Skip to main content

Amasia: el súper continente que se formará entre Asia y América

En los principios geológicos de la Tierra, los continentes que hoy conocemos eran de otra manera, existían las grandes porciones de superficie como Pangea o Gondwana, y en 300 años más se repetirá la misma situación, ya que el cierre del Océano Pacífico formará Amasia, un choque entre Asia y América.

Eso según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Curtin, publicado en National Science Review la semana pasada, que traza el futuro geológico a mediano plazo de nuestro planeta.

Recommended Videos

«En los últimos dos mil millones de años, los continentes de la Tierra han chocado para formar un supercontinente cada 600 millones de años, conocido como el ciclo del supercontinente», dijo el autor principal del estudio, Chuan Hung, en un comunicado de prensa. «Esto significa que los continentes actuales se reunirán de nuevo dentro de un par de cientos de millones de años».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para establecer un marco de tiempo, los investigadores utilizaron modelos geodinámicos 4D de las placas tectónicas de la Tierra.

«El nuevo supercontinente resultante ya se ha llamado Amasia porque algunos creen que el Océano Pacífico se cerrará (a diferencia de los océanos Atlántico e Índico) cuando América choque con Asia. También se espera que Australia desempeñe un papel en este importante evento de la Tierra, primero chocando con Asia y luego conectando América y Asia una vez que se cierre el Océano Pacífico.

El Océano Pacífico es lo que queda del súper océano Panthalassa que comenzó a formarse hace 700 millones de años cuando el supercontinente anterior comenzó a romperse. Es el océano más antiguo que tenemos en la Tierra, y comenzó a reducirse de su tamaño máximo desde la época de los dinosaurios. Actualmente se está reduciendo en tamaño en unos pocos centímetros por año y se prevé que su dimensión actual de unos 10 mil kilómetros tarde de doscientos a trescientos millones de años en cerrarse.

El coautor John Curtin Distinguished Professor Zheng-Xiang Li, también de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Curtin, dijo que tener el mundo entero dominado por una sola masa continental alteraría dramáticamente el ecosistema y el medio ambiente de la Tierra.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira a estos robots humanoides de IA jugar al fútbol como Mbappé … más o menos
Mundial de robots

Al ver a estos robots humanoides luchar en el campo de fútbol, rápidamente te das cuenta de que Kylian Mbappé y sus compañeros de profesión realmente tienen poco de qué preocuparse. Al menos, por ahora.

Las imágenes (arriba) fueron capturadas la semana pasada en Pekín en la RoBoLeague World Robot Soccer League, la primera liga de fútbol de robots humanoides de tres contra tres de China.

Leer más
Un error de codificación arruinó un momento de alegría para los ganadores de la lotería
Lotería europea

Imagínese la alegría de recibir la notificación de un gran premio de lotería. ¿Qué sería lo primero que harías? ¿Meter el champán? ¿Reservar unas vacaciones de lujo? ¿Llamar a tu jefe y decirle a dónde ir?

Y luego imagínese que le informan que la notificación, de hecho, se ha enviado por error. Bueno, siempre puedes devolver la bebida y cancelar las vacaciones, pero tratando de convencer a tu jefe de que solo estabas bromeando ... Bueno, eso puede ser un desafío mayor.

Leer más
Los robots se toman los almacenes de Amazon y serán amos y señores
Amazon robots

Amazon está cerca de tener más robots operando dentro de sus almacenes que humanos después de que el gigante del comercio electrónico anunciara esta semana que ahora tiene más de un millón de robots trabajando en sus instalaciones en todo el mundo.

A lo largo de los años, Amazon ha gastado miles de millones de dólares en el desarrollo y la implementación de robots basados en almacenes, que se encargan de una serie de tareas que antes realizaban los trabajadores humanos.

Leer más