Skip to main content

Así se ve una aurora austral desde la Estación Espacial

En Oriente solían confundirse con serpientes aladas o dragones en el cielo oscuro. Recién en 1768, el científico Henry Cavendish logró comprender y explicar el fenómeno detrás de la formación de las auroras polares, que también tiene su símil boreal y austral, dependiendo del lugar del mundo donde aparezcan.

La NASA las define así: «Ocurren cuando los iones en el viento solar chocan con átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera superior. Los átomos son excitados por estas colisiones, y típicamente emiten luz cuando vuelven a su nivel de energía original. La luz crea la aurora que vemos. El color más comúnmente observado de la aurora es el verde».

«Las exhibiciones de cintas de colores, cortinas, rayos y manchas, siempre cambiantes, son más visibles cerca de los polos norte (aurora boreal) y sur (aurora austral) a medida que las partículas cargadas (iones) que fluyen del Sol (el viento solar) e interactúan con el campo magnético de la Tierra», complementa la Agencia Nacional del Espacio de Estados Unidos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La NASA presentó así esta foto: «Como una brizna de humo verde eléctrico, la aurora austral aparentemente se cruza con el resplandor del aire de la Tierra cuando la Estación Espacial Internacional orbita sobre el océano Índico a mitad de camino entre Australia y la Antártica».

Algunos de los sitios que tienen la mejor visibilidad de este fenómeno son Nueva Zelanda, Australia, la Antártica, las Malvinas y las Islas Georgias del Sur.

En el hemisferio sur, el mejor tiempo para divisarlas corresponde a las estaciones de otoño e invierno, que se desarrollan entre el 21 de junio y el 21 de septiembre.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Vea el tráiler de la NASA para el lanzamiento tripulado a la ISS
trailer nasa lanzamiento tripulado a la iss tripulaci  n spacex

La NASA y SpaceX están prácticamente listas para el lanzamiento el viernes de cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional.

La agencia espacial publicó un video el lunes como parte de la preparación para el lanzamiento del viernes. Puedes verlo a continuación.

Leer más
Cómo ver a la NASA y SpaceX lanzar Crew-7 a la estación espacial
como ver nasa space x enviar crew 7 estacion espacial

Los astronautas de Crew-7 frente a su nave espacial SpaceX Dragon en la sede de la compañía en Hawthorne, California. SpaceX
La NASA y SpaceX están haciendo los preparativos finales para el vuelo Crew-7 a la Estación Espacial Internacional (ISS), con el 25 de agosto como la fecha de lanzamiento actualmente prevista.

Los cuatro astronautas en la misión Crew-7 incluyen a Jasmin Moghbeli de la NASA de los Estados Unidos, Andreas Mogensen de la Agencia Espacial Europea de Dinamarca, Satoshi Furukawa de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y el ruso Konstantin Borisov de Roscosmos.

Leer más
Un cerebro humano ensamblado en 3D viajará a la Estación Espacial
cerebro humano ensamblado 3d viajara estacion espacial internacional ng19 axonis brain

Las enfermedades neurológicas son variadas y hoy provocan problemas importantes en la población mundial. Parkinson, Alzheimer, epilepsia y las molestas migrañas forman parte de este abanico. Y un grupo de científicos de la startup de biotecnología Axonis están trabajando para ayudar a mejorar los tratamientos para los pacientes con tales trastornos aprovechando el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Y para eso, el equipo de investigación examinará cómo la microgravedad afecta la maduración de las células cerebrales humanas que forman esferoides tridimensionales que imitan ciertos aspectos del cerebro humano. Los hallazgos ayudarán a avanzar en el modelado de enfermedades y podrían conducir al desarrollo de nuevas terapias para tratar trastornos neurológicos en pacientes en la Tierra.  

Leer más