Skip to main content

Amasia: el súper continente que se formará entre Asia y América

En los principios geológicos de la Tierra, los continentes que hoy conocemos eran de otra manera, existían las grandes porciones de superficie como Pangea o Gondwana, y en 300 años más se repetirá la misma situación, ya que el cierre del Océano Pacífico formará Amasia, un choque entre Asia y América.

Eso según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Curtin, publicado en National Science Review la semana pasada, que traza el futuro geológico a mediano plazo de nuestro planeta.

Vídeos Relacionados

«En los últimos dos mil millones de años, los continentes de la Tierra han chocado para formar un supercontinente cada 600 millones de años, conocido como el ciclo del supercontinente», dijo el autor principal del estudio, Chuan Hung, en un comunicado de prensa. «Esto significa que los continentes actuales se reunirán de nuevo dentro de un par de cientos de millones de años».

Para establecer un marco de tiempo, los investigadores utilizaron modelos geodinámicos 4D de las placas tectónicas de la Tierra.

«El nuevo supercontinente resultante ya se ha llamado Amasia porque algunos creen que el Océano Pacífico se cerrará (a diferencia de los océanos Atlántico e Índico) cuando América choque con Asia. También se espera que Australia desempeñe un papel en este importante evento de la Tierra, primero chocando con Asia y luego conectando América y Asia una vez que se cierre el Océano Pacífico.

El Océano Pacífico es lo que queda del súper océano Panthalassa que comenzó a formarse hace 700 millones de años cuando el supercontinente anterior comenzó a romperse. Es el océano más antiguo que tenemos en la Tierra, y comenzó a reducirse de su tamaño máximo desde la época de los dinosaurios. Actualmente se está reduciendo en tamaño en unos pocos centímetros por año y se prevé que su dimensión actual de unos 10 mil kilómetros tarde de doscientos a trescientos millones de años en cerrarse.

El coautor John Curtin Distinguished Professor Zheng-Xiang Li, también de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Curtin, dijo que tener el mundo entero dominado por una sola masa continental alteraría dramáticamente el ecosistema y el medio ambiente de la Tierra.

¿Otro triunfo de la IA?: el estiloso Papa Francisco Balenciaga
papa francisco chaqueta balenciaga ia foto

Un nuevo engaño está ganando el round entre la IA y la percepción en redes sociales de los usuarios, ya que una foto creada por inteligencia artificial del Papa Francisco vistiendo una expresiva chaqueta blanca Balenciaga, generó un debate encendido.

No es la primera imagen estos días que confunde a la opinión pública, ya que la semana pasada unas fotos de Donald Trump siendo arrestado también engañaron a varios.

Leer más
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Enviar mensajes de texto sin emojis no es lo mismo. Estas pequeñas caritas le agregan vida a tus textos, e incluso muchas veces expresan mejor lo que queremos decir que nuestras propias palabras. Desde sus inicios en los años 90, estos ideogramas han revolucionado la forma en que nos expresamos, y aquí te explicamos cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Quizá también te interese saber cómo enviar emojis con sonido en Facebook Messenger o cómo usar emojis para buscar comida en Uber Eats.
Cómo activar emojis en iOS

Leer más
Elon Musk le da duro a Bill Gates: su entendimiento de la IA es limitado
elon musk contra bill gates inteligencia artificial

Un dardo muy venenoso es el que lanzó Elon Musk a Bill Gates este 27 de marzo, ya que el fundador de Tesla y principal accionista de Twitter, cuestionó los conocimientos del hombre detrás de Microsoft en relación a la inteligencia artificial.

En un tuit, Musk aprovechó de comentar la opinión que dio Gates en su blog personal sobre la IA.

Leer más