Skip to main content

Zoom promete enfocarse exclusivamente en la privacidad

Zoom promete enfocarse exclusivamente en la privacidad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con el confinamiento en sus hogares de millones de personas en el mundo, el uso de redes sociales ha crecido como nunca se vio. El aislamiento social le inyectó una popularidad inusitada a la aplicación de videoconferencias Zoom, que ha debido enfrentar no solo una demanda en aumento, sino que innumerables denuncias por vulneraciones a la privacidad de sus usuarios.

En una extensa publicación de blog, el CEO de la firma, Eric S. Yuan, aseguró que su equipo está haciendo todo lo posible para remediarlo, razón por la cual ha congelado el desarrollo de nuevas funciones para centrarse exclusivamente en ello por los próximos 90 días.

“Nos hemos esforzado por brindarles un servicio ininterrumpido y la misma experiencia fácil de usar que ha convertido a Zoom en la plataforma de videoconferencia elegida por las empresas de todo el mundo, al tiempo que garantiza la seguridad y privacidad de la herramienta. Sin embargo, reconocemos que no hemos cumplido con las expectativas de privacidad y seguridad de la comunidad ni las nuestras”, admitió.

El ejecutivo informó que decidió redireccionar todos sus «recursos de ingeniería para centrarse en nuestros mayores problemas de confianza, seguridad y privacidad». A juzgar por el anuncio, es muy probable que no veas ninguna actualización importante sino hasta julio. Además, prometió ser más abierto con su comunidad de usuarios y «preparar un informe de transparencia que detalle la información relacionada con las solicitudes de datos, registros o contenido».

Yuan reveló que el software ha experimentado un crecimiento de casi 1,900 por ciento con la declaración de pandemia y las medidas de aislamiento. Hoy congrega diariamente a 200 millones de personas en reuniones gratuitas y de pago, versus los 10 millones que exhibían en diciembre de 2019.

Tras conocerse los inconvenientes, Zoom tomó inmediatas medidas. Por ejemplo, su aplicación para iOS dejó de enviar datos de forma encubierta a los servidores de Facebook y también reforzó sus políticas de privacidad respecto a los datos de sus usuarios. No obstante, la aplicación para computadoras de escritorio está plagadas de errores de seguridad, incluso con algunos que podrían permitir a terceros hacerse del control del equipo.

La empresa efectuará una “revisión exhaustiva con expertos externos y usuarios para comprender y garantizar la seguridad” y mejorará su actual programa de recompensas por informar sobre errores, además de celebrar un seminario virtual todos los miércoles a las 10 am PT mediante los cuales informará a la comunidad sobre actualizaciones de privacidad y seguridad.

“La transparencia siempre ha sido una parte central de nuestra cultura. Estoy comprometido a ser abierto y honesto sobre las áreas en las que estamos fortaleciendo nuestra plataforma y en las que los usuarios pueden dar sus propios pasos para utilizarlas y protegerse mejor”, finalizó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Zoom realiza un importante cambio de nombre en su aplicación

La relevancia de Zoom durante la pandemia de COVID-19, dejó saldos millonarios para la compañía de videollamadas, sin embargo, con el advenimiento de la normalidad, la aplicación ha tenido que luchar para reinventarse, por eso ahora anunció que se transforma más en una estación de trabajo más completa como Slack y Microsoft Teams.

La nueva funcionalidad se llama Zoom Team Chat.

Leer más
Isabel II: la reina que cruzó la tecnología, desde la radio a Zoom y de la TV a un holograma
reina isabel ii tecnologia radio tv zoom holograma twitter instagram

La muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra seguramente será la oportunidad perfecta para que la historia haga su trabajo y nos muestre en todo este tránsito desde 1926 a 2022 como ha cambiado la sociedad y el mundo. De pasajeros del siglo XX a ciudadanos conectados del siglo XXI, algo que para la monarca británica no fue algo baladí.

Porque su vida como alteza real transitó desde su primer mensaje de radio (1947), su primera transmisión televisada de Navidad (1957) y su primer correo electrónico (1976).

Leer más
Roku y Walmart prometen cambiar la forma de «ver» comerciales en televisión
Una mano sostiene el control remoto de un dispositivo Roku.

Una asociación exclusiva entre Roku y Walmart promete cambiar la forma en que los usuarios consumen comerciales en televisión y cómo potencialmente podrían comprar a través del control remoto.

Esto sostuvo Hollywood Reporter, que tuvo acceso al acuerdo:

Leer más