Skip to main content

Descubren como la Amazonía se adapta al cambio climático

Algunas regiones de la selva del Amazonas podrían ser más resistentes al estrés hídrico provocado por el cambio climático de lo que se creía originalmente, según investigadores de la Universidad de Columbia.

Según un estudio publicado en Science Advances, los actuales modelos del sistema terrestre utilizados para las predicciones climáticas han sobrestimado en gran medida el impacto del estrés hídrico en los bosques tropicales.

Vídeos Relacionados

Si bien muestran que los aumentos en la sequedad del aire disminuyen en gran medida las tasas de fotosíntesis en ciertas regiones, los datos de observación muestran lo contrario: en ciertas regiones muy húmedas, los bosques incluso aumentan las tasas de fotosíntesis en respuesta a la sequedad atmosférica.

«Hasta donde sabemos, es el primer estudio de toda la cuenca que demuestra cómo, contrariamente a lo que muestran los modelos, la fotosíntesis está aumentando en algunas de las regiones muy húmedas de la selva amazónica durante un estrés hídrico limitado”, afirmó Pierre Gentine, profesor asociado de ingeniería ambiental.

Agregó que el aumento se puede explicar por cambios en la capacidad fotosintética del dosel, como se denominan las regiones superiores de los árboles. “A medida que los árboles se estresan, generan hojas más eficientes que pueden compensar con creces el estrés hídrico”, apuntó.

Estudios anteriores han demostrado que hay aumentos en el verdor en la cuenca del Amazonas al final de la estación seca, cuando el suelo y el aire están más secos, por lo que algunos han relacionado este fenómeno con un incremento en la capacidad de fotosíntesis.

«Pero antes de nuestro estudio, no estaba claro si estos resultados se traducían en un efecto en una región más grande, y nunca se habían relacionado con la sequedad del aire además de la luz», afirmó Julia Green, investigadora del Le Laboratoire des Sciences du Climat et de l’Environnement en Francia.

“Los modelos actuales sobreestiman las pérdidas de carbono en la selva amazónica debido al cambio climático. En esta región en particular, estos bosques pueden, de hecho, mantener las tasas de fotosíntesis, o incluso aumentarlas, con algo de calentamiento y secado en el futuro” , agregó.

Todo bien, pero…

Amazonas
Unsplash

Los investigadores advierten que esta sensibilidad se determinó utilizando solo los datos existentes, por lo que si los niveles de sequedad aumenta, es posible que el escenario cambie.

De hecho, los investigadores encontraron un punto de inflexión para los episodios de estrés por sequedad más severos donde el bosque no podía mantener su nivel de fotosíntesis.

“Nuestros hallazgos ciertamente no son una excusa para no reducir nuestras emisiones de carbono», apuntaron.

Recomendaciones del editor

Amazon Music Unlimited se está volviendo más caro en 2023
amazon music unlimited mas caro 2023 waldemar brandt d2xyth9frkk unsplash

Amazon está aumentando los precios de sus suscripciones de transmisión de Amazon Music Unlimited a partir de febrero de 2023. El precio de una membresía individual aumentará en un dólar, de $ 10 a $ 11 por mes. El plan para estudiantes está subiendo en la misma cantidad, de $ 5 a $ 6. Se han anunciado aumentos de precios similares para el Reino Unido y Canadá, aunque el precio de un plan familiar parece no haber cambiado.

El aumento se produce menos de un año después de la última vez que Amazon aumentó sus precios de transmisión de música. En mayo de 2022, aumentó la cantidad que sus suscriptores Prime deben pagar por Amazon Music Unlimited, de $ 8 a $ 9 por mes. Los aumentos de precios planeados para febrero de 2023 no afectan lo que pagarán los miembros Prime.

Leer más
ExxonMobil predijo daños que causaría el cambio climático, mientras lo negaba
exxonmobil predijo danos cambio climatico mientras lo negaba phil hearing lvvwds4nbz0 unsplash

En una situación éticamente muy reprochable se encuentra la compañía petrolera estadounidense ExxonMobil, luego de que un artículo publicado hoy en la revista Science nos da la primera revisión exhaustiva de décadas de modelos climáticos de la compañía sobre cuánto aumentarían las temperaturas globales a lo largo de los años, con proyecciones muy exactas de lo que ocurriría.

El escrito viene con visualizaciones de datos condenatorias que ponen números duros sobre cuánto sabía ExxonMobil sobre la crisis climática que estaba creando.

Leer más
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más