Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Black Friday y Cyber Monday: cinco datos que debes conocer

¿Cuáles son los productos más vendidos en Black Friday  y Cyber ​​Monday? ¿Cuánto gastan en promedio de los consumidores? ¿Las compras online superaron a las presenciales? Estos son los cinco datos sobre el Black Friday y Cyber Monday que debes conocer.

Te va a interesar:

El Black Friday es el evento anual de compras minoristas más promocionado de Estados Unidos. Las tiendas y comerciantes en línea lo preparan durante todo el  año, con el propósito de estar preparados con ofertas y ahorros significativos para sus clientes.

Recommended Videos

Aunque el término Black Friday se acuñó hace 150 años con los inversores de oro, en sus inicios no tenía relación con noviembre y tampoco estaba vinculado a las ventas minoristas. En los años siguientes se asoció con las “bajas por enfermedad” posteriores al Día de Acción de Gracias, tráfico, principios de contabilidad y, finalmente, los descuentos fabulosos.

En 2021, el Black Friday tendrá lugar el fin de semana que parte el viernes 26 de noviembre y será seguido por el Cyber Monday, el 29 de noviembre, aunque muchas ofertas comenzaron a promocionar sus ofertas varios días antes.

Cuánto dinero gastan los consumidores en Black Friday

Compra en línea
Getty Images

En 2020, todos los eventos del fin de semana de Black Friday recaudaron  $14.13 mil millones de dólares en ventas en línea, según datos de Adobe Analytics. De ellos, más de la mitad ($9.03 mil millones) fueron ingresos por compras realizadas el día de Black Friday.

¿Pero cómo se compara con años anteriores? Las cifras demuestran que se trata de un evento en crecimiento constante. Y es que el resultado de 2020 representó un alza de 19 por ciento respecto a los $11.9 mil millones recaudados en 2019; 43 por ciento más que los $9.9 mil millones de 2018; y 73 por ciento superior a los 7.9 mil millones registrados en 2017.

Cuál es el gasto promedio

Durante los cinco días de 2020 (desde Black Friday al Cyber Monday), un total de 186.4 millones de compradores gastó un promedio de $311.75 dólares para anticipar sus compras navideñas, según datos de la Federación Nacional de Comercio (NRF, por sus siglas en inglés).

La cifra representa una caída respecto a los $361.80 dólares que en promedio gastaron cerca los 189.6 millones de consumidores  que participaron del evento en 2019, de acuerdo a datos de la misma entidad.

Compras en línea o físicas

Un teléfono con símbolos de dinero emergiendo desde su pantalla
gettyimages

La pandemia del COVID-19 dio un verdadero impulso al comercio en línea y Black Friday no fue la excepción a este fenómeno. En 2020, solo el día viernes 100 millones de consumidores realizaron algunas de sus compras a través de internet, lo que representa un alza de 8 por ciento respecto a 2019.

Según la NFR, además 95.7 millones de personas realizó solo compras a través de internet –en lugar de combinarlas con visitas  a una tienda-, lo que representa un aumento de 44 por ciento respecto al resultado de 2019.

Cuáles son los productos más vendidos

En 2020, los productos más vendidos durante el fin de semana fueron artículos de Hot Wheels; los videojuegos de Super Mario 3D All-Stars y Animal Crossing; los audífonos AirPods de Apple; los relojes Apple Watch; sets de Lego; las portátiles HP; y televisores Samsung y TCL 4K, según Adobe Analytics.

A través de Amazon, los más comercializados fueron Echo Dot, Fire TV Stick 4K con Alexa; el juego de cartas Exploding Kittens; el cepillo de dientes eléctrico Philips Sonicare ProtectiveClean; el cuaderno inteligente Rocketbook Panda Planner y la aspiradora robot Shark IQ Robot Self-Empty.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más