Skip to main content

Los árboles del futuro podrían salir de las armas

El medio ambiente puede haber encontrado un nuevo aliado: el Departamento de Defensa de los EEUU.

Aunque, seguramente, no pienses en las armas de fuego como si fueran dispositivos de producción de vida, el Departamento de Defensa cree que pronto eso podría cambiar.

Recommended Videos

Relacionado: Los drones también ayudan a salvar las secuoyas de California

A finales del año pasado, la agencia gubernamental lanzó una convocatoria de propuestas en busca de balas biodegradables que contengan semillas. Es decir, los árboles del futuro podrían venir de las armas. Increíble, ¿verdad?

Según esta petición, «actualmente el ejército estadounidense fabrica y consume cientos de miles de balas». Desafortunadamente, la gran mayoría pueden tardar «cientos de años o más» en degradarse, lo que, por supuesto, no es bueno para el medio ambiente. Pueden contaminar los suministros de agua, suponer un peligro para los animales y causar otros problemas al planeta.

Por lo tanto, para hacer frente a ello, el Departamento de Defensa espera «desarrollar municiones de entrenamiento biodegradables cargadas con semillas especializadas para cultivar plantas ecológicamente beneficiosas que eliminen los desechos y los contaminantes de las municiones».

Además, los avances que se obtengan de esta investigación podrían usarse para la fabricación de otros productos de uso común, incluyendo botellas de agua, contenedores de plástico, y más.

Una investigación llevada a cabo por el Laboratorio de Investigación e Ingeniería de las Regiones Frías del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos que demuestra que las «semillas de bioingeniería pueden ser incrustadas en los compuestos biodegradables y que no germinarán hasta que hayan estado en el suelo durante varios meses». Por ello, lo que queda por hacer es contratar a una compañía que pueda producir nuevas balas que puedan albergar estas semillas.

Las firmas interesadas tienen hasta el 8 de febrero para presentar sus propuestas, después ya veremos si el Departamento de Defensa será capaz de cumplir con su objetivo de crear balas respetuosas con el medio ambiente. ¡A veces, las asociaciones más improbables derivan en las innovaciones más increíbles!

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más