Skip to main content

Fire TV Stick 4K: ¿vale la pena conectarlo a un televisor 4K?

Los reproductores multimedia son accesibles —equipos baratos— y dan acceso a las plataformas de streaming más populares, como HBO Max, Disney Plus, Apple TV Plus y, claro, Netflix. Los modelos más recientes también son compatibles con la resolución 4K y otros estándares que prometen una experiencia cinematográfica. Pero, por ejemplo, ¿vale la pena conectar un Fire TV Stick 4K a un televisor con esta resolución?

Te va a interesar:

Anteriormente, he dicho que estos dispositivos tienen más sentido para los televisores Full HD no conectados, pues les otorgan ese grado de “inteligencia” que no obtuvieron cuando salieron de la fábrica.

Las pantallas 4K presumen como principal virtud el hecho de conectarse a la red local de internet, contar con su propia plataforma inteligente, aquella que abre la puerta a los servicios de video en streaming, y vincularse a otros equipos de audio y video para enriquecer la experiencia de entretenimiento.

Con todo eso, la respuesta inmediata podría ser esta: no vale la pena conectar el Fire TV Stick 4K a un display con esta resolución. Sin embargo, este artículo ofrece cuatro razones para sí hacerlo.

Antes, conviene saber qué es un Fire TV Stick 4K. En términos simples, es el mejor reproductor multimedia accesible de Amazon por el momento, no solo por dejar acceder a contenido 4K Ultra HD a 60 cuadros por segundo y ser compatible con los estándares Dolby Vision, HDR10 y HDR10+ (sin dejar de lado la aceptación de Dolby Atmos para un audio inmersivo), sino por incluir el control remoto con un botón dedicado a Alexa, con lo cual se le puede pedir todo tipo de información o que reproduzca una serie o película.

Fire TV Stick 4K
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Otra de las bondades es que su mando también facilita encender y controlar el volumen de televisores, barras de sonido y receptores compatibles; e incluye accesos directos a plataformas de streaming: Prime Video, Netflix, Disney Plus y Amazon Music, para el caso de la versión que se vende en México.

Cuatro razones para “conectar” el Fire TV Stick 4K

1. Interfaz sencilla

No hay duda, la interfaz que despliega un Fire TV es sencilla e intuitiva. De hecho, con la reciente actualización del sistema, es más fácil acceder al contenido favorito o nuevo, o realizar los ajustes para una mayor personalización.

Interfaz principal de Fire TV Stick 4K
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La interfaz de las pantallas inteligentes son un tanto más complicadas, sobre todo porque sus funciones van más allá de mostrar los servicios de entretenimiento favoritos. Entonces, en ocasiones, encontrar “la serie o película” puede llevar más tiempo respecto al reproductor multimedia.

2. Perfiles personalizados

El Fire TV Stick 4K da la opción de establecer hasta seis perfiles, algunos de ellos para los más pequeños de la casa. Ello significa tener la posibilidad no solo de acceder al contenido favorito de cada uno, sino al más apropiado para el caso de los niños.

Es cierto que la mayor parte de las plataformas de video considera controles parentales, sin embargo, con un perfil personalizado para cada integrante se tiene la sensación de un mayor control desde el principio.

3. 4K sin demora

Basta con poner “4K”, “Series en 4K” o “Películas en 4K” desde el buscador principal de la interfaz del Fire TV para que se despliegue una gran variedad de contenido en esta resolución. Eso sí, las recomendaciones provienen mayormente de Prime Video y Netflix.

Interfaz principal de Fire TV Stick 4K
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para saber cuáles son las producciones en 4K desde la interfaz del televisor inteligente se tendría que ir a cada servicio o hacer una búsqueda más compleja, por lo menos.

Esta resulta otra razón de importancia para conectar el reproductor multimedia de Amazon a una pantalla de última generación.

4. Una Alexa más responsiva

¿Será que Alexa responde mejor en un Fire TV al ser su “medio natural”? Esto se nota de forma especial cuando se le pide que reproduzca un título específico en Netflix, Prime Video, Apple TV Plus…

En algunas pantallas compatibles con el asistente de voz de Amazon puede pasar que no responda inmediatamente o que no ofrezca resultados tan precisos como sí lo hace en Fire TV.

Nada grave, hay que decirlo, pero sí se nota una Alexa más eficiente en el Fire TV Stick 4K.

Conclusiones

En términos simples, no es necesaria la compra de Fire TV Stick 4K si se tiene una pantalla de última generación, como tampoco lo es un sistema de audio. Lo que sí es cierto es que estos elementos contribuyen a tener una experiencia multimedia enriquecida y más sencilla.

Fire TV Stick 4k
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lo interesante de esta posible conexión es que el reproductor no deja de aprovechar toda la tecnología del televisor, desde la máxima resolución hasta el sonido envolvente.

Entonces, lejos de verse como una compra innecesaria, el Fire TV Stick 4K podría ser un pequeño complemento que le va más que bien a la televisión de casa.

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Los mejores televisores 4K que tu dinero puede comprar
Mejores televisores 4K

Cuando quieres comprar un televisor nuevo seguramente buscas algo que incluya todas las tecnologías recientes. Este te acompañará por años, así que debe ser uno que esté preparado para el futuro, ¿cierto? Si buscas renovar tu televisor, estás en el lugar correcto. Existe una gran variedad de opciones, pero tu elección tendrá que ver con el contenido que quieras visualizar en tu pantalla. Ya sea si lo quieres para ver películas y deportes o si lo quieres para jugar, los que siguen son los mejores televisores 4K que puedes comprar ahora mismo.
El mejor televisor 4K
LG C9 OLED de 65 pulgadas

¿Por qué debes comprarlo? Por su fantástica pantalla OLED, sus múltiples funciones inteligentes y porque no cuesta un ojo de la cara.

Leer más
¿Tienes un Fire TV? Conoce dos novedades que llegan a España
Altavoz Amazon Echo de color rojo sobre una mesita de noche junto a unas gafas, una taza y una planta

Si ya has sucumbido a los encantos de cualquiera de los dispositivos Fire TV de Amazon, como el práctico modelo con forma de cubo que analizamos en esta revisión, debes saber que estrenan dos funciones: una sección que facilita el acceso y la navegación por contenidos “En vivo” y las útiles “Rutinas” de Alexa (adaptadas a las acciones de un televisor, claro).

En los próximos días, podrás entrar a la sección “En Vivo” desde una nueva pestaña habilitada en el menú de navegación superior. Al pinchar ahí, encontrarás todo lo relacionado con los servicios de OTT en vivo, desde canales y aplicaciones hasta una guía y los propios contenidos.

Leer más
Primeras impresiones del Amazon Fire TV Stick Lite
Fire TV Stick Lite sobre superficie blanca

Difícil hablar ahora de productos para el hogar que no estén conectados a internet, sin embargo, no es raro encontrar todavía televisores que son simples receptores de señales. Es aquí cuando cobra sentido contar con el nuevo reproductor multimedia Fire TV Stick Lite —presentado en septiembre de 2020—, del cual te contamos nuestras primeras impresiones.

Lo primero que debes saber es que este dispositivo de Amazon —y como otros de su tipo— dota a tu pantalla (no inteligente) de una interfaz para que puedas acceder a prácticamente cualquier servicio de video en streaming y otras apps. Hablamos de plataformas como Netflix, YouTube, Apple TV Plus y Prime Video, solo por mencionar lo más populares.

Leer más