Skip to main content

Zuckerberg: boicot contra Facebook terminará “muy pronto”

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se manifestó convencido de que el boicot publicitario por la postura de la empresa ante los discursos de odio será pasajero.

«Supongo que todos esos anunciantes volverán a la plataforma muy pronto», manifestó el también cofundador de la red social, de acuerdo con el sitio The Information.

Vídeos Relacionados

Replicada por medios como The Guardian, la versión se basa en una comunicación del alto ejecutivo a sus empleados en la que abordó la cruzada “Stop Hate For Profit» (“Basta de lucrar con el odio”).

«No vamos a cambiar nuestras políticas u objetivos debido a una amenaza para un pequeño o cualquier porcentaje de nuestros ingresos», comentó.

Zuckerberg dijo que el alejamiento de multinacionales como Norh Face, Unilever, Starbucks o Coca-Cola es solamente un problema de relaciones públicas y no una amenaza grave.

El boicot es un «problema de reputación y alianzas corporativas» en lugar de financiero, planteó en el diálogo con sus colaboradores, cuya veracidad fue confirmada por un portavoz de la firma.

“Nos tomamos estos asuntos muy en serio y respetamos los comentarios de nuestros socios. Estamos haciendo un progreso real al mantener el discurso de odio fuera de nuestra plataforma, y ​​no nos beneficiamos con ese tipo de contenidos”, indicó.

El vocero, que no fue identificado, reiteró que “hacemos cambios de política basados ​​en principios, no en presiones basadas en nuestros ingresos».

The Guardian recordó que más de 500 empresas se han sumado a la campaña para retirar su avisaje de Facebook, que busca que la red social tome una postura firme.

“Zuckerberg acordó reunirse con sus organizadores a principios de la próxima semana”, señaló el periódico británico.

El medio sostuvo que la iniciativa “no se parece a nada que Facebook haya experimentado antes. Después de semanas de protestas contra la violencia policial y la injusticia racial, las principales marcas se han unido por primera vez para protestar contra el discurso de odio que aún prevalece en las plataformas de Facebook, apuntando a los ingresos publicitarios anuales de $70 billones (70,000 millones)”.

A juicio del medio, Facebook acumula “años de medidas poco sistemáticas para abordar el odio, el abuso y la información errónea” y sus críticos esperan que la presión empuje a la compañía #hacia un cambio más significativo”.

Recomendaciones del editor

Narcos, ex torturadores, chavismo y más se benefician de las fake news
eliminalia fake news desinformacion narcos torturadores chavismo jorge franganillo 34zq7tzqrsw unsplash

Una gruesa y completa investigación de  la organización periodística Forbidden Stories, en la que medios como The Washington Post, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel, El País de España y Haaretz, revela los trucos de desinformación utilizados por la empresa española Eliminalia para borrar contenido digital de narcos, gobiernos corruptos, y ex torturadores de regímenes dictatoriales.

Usando las fakes news, Eliminalia, por ejemplo, ha logrado borrar las huellas dactilares en línea de una empresa italiana multada por vender sistemas de espionaje al régimen sirio (Area Spa) y un banco suizo que albergaba las cuestionables fortunas de presuntos lavadores de dinero venezolanos (CBH Compagnie Bancaire Helvétique).

Leer más
Meta presenta servicio de verificación pagado para Instagram y Facebook
meta verificacion pagada instagram facebook jakob owens wumb ebrpjs unsplash  1

Meta está introduciendo un servicio de verificación pagado para personas en Facebook e Instagram.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dio a conocer el nuevo servicio en un mensaje en línea el sábado. Meta Verified se lanzará primero en Australia y Nueva Zelanda antes de extenderse más ampliamente.

Leer más
Aseguran que Tesla instalará una fábrica en Ciudad de México
tesla instalara fabrica ciudad de mexico cali naughton qpnwwhpqozg unsplash

Una noticia bomba es la que entregó Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia de México, quien sostuvo que Tesla está interesado en construir una fábrica en Ciudad de México.

Se ubicaría a unos tres kilómetros del aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y se trataría de una planta de ensamblaje que llega para unirse a la propuesta de un Gigafactory en el estado de Nuevo León.

Leer más