Skip to main content

Así se ve una aurora austral desde la Estación Espacial

En Oriente solían confundirse con serpientes aladas o dragones en el cielo oscuro. Recién en 1768, el científico Henry Cavendish logró comprender y explicar el fenómeno detrás de la formación de las auroras polares, que también tiene su símil boreal y austral, dependiendo del lugar del mundo donde aparezcan.

La NASA las define así: «Ocurren cuando los iones en el viento solar chocan con átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera superior. Los átomos son excitados por estas colisiones, y típicamente emiten luz cuando vuelven a su nivel de energía original. La luz crea la aurora que vemos. El color más comúnmente observado de la aurora es el verde».

Recommended Videos

«Las exhibiciones de cintas de colores, cortinas, rayos y manchas, siempre cambiantes, son más visibles cerca de los polos norte (aurora boreal) y sur (aurora austral) a medida que las partículas cargadas (iones) que fluyen del Sol (el viento solar) e interactúan con el campo magnético de la Tierra», complementa la Agencia Nacional del Espacio de Estados Unidos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La NASA presentó así esta foto: «Como una brizna de humo verde eléctrico, la aurora austral aparentemente se cruza con el resplandor del aire de la Tierra cuando la Estación Espacial Internacional orbita sobre el océano Índico a mitad de camino entre Australia y la Antártica».

Algunos de los sitios que tienen la mejor visibilidad de este fenómeno son Nueva Zelanda, Australia, la Antártica, las Malvinas y las Islas Georgias del Sur.

En el hemisferio sur, el mejor tiempo para divisarlas corresponde a las estaciones de otoño e invierno, que se desarrollan entre el 21 de junio y el 21 de septiembre.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este astronauta tomó una cantidad asombrosa de fotos durante su misión de 2024
astronauta toma cantidad asombrosa fotos mision 2024 matthew dominick

Si Matthew Dominick alguna vez se ofrece a mostrarte sus fotos de viaje, solo confirma con él primero que las ha editado a partir del medio millón de fotos que tomó durante su viaje al espacio.

Sí, esa es la cantidad de imágenes que capturó el astronauta de la NASA durante su estancia de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), que terminó en octubre.

Leer más
Así se ve Lois Lane y el Daily Planet en la nueva Superman
lois lane daily planet nueva superman

Este jueves 19 de diciembre se estrenará el primer tráiler de Superman de James Gunn, con David Corenswet, y antes de eso se lanzó un pequeño teaser de 30 segundos, donde se muestra a Lois Lane y el Daily Planet.

Las imágenes muestran el primer vistazo oficial a la actriz de The Marvelous Mrs. Maisel, Rachel Brosnahan, en el papel.

Leer más
Este es el video más genial que verás de una cápsula Dragon de SpaceX
video mas genial capsula dragon spacex crew

El astronauta de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), Don Pettit, ha compartido un video inusual (abajo) que muestra la última partida de una nave espacial Dragon de SpaceX.

En realidad, se necesita un período de tiempo considerable para que una nave espacial se aleje de la ISS al final de una estadía, y las imágenes en tiempo real a menudo solo interesan a los fanáticos del espacio o a los amantes de la televisión lenta.

Leer más