Skip to main content

Facebook y Twitter frenan campañas de desinformación contra Ucrania

Este fin de semana, Facebook y Twitter eliminaron varias cuentas que compartían información falsa sobre la intervención de Rusia en Ucrania. De acuerdo con ambas plataformas, se trató de dos “operaciones de influencia encubiertas”.

Según un vocero de Facebook, una de estas iniciativas utilizaba rostros generados por computadora para reforzar la credibilidad de los falsos columnistas que publicaban en varias plataformas, incluida Instagram.

En tanto, se descubrió que la otra campaña se basaba en cuentas pirateadas para difundir un programa parecido contra Ucrania. Este, según un artículo de NBC News, estaba vinculado a un conocido grupo de piratas informáticos de Bielorrusia.

Expertos en desinformación advierten que es muy probable que Rusia continúe sus intentos de manipulación de las temáticas en torno a Ucrania y las declaraciones emitidas por el presidente Vladímir Putin.

“Las redes que fueron eliminadas por Facebook y Twitter impulsaron narrativas que el propio Putin mencionó en su discurso anunciando una operación militar, que desde entonces se ha convertido en una invasión a gran escala”, señala el artículo.

Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de Meta, explicó que el mayor de los dos grupos de desinformación funcionaba en Rusia y en las regiones ucranianas de Donbás y Crimea, dominadas por las tropas rusas.

Según lo señalado por Gleicher, la campaña de propaganda fue capaz de “sembrar historias a través de internet que aseguraban que Ucrania no estaba haciendo las cosas bien”, mientras pretendían que las cuentas eran administradas por periodistas que reportaban desde Kiev.

“La buena noticia es que ninguna de estas campañas ha sido tan efectiva, pero sí vemos que estos actores intentan atacar a Ucrania en este momento”, agregó el empleado de la compañía.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Elon Musk dueño de Twitter: el pájaro vuela libre, lo que dijo Trump y su primer despido
elon musk twitter accionistas aprueban compra

En 44 millones de dólares finalmente se concretó la compra de Elon Musk de Twitter, sacudiendo así el mercado financiero y el estatus de las redes sociales, generando una ola de reacciones y de cambios internos.

"El pájaro está liberado" fue su primera reacción oficial en Twitter.

Leer más
Carta de los trabajadores de Twitter contra Elon Musk: es una amenaza
Elon Musk Twitter

Con el acuerdo de Elon Musk para adquirir Twitter por $ 44 mil millones que se espera que se realice a fines de esta semana, los empleados de la compañía de redes sociales han descrito el plan reportado del multimillonario para reducir la fuerza laboral en un 75% como "imprudente".

Un borrador de una carta abierta vista por Time destaca una miríada de preocupaciones con respecto a la adquisición esperada. La carta está firmada por "trabajadores de Twitter", aunque no se sabe cuántos de los 7.500 empleados de la compañía han puesto su nombre. Una nota enviada a los posibles firmantes dijo que las firmas no se harán públicas "a menos que tengamos una masa crítica".

Leer más
Guyana en disputa con Venezuela y con Twitter y Facebook
guyana pide a facebook twitter modificar mapa con venezuela

Guyana tiene una población de 786,559  habitantes según el censo 2020, y es un pequeño país de Sudamérica que tiene como capital a Georgetwon. Hoy la nación de la costa atlántica está en una disputa territorial con Venezuela, ya que en varios mapas de redes sociales se muestra a Esequibo como territorio venezolano.

Por eso, el canciller guyanés, Robert Persaud, decidió hacer un reclamo formal a Facebook y Twitter para que hagan una corrección de esos mapas.

Leer más