Skip to main content

Así se ve una aurora austral desde la Estación Espacial

En Oriente solían confundirse con serpientes aladas o dragones en el cielo oscuro. Recién en 1768, el científico Henry Cavendish logró comprender y explicar el fenómeno detrás de la formación de las auroras polares, que también tiene su símil boreal y austral, dependiendo del lugar del mundo donde aparezcan.

La NASA las define así: «Ocurren cuando los iones en el viento solar chocan con átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera superior. Los átomos son excitados por estas colisiones, y típicamente emiten luz cuando vuelven a su nivel de energía original. La luz crea la aurora que vemos. El color más comúnmente observado de la aurora es el verde».

Vídeos Relacionados

«Las exhibiciones de cintas de colores, cortinas, rayos y manchas, siempre cambiantes, son más visibles cerca de los polos norte (aurora boreal) y sur (aurora austral) a medida que las partículas cargadas (iones) que fluyen del Sol (el viento solar) e interactúan con el campo magnético de la Tierra», complementa la Agencia Nacional del Espacio de Estados Unidos.

La NASA presentó así esta foto: «Como una brizna de humo verde eléctrico, la aurora austral aparentemente se cruza con el resplandor del aire de la Tierra cuando la Estación Espacial Internacional orbita sobre el océano Índico a mitad de camino entre Australia y la Antártica».

Algunos de los sitios que tienen la mejor visibilidad de este fenómeno son Nueva Zelanda, Australia, la Antártica, las Malvinas y las Islas Georgias del Sur.

En el hemisferio sur, el mejor tiempo para divisarlas corresponde a las estaciones de otoño e invierno, que se desarrollan entre el 21 de junio y el 21 de septiembre.

Recomendaciones del editor

Lo más destacado de la segunda caminata espacial de NASA de 2023
segunda caminata espacial nasa 2023 lo mas destacado brian mcgowan i0fdr8xtapa unsplash

La NASA ha completado con éxito su segunda caminata espacial del año en la Estación Espacial Internacional (ISS).

La astronauta de la NASA Nicole Mann y el japonés Koichi Wakata de su contraparte de la NASA JAXA pasaron 6 horas y 41 minutos fuera del puesto orbital el jueves antes de regresar al interior a las 2:26 p.m. ET.

Leer más
Cómo ver la caminata espacial de esta semana desde la ISS
en vivo caminata espacial iss 2 febrero 2023

Este jueves 2 de febrero, dos astronautas realizarán una caminata espacial desde la Estación Espacial Internacional (ISS) para trabajar en la instalación de hardware en el exterior de la estación como parte de un proyecto en curso para actualizar el sistema de energía.

NASA Live: Official Stream of NASA TV

Leer más
La primera caminata espacial del año tuvo un problema muy pegajoso
caminata espacial primera 2023 problema muy pegajoso

Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) realizaron este viernes 20 de enero la primera caminata espacial del año, trabajando en el exterior de la estación como parte de un programa a largo plazo para actualizar el sistema de energía de la ISS. La caminata espacial duró más de siete horas, aunque un puntal problemático no se atornilló en su lugar como estaba previsto.

Los dos astronautas que realizaron la caminata espacial fueron la astronauta de la NASA Nicole Mann y el astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) Koichi Wakata, y esta fue la primera caminata espacial para cada uno de ellos.
Los caminantes espaciales (desde la izquierda) Koichi Wakata y Nicole Mann son fotografiados instalando hardware en la estación espacial, preparando el laboratorio orbital para su próximo despliegue solar. Televisión de la NASA
Los paneles solares de la ISS que proporcionan energía a la estación están envejeciendo, por lo que en un proyecto a largo plazo los astronautas están instalando nuevos conjuntos llamados iROAS en un desplazamiento en la parte superior de los viejos conjuntos, lo que permite que ambos conjuntos de conjuntos proporcionen energía. El objetivo de la caminata espacial de era instalar dos plataformas de montaje, que se utilizarían para instalar nuevos paneles solares a finales de este año.

Leer más