Skip to main content

Descubren como la Amazonía se adapta al cambio climático

Algunas regiones de la selva del Amazonas podrían ser más resistentes al estrés hídrico provocado por el cambio climático de lo que se creía originalmente, según investigadores de la Universidad de Columbia.

Según un estudio publicado en Science Advances, los actuales modelos del sistema terrestre utilizados para las predicciones climáticas han sobrestimado en gran medida el impacto del estrés hídrico en los bosques tropicales.

Recommended Videos

Si bien muestran que los aumentos en la sequedad del aire disminuyen en gran medida las tasas de fotosíntesis en ciertas regiones, los datos de observación muestran lo contrario: en ciertas regiones muy húmedas, los bosques incluso aumentan las tasas de fotosíntesis en respuesta a la sequedad atmosférica.

«Hasta donde sabemos, es el primer estudio de toda la cuenca que demuestra cómo, contrariamente a lo que muestran los modelos, la fotosíntesis está aumentando en algunas de las regiones muy húmedas de la selva amazónica durante un estrés hídrico limitado”, afirmó Pierre Gentine, profesor asociado de ingeniería ambiental.

Agregó que el aumento se puede explicar por cambios en la capacidad fotosintética del dosel, como se denominan las regiones superiores de los árboles. “A medida que los árboles se estresan, generan hojas más eficientes que pueden compensar con creces el estrés hídrico”, apuntó.

Estudios anteriores han demostrado que hay aumentos en el verdor en la cuenca del Amazonas al final de la estación seca, cuando el suelo y el aire están más secos, por lo que algunos han relacionado este fenómeno con un incremento en la capacidad de fotosíntesis.

«Pero antes de nuestro estudio, no estaba claro si estos resultados se traducían en un efecto en una región más grande, y nunca se habían relacionado con la sequedad del aire además de la luz», afirmó Julia Green, investigadora del Le Laboratoire des Sciences du Climat et de l’Environnement en Francia.

“Los modelos actuales sobreestiman las pérdidas de carbono en la selva amazónica debido al cambio climático. En esta región en particular, estos bosques pueden, de hecho, mantener las tasas de fotosíntesis, o incluso aumentarlas, con algo de calentamiento y secado en el futuro” , agregó.

Todo bien, pero…

Amazonas
Unsplash

Los investigadores advierten que esta sensibilidad se determinó utilizando solo los datos existentes, por lo que si los niveles de sequedad aumenta, es posible que el escenario cambie.

De hecho, los investigadores encontraron un punto de inflexión para los episodios de estrés por sequedad más severos donde el bosque no podía mantener su nivel de fotosíntesis.

“Nuestros hallazgos ciertamente no son una excusa para no reducir nuestras emisiones de carbono», apuntaron.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
De qué se trató la llamada de atención que le hizo Donald Trump a Jeff Bezos
La imagen muestra al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Una situación muy incómoda se vivió en las últimas horas en la Casa Blanca y en las oficinas centrales de Amazon, toda vez que incluso el presidente Donald Trump tuvo que intervenir directamente llamando a Jeff Bezos.

Pero, ¿por qué escaló el asunto que llegó a las altas esferas del poder?.

Leer más
Cómo se convierte un disipador de calor Intel en el bloque de agua más frío de la historia
Disipador calor Intel

En uno de los mods de PC más ingeniosos que hemos visto este año, el YouTuber chino octppus ha logrado una hazaña de ingeniería salvaje al transformar el disipador de calor (IHS) de un Intel Core i9-14900KS en un bloque de agua en pleno funcionamiento.

En lugar de atar un refrigerador convencional al procesador, el YouTuber tomó el asunto en sus propias manos (y en su máquina CNC). Al tallar con precisión una red de microcanales directamente en el IHS integrado de la CPU, permitió que el refrigerante fluyera a través de la superficie que más importa, la matriz del procesador en sí.

Leer más
Sydney Sweeney se subirá al auto en la película de OutRun de Sega
OutRun con Sidney Sweeny

Las adaptaciones de videojuegos para el cine, ahora tendrá una nueva saga para probar y vendrá a toda velocidad con OutRun, un clásico juego de carreras arcade desarrollado por Sega y lanzado en 1986. Creado por Yu Suzuki, este título revolucionó el género con su enfoque en la velocidad, la libertad de elección de rutas y su icónica banda sonora compuesta por Hiroshi Kawaguchi.

A cargo de Michael Bay en la dirección y con un papel en la producción por ahora de Sydney Sweeney y con la posibilidad de agarrar un papel protagónico.

Leer más