Skip to main content

Boston Dynamics escribe carta contra los robots de guerra y armados

Uno de los grandes precursores de los robots durante los últimos años es Boston Dynamics, que se ha lucido con sus modelos que pueden moverse con gran facilidad. Sin embargo, hay algo para lo que no están programados: para la violencia.

Por eso, este jueves 6 de octubre mandaron una carta con otras varias compañías del sector, para criticar a los robots de guerra y que utilizan armas.

El Ejército de Francia prueba el uso del robot Spot de Boston Dynamics

Firmado por Boston Dynamics, Agility, ANYbotics, Clearpath Robotics, Open Robotics, la carta señala, en parte,

Creemos que agregar armas a los robots que son operados de forma remota o autónoma, ampliamente disponibles para el público y capaces de navegar a lugares previamente inaccesibles donde las personas viven y trabajan, plantea nuevos riesgos de daño y graves problemas éticos. Las aplicaciones armadas de estos robots recién capacitados también dañarán la confianza pública en la tecnología de maneras que dañarán los tremendos beneficios que traerán a la sociedad.

La carta abierta de hoy encuentra a los firmantes comprometiéndose a no armar sus sistemas, al tiempo que pide a los legisladores que «trabajen con nosotros para promover el uso seguro de estos robots y prohibir su uso indebido. También hacemos un llamado a cada organización, desarrollador, investigador y usuario en la comunidad de robótica para que haga promesas similares de no construir, autorizar, apoyar o permitir la unión de armas a dichos robots».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Existe el centro de armas biológicas ruso de la Guerra Fría?
Soldados con trajes, cascos y máscaras.

El Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología de Rusia fue inaugurado en el apogeo de la Guerra Fría, en 1974, como un lugar de investigación de bioterrorismo. Hoy día es uno de los 59 laboratorios de máxima seguridad en el mundo, un estatus que comparte con el Instituto de Virología de Wuhan, ubicado en el centro de los orígenes de la pandemia de coronavirus.

Se trata de una instalación secreta, también llamada Instituto Vector, que es uno de los sitios más custodiados de Rusia, cercado con alambre de púas y soldados armados que hacen guardia de manera permanente en sus puertas. ¿La razón? Alberga enfermedades devastadoras como la viruela y el ántrax, además de patógenos asesinos más recientes como el ébola.

Leer más
Los pequeños robots cúbicos que cambian de forma en el espacio
Un investigador manipula los pequeños ElectroVoxels.

Un grupo de científicos del MIT y de la Universidad de Calgary desarrolló un innovador sistema robótico modular capaz de adoptar diferentes formas. Según los investigadores, los ElectroVoxels no poseen motores ni piezas móviles, sino que cada robot utiliza electroimanes para desplazarse entre sí.

Cada lado del ElectroVoxel mide apenas unos 60 milímetros y, cuando se cambia la polaridad de un imán, los bordes se atraen o se repelen. Esto permite que los cubos cambien de orientación. En tanto, la electrónica del interior de cada cubo controla la dirección de la corriente del electroimán.

Leer más
EE.UU. recurre a los perros robot para patrullar su frontera
Un perro robot de Ghost Robotics acompaña a un soldado durante un ejercicio.

Estados Unidos presenta un innovador proyecto para que los perros robot vigilen su frontera.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dio a conocer los ensayos que la nación lleva a cabo con robots cuadrúpedos en la frontera sur.

Leer más