Skip to main content

Este té amazónico ayuda a crear nuevas neuronas, según la ciencia

Peyote, hongos alucinógenos y otras hierbas han sido frecuentemente utilizadas por los chamanes para alcanzar estados superiores de conciencia. Una de las más conocidas es la ayahuasca, que se elabora mezclando dos plantas del Amazonas, la enredadera de ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y el arbusto chacruna (Psychotria viridis). Frecuentemente utilizada para propiciar viajes astrales, ahora científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCVM) han demostrado que fomenta la creación de nuevas neuronas y otras células neuronales en el cerebro (astrocitos y oligodendrocitos).

En la investigación –publicada en la revista en Translational Psychiatry (filial de Nature)– la sustancia que provoca la neurogénesis, la dimetiltriptamina (DMT), se combinó con un determinado receptor cerebral que no produce efectos alucinógenos, “lo que facilita enormemente su futura administración a pacientes”, señalan los investigadores, que realizaron las pruebas in vitro e in vivo con ratones, los cuales registraron “una mayor capacidad cognitiva al ser tratados con esta sustancia”.

Preparación de ayahuasca en Ecuador
Terpsichore

“Esta capacidad para modular la plasticidad cerebral indica que tiene un gran potencial terapéutico para una amplia gama de trastornos psiquiátricos y neurológicos, entre los que se encuentran las enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson, Alzheimer o Hungtinton”, explica José Ángel Morales, investigador del Departamento de Biología Celular de la UCM y del CIBERNED.

Una vez constatado el potencial para la terapia de trastornos psiquiátricos y enfermedades neurodegenerativas en un modelo animal, se abre el reto de “activar esa capacidad de formar neuronas que tenemos dormida y de esta manera poder sustituir a las neuronas que mueren como consecuencia de la enfermedad”, concluye Morales.

El DMT no solo se encuentra en la ayahuasca. Es un compuesto natural presente en numerosas especies de plantas y preparaciones botánicas. Es popularmente conocida como «molécula de Dios» y ha sido objeto de numerosas investigaciones para avanzar en el conocimiento sobre la neurobiología de los estados conscientes.

Recomendaciones del editor

Topics
Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más