Skip to main content

Facebook y Twitter frenan campañas de desinformación contra Ucrania

Este fin de semana, Facebook y Twitter eliminaron varias cuentas que compartían información falsa sobre la intervención de Rusia en Ucrania. De acuerdo con ambas plataformas, se trató de dos “operaciones de influencia encubiertas”.

Según un vocero de Facebook, una de estas iniciativas utilizaba rostros generados por computadora para reforzar la credibilidad de los falsos columnistas que publicaban en varias plataformas, incluida Instagram.

Recommended Videos

En tanto, se descubrió que la otra campaña se basaba en cuentas pirateadas para difundir un programa parecido contra Ucrania. Este, según un artículo de NBC News, estaba vinculado a un conocido grupo de piratas informáticos de Bielorrusia.

Expertos en desinformación advierten que es muy probable que Rusia continúe sus intentos de manipulación de las temáticas en torno a Ucrania y las declaraciones emitidas por el presidente Vladímir Putin.

“Las redes que fueron eliminadas por Facebook y Twitter impulsaron narrativas que el propio Putin mencionó en su discurso anunciando una operación militar, que desde entonces se ha convertido en una invasión a gran escala”, señala el artículo.

Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de Meta, explicó que el mayor de los dos grupos de desinformación funcionaba en Rusia y en las regiones ucranianas de Donbás y Crimea, dominadas por las tropas rusas.

Según lo señalado por Gleicher, la campaña de propaganda fue capaz de “sembrar historias a través de internet que aseguraban que Ucrania no estaba haciendo las cosas bien”, mientras pretendían que las cuentas eran administradas por periodistas que reportaban desde Kiev.

“La buena noticia es que ninguna de estas campañas ha sido tan efectiva, pero sí vemos que estos actores intentan atacar a Ucrania en este momento”, agregó el empleado de la compañía.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
X (ex Twitter) comenzó a implementar las llamadas de audio y video
x llamadas de audio video chris montgomery smgtvepind4 unsplash

Un par de meses después de conseguir el puesto de CEO en X (anteriormente Twitter) en mayo, Linda Yaccarino dijo: "X será la plataforma que puede cumplir, bueno... todo".

Parte de eso incluye llamadas de audio y video, que la compañía acaba de comenzar a implementar para usuarios de todo el mundo.

Leer más
La Unión Europea culpa a Elon Musk de ser un zar de desinformación
Elon Musk revela que no pretende “hacer dinero” con Twitter

La Unión Europea acusó este 26 de septiembre a Elon Musk y su plataforma X (antes Twitter) de que son el mayor proveedor de desinformación del momento y que está sirviendo a intereses propagandísticos rusos.

Google, TikTok, Microsoft y Meta también tienen más que hacer para abordar la desinformación, gran parte de ella proveniente de Rusia, que está utilizando las redes sociales para librar una "guerra de ideas" contra la democracia, dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova.

Leer más
Ucrania acusa a Elon Musk de ser cómplice de muertes en la guerra
Elon Musk-Ucrania

Antes de comenzar a relatar este historia, hay que contextualizar algo: la nueva biografía de Elon Musk escrito por Walter Isaacson, relató como el magnate tecnológico ordenó apagar satélites de Starlink en la costa de Crimea antes de un ataque ruso que dejó varios muertos ucranianos.

¿Por qué Elon Musk ordenó eso?:
CNN citó el jueves un extracto de la biografía Elon Musk de Walter Isaacson, que describía cómo drones submarinos armados se acercaban a una flota rusa cerca de la costa de Crimea cuando "perdieron la conectividad y llegaron a tierra inofensivamente".
Musk ordenó a los ingenieros de Starlink que apagaran el servicio en el área del ataque debido a su preocupación de que Vladimir Putin respondiera con armas nucleares a un ataque ucraniano contra Crimea ocupada por Rusia.

Leer más