Skip to main content

Así se ve una aurora austral desde la Estación Espacial

En Oriente solían confundirse con serpientes aladas o dragones en el cielo oscuro. Recién en 1768, el científico Henry Cavendish logró comprender y explicar el fenómeno detrás de la formación de las auroras polares, que también tiene su símil boreal y austral, dependiendo del lugar del mundo donde aparezcan.

La NASA las define así: «Ocurren cuando los iones en el viento solar chocan con átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera superior. Los átomos son excitados por estas colisiones, y típicamente emiten luz cuando vuelven a su nivel de energía original. La luz crea la aurora que vemos. El color más comúnmente observado de la aurora es el verde».

Recommended Videos

«Las exhibiciones de cintas de colores, cortinas, rayos y manchas, siempre cambiantes, son más visibles cerca de los polos norte (aurora boreal) y sur (aurora austral) a medida que las partículas cargadas (iones) que fluyen del Sol (el viento solar) e interactúan con el campo magnético de la Tierra», complementa la Agencia Nacional del Espacio de Estados Unidos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La NASA presentó así esta foto: «Como una brizna de humo verde eléctrico, la aurora austral aparentemente se cruza con el resplandor del aire de la Tierra cuando la Estación Espacial Internacional orbita sobre el océano Índico a mitad de camino entre Australia y la Antártica».

Algunos de los sitios que tienen la mejor visibilidad de este fenómeno son Nueva Zelanda, Australia, la Antártica, las Malvinas y las Islas Georgias del Sur.

En el hemisferio sur, el mejor tiempo para divisarlas corresponde a las estaciones de otoño e invierno, que se desarrollan entre el 21 de junio y el 21 de septiembre.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ya no podrás saber dónde está la Estación Espacial Internacional
Estación Espacial Internacional ISS

¿Sabías que en una noche despejada, es posible ver la Estación Espacial Internacional (ISS) cuando pasa por encima? La luz solar que se refleja en el satélite habitable hace que brille intensamente mientras orbita la Tierra a unas 250 millas de altura, lo que lo hace fácil de detectar.

Desde hace muchos años, la NASA ha operado un servicio que le permite registrarse para recibir notificaciones por mensaje de texto y correo electrónico que se envían poco antes de que la ISS pase a la vista de su ubicación registrada. Dependiendo de su trayectoria a través del cielo, la estación podría permanecer visible hasta seis minutos, lo que le da tiempo suficiente para mirar hacia arriba y maravillarse con el hecho de que los humanos viven y trabajan a bordo del distante puesto orbital.

Leer más
Un astronauta hizo una hamburguesa de otro mundo
Jonny Kim

Podrías pensar que es difícil tratar de preparar una comida con cualquier cosa que tengas en la cocina, pero imagina cuánto más difícil es hacerlo en el espacio. Un astronauta de la NASA mostró recientemente sus habilidades culinarias, compartiendo su receta para una "hamburguesa de guardabosques" creada con artículos disponibles para él en la Estación Espacial Internacional (ISS).

Cuando el astronauta de la NASA Jonny Kim, que ha estado a bordo de la estación espacial desde el mes pasado, estaba de humor para una hamburguesa, recurrió a las habilidades de improvisación que le habían servido como ex Navy SEAL. Al comparar su enfoque con el adoptado por muchos miembros del servicio cuando se enfrentan a las no famosas comidas listas para comer (MRE), se volvió inventivo con su cocina.

Leer más
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más