Skip to main content

¿Qué era la bola de fuego azul captada en cielo australiano?

Un curioso fenómeno se vio el 14 de junio en los cielos australianos, ya que en la localidad de Karratha, agentes de la policía local capturaron en video la caída desde el cielo de una bola de fuego azul.

El registro inmediatamente abrió el debate sobre su procedencia, algunos lo catalogaron de un meteorito natural, otros creen que se trata de chatarra espacial regresando a la Tierra, lo cierto es que no es la primera vez que los cielos del mundo registran algo así.

Recommended Videos

When you come across a meteor whilst on burglary patrols #fb pic.twitter.com/pr9nEJkN2z

— Karratha Police (@KarrathaPol) June 14, 2020

Acá tenemos otro video registrado en Port Headland.

Blue green fireball caught on camera in Western Australia

Una de las particularidades en Australia es una red que se encuentra en la parte occidental llamada Desert Fireball Network, que es un conjunto de cámaras que cubren casi tres millones de kilómetros cuadrados.

La red tiene como objetivo precisamente el registrar este tipo de bólidos espaciales, para calcular su trayectoria y velocidad y eventualmente si habrá un impacto en la superficie de la Tierra.

En 2017 la red de cámaras de Desert Fireball Network captó una bola de fuego que hizo un rebote en la atmósfera y volvió al espacio. Lo más usual es que dependiendo del tamaño y la composición, el meteorito se desintegra en la atmósfera y no deja rastro.

Un astrónomo llamado Renae Sayers, de la Universidad de Curtin explicaba a la cadena ABC que «los objetos hechos por el hombre suelen estar diseñados para desintegrarse completamente al entrar en la atmósfera. Además, cuando lo hacen dejan tras de sí una estela de diminutas luces que no son otra cosa que los fragmentos de material que se van desprendiendo y quemando».

Los colores azules y verdosos de este meteorito se deberían a su composición abundante en magnesio y hierro.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La NASA en alerta por informe que le da poca esperanza de vida
Un cohete lunar Artemis de la NASA.

La NASA no está pasando por su mejor momento, porque a pesar de tener activa varias misiones y que busca regresar a la Luna con Artemis, su institucionalidad está en riesgo, según asegura un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM, por sus siglas en inglés).

El informe de NASEM fue escrito por un panel de expertos aeroespaciales y expone lo que ve como un posible "futuro vacío" para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Aborda los problemas de la falta de financiación debido a la "disminución del énfasis nacional a largo plazo en la aeronáutica y el espacio civil", una afirmación de la que la propia NASA es consciente y con la que está de acuerdo.
¿Cuáles son las áreas preocupantes para la NASA?

Leer más
Cómo convertirse en un viral quebró a la atleta australiana de break dance
Bailarina de break dance de Australia en los Juegos Olímpicos de París 2024

Uno de los momentos más virales en quizás los Juegos Olímpicos más expuestos a redes sociales de la historia, París 2024, fue la participación de la bailarina australiana de break dance, Rachael "Raygun" Gunn.

Qué ocurrió con ella: se volvió un meme por sus pasos de breaking y por perder 0-3 contra sus oponentes y no anotar un solo punto durante el evento.

Leer más
APAGÓN MUNDIAL: pantalla azul de la muerte de Microsoft deja sin sistema a miles de servicios
apagon mundial pantalla azul de la muerte microsoft sin sistema miles servicios apag  n

Un grave problema informático de pantalla azul de la muerte (BSOD) en el arranque, comenzó durante la noche de este jueves 18 de julio y se está prolongando este viernes 19 en varios lugares del mundo, afectando a servicios esenciales como aeropuertos, bancos, emisoras de TV y radio, supermercados y otras empresas.

Una actualización defectuosa del proveedor de ciberseguridad CrowdStrike está dejando fuera de línea las PC y los servidores afectados, lo que los obliga a entrar en un bucle de arranque de recuperación para que las máquinas no puedan iniciarse correctamente. CrowdStrike es ampliamente utilizado por muchas empresas en todo el mundo para administrar la seguridad de PC y servidores con Windows.

Leer más