Skip to main content

Zuckerberg anuncia nuevas formas para ganar plata en Meta

Este martes 21 de junio, Mark Zuckerberg, anunció nuevas maneras de monetización en Meta para Facebook e Instagram, permitiendo así más facilidades a los creadores de contenido.

En particular, Zuckerberg anunció que Meta está probando un lugar designado en Instagram donde los creadores pueden ser descubiertos y pagados por el contenido. Meta señala que el mercado de creadores permite a las marcas compartir nuevas oportunidades de asociación. Una vez que una marca encuentra un creador con el que desea asociarse, puede enviarle un proyecto con los detalles, incluida la información sobre los entregables y el pago. Meta señala que habrá una carpeta de mensajería de asociación dentro de los DM de Instagram donde los creadores y las marcas podrán filtrar a través de sus ofertas y proyectos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Meta también está lanzando suscripciones interoperables para permitir a los creadores dar a sus suscriptores de pago en otras plataformas acceso a grupos de Facebook solo para suscriptores.

Recommended Videos

En cuanto a las ofertas de monetización actuales de la compañía, Zuckerberg anunció que Meta está abriendo el programa Facebook Reels Play Bonus a más creadores en Facebook y también permitiendo a los creadores publicar sus Instagram Reels en Facebook y monetizarlos allí también. El programa Reels Play Bonus es parte del fondo de creadores más grande de $ 1 mil millones de Meta.

Zuckerberg también anunció que Meta está abriendo Facebook Stars, los artículos virtuales que permiten a los fanáticos expresar su apoyo a sus creadores favoritos, a todos los creadores elegibles. A partir de esta semana, los creadores que tengan al menos 1.000 seguidores en los últimos 60 días serán elegibles para incorporarse. Los creadores deben estar en una región donde las estrellas estén disponibles y también deben cumplir con las Políticas de monetización de socios y las Políticas de monetización de contenido de Meta. Meta también está trayendo de vuelta Stars Fest, una celebración de un mes del 15 de junio al 15 de julio para reconocer a los creadores de Stars.

Por último, Zuckerberg dijo que para obtener más dinero directamente a los creadores, Meta mantendrá los eventos en línea pagados, las suscripciones de fanáticos, las insignias y sus próximos productos de noticias independientes gratuitos para los creadores hasta 2024. La compañía había dicho anteriormente que iba a hacer esto hasta 2023, pero ahora está extendiendo este compromiso.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Se te cayó WhatsApp, Instagram o Facebook? Meta admite falla
Desbloquear Instagram.

Es posible que seas uno de los desafortunados usuarios que esté reclamando en este momento porque se quedó sin Instagram, WhatsApp o Facebook. Lo cierto es que Meta ha admitido que tiene una falla que está provocando una caída masiva.

"Somos conscientes de que un problema técnico está afectando a la capacidad de algunos usuarios para acceder a nuestras aplicaciones", dice Meta en X. "Estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo más rápido posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente".

Leer más
El misterio detrás de los algoritmos: así deciden qué ves en redes sociales
Video de una niña bailando en un celular – Como poner un video como fondo de pantalla en iPhone y Android.

¿Te has preguntado cómo las redes sociales parecen adivinar tus intereses? Esto no es magia, sino el resultado de algoritmos complejos que analizan tus interacciones para decidir qué mostrarte. Ya sea el meme perfecto o un anuncio del producto que estabas considerando comprar, todo está orquestado para captar tu atención.
¿Qué son los algoritmos de redes sociales?

Los algoritmos son sistemas computacionales diseñados para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en ellos. En el caso de las redes sociales, su objetivo principal es ofrecerte contenido relevante e interesante, y mantenerte en la plataforma el mayor tiempo posible.

Leer más
Meta admite errores groseros en la moderación de contenido
Facebook celular

El máximo ejecutivo de Meta, Nick Clegg, reconoció que hay un problema mayúsculo con Meta, y es que la moderación de contenido está fallando.
El presidente de asuntos globales de Meta, dijo a los periodistas el lunes que las "tasas de error de moderación de la compañía siguen siendo demasiado altas" y se comprometió a "mejorar la precisión y exactitud con la que actuamos según nuestras reglas".
"Sabemos que al hacer cumplir nuestras políticas, nuestras tasas de error siguen siendo demasiado altas, lo que se interpone en el camino de la libertad de expresión que nos propusimos permitir", dijo Clegg durante una llamada de prensa a la que asistí. "Con demasiada frecuencia, el contenido inofensivo se elimina o se restringe, y demasiadas personas son penalizadas injustamente".
Clegg además reconoció que uno de los periodos más difíciles de moderación de contenido, fue para la pandemia de COVID-19.

"Teníamos reglas muy estrictas para eliminar grandes volúmenes de contenido durante la pandemia", dijo Clegg. "Nadie durante la pandemia sabía cómo se iba a desarrollar la pandemia, así que esto es realmente sabiduría en retrospectiva. Pero en retrospectiva, sentimos que nos excedimos un poco. Somos muy conscientes porque los usuarios alzaron la voz, con razón, y se quejaron de que a veces aplicamos demasiado y cometemos errores y eliminamos o restringimos contenido inocuo o inocente".

Leer más