural. Uno de ellos vino del atolón Enewetak, y fue recogido en 1978. El atolón de Enewetak y su vecino, el atolón Bikini, en el Pacífico, fueron el sitio de 67 pruebas nucleares, con Enewetak el sitio de 43 de ellas. Aunque la tortuga marina probablemente no estaba viva durante el tiempo de la prueba, los investigadores aún encontraron contaminación por uranio en la tortuga 20 años después de que terminaron las pruebas.

Los investigadores también observaron una tortuga de caja oriental de Oak Ridge, Tennessee, en los Estados Unidos. Oak Ridge es el sitio de una instalación nuclear que ha producido y procesado uranio desde 1943. La tortuga que se estudió allí fue recolectada en 1962 y puede tener radionucleidos bioacumulados, o materiales radiactivos, de productos de desecho de uranio en el área.

La investigación apoya la idea de que estos animales pueden bioacumular radionucleidos artificiales o del medio ambiente. También apoya la idea de que estos animales, que a menudo viven mucho tiempo, pueden registrar información sobre la actividad humana con paisajes nucleares durante un largo período.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Not Tortuga: el documental de NotCo sobre una «receta» en peligro de extinción
not tortuga documental notco receta peligro extincion ia notturtle portrait

NotCo, la compañía líder en emplear la tecnología para el desarrollo de alimentos, estrenó su propio documental. La empresa chilena produjo “NotTurtle”, cinta que muestra cómo creó el primer plato de un animal en peligro de extinción, las tortugas verdes marinas, sin en animal, con el uso de su avanzada tecnología.

NotTurtle - The story of how our AI & team created the first dish to help save endangered animals

Leer más
Las teorías de la conspiración más disparatadas de Mr. Tartaria
mr tartaria teorias de la conspiracion mas disparatadas karles torah

Basta con que busques algún contenido de extraterrestres o sobre las pirámides de Giza para que tarde o temprano te acabes encontrando un TikTok de Mr. Tartaria, el conspiracionista español del momento en las redes sociales y que, haciendo gala de su carisma y retórica, hace pasar por ciertas todo tipo de teorías de la conspiración, como que vivimos en una simulación, que puedes usar tu mente como medicina o que una civilización antigua en la que había gigantes fue borrada por una élite dominante porque sus conocimientos amenazaban su hegemonía. Tal cual hermano, tal cual.

Lo cierto es que Mr. Tartaria, cuyo nombre real es Karles Toràh, lleva varios años difundiendo teorías de la conspiración. Las redes sociales, especialmente sus colaboraciones con celebridades conspiracionistas como Mr. Empírico, simplemente han catapultado su mala fama.

Leer más
Las predicciones de Bill Gates para la IA en 2024
bill gates predicciones ia 2024

Bill Gates presentó una visión optimista sobre el creciente impacto de la IA en 2024, compartiendo sus pensamientos en un nuevo blog con predicciones sobre cómo la tecnología afectará la atención médica, la educación, el trabajo y el proceso de innovación más amplio.

"Estamos justo al comienzo de esta transición en este momento. Este es un momento emocionante y confuso, y si aún no ha descubierto cómo hacer el mejor uso de la IA, no está solo", comienza admitiendo el magnate tecnológico.
Alguna de las predicciones destacadas:

Leer más