Skip to main content

WhatsApp explica cómo ejercer el derecho a la privacidad

WhatsApp es una de las la aplicaciones de mensajería privada más popular del mundo y en el caso particular de México, tras interacciones con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la compañía pone a disposición de los usuarios una página que les entrega información de manera clara y sencilla sobre las herramientas que poseen para ejercer sus derechos de privacidad.

Todo esto en relación a las críticas que han abundado por la utilización de datos privados por parte de la app propiedad de Facebook.

Vídeos Relacionados

La finalidad de estas herramientas es que los usuarios puedan administrar, cambiar o limitar su información en la aplicación. Todas las personas tienen derecho a saber cuál es la información que WhatsApp tiene de ellas. La plataforma proporciona controles de privacidad y protección de datos personales por medio de herramientas internas que son detalladas en la nueva página.

“Los usuarios de WhatsApp tienen el control sobre sus datos personales. La aplicación permite personalizar los ajustes de privacidad y también facilita que quienes utilizan el servicio puedan saber qué información tiene WhatsApp sobre ellos”, resalta Pablo Bello, director de Políticas Públicas de WhatsApp para América Latina.

Por su parte, Jonathan Mendoza Iserte, secretario de Protección de Datos Personales del INAI, señala: “Para el INAI es fundamental la protección de los ciudadanos mexicanos y que las prácticas de privacidad de las plataformas sean consistentes con los derechos de privacidad. Por ello hemos dialogado con WhatsApp para incrementar la difusión de las herramientas con que cuentan los usuarios mexicanos para ejercer sus derechos de privacidad en la aplicación, y valoramos que ello haya sido aceptado y divulgado por la empresa”.

La actualización de la Política de Privacidad de WhatsApp entra en vigor el 15 de mayo. Por esto, la compañía espera que estas herramientas sirvan para atender posibles dudas.

Recomendaciones del editor

Firefox tiene una nueva forma de proteger tu privacidad
firefox redisena funcion navegacion privada

Si estás harto de registrarte para obtener nuevas cuentas en línea y luego recibir spam perpetuamente en los días y semanas posteriores, Mozilla tiene una idea que podría ayudarte. La compañía acaba de anunciar que su función Firefox Relay se está integrando directamente en su navegador web Firefox, y podría ayudar a garantizar su privacidad sin ningún problema adicional.

Firefox Relay funciona permitiéndote crear "máscaras" de correo electrónico cuando te registras para obtener nuevas cuentas. En lugar de ingresar sus credenciales reales en el campo de registro, Firefox Relay le proporciona una dirección desechable y un número de teléfono para usar. Cualquier mensaje del sitio web, como recibos de compra, se reenvía a su dirección de correo electrónico real, y toda la información de seguimiento del remitente se elimina para proteger su privacidad.
Mozilla (en inglés)
Eso es similar al servicio de protección de correo electrónico de DuckDuckGo, que también crea direcciones de correo electrónico desechables y elimina cualquier rastreador que encuentre. Del mismo modo, Apple ofrece una herramienta Iniciar sesión con Apple que puede ocultar su dirección de correo electrónico, aunque deja intactos los rastreadores.

Leer más
WhatsApp permitirá poner fecha de muerte a los grupos
whatsapp fotos autodestruyen beta destruir

Les ha pasado que crearon alguna vez un grupo de WhatsApp para un evento único: el cumpleaños de un hijo, una fiesta sorpresa, organizar un partido de fútbol y después de mucho tiempo, y cuando ya se agotó la temática del grupo, alguien vuelve a hablar y lo reactiva.

Pensando en eso, el sitio especializado Wabetainfo indica que habrá una función nueva para matar estos grupos.

Leer más
Una estafa de larga duración es aún más efectiva con IA
estafa ia clonacion de voces jenna anderson h5pwf3x2itg unsplash

Sin duda, ha oído hablar de la estafa en la que el perpetrador llama a una persona mayor y finge ser su nieto o algún otro pariente cercano. La rutina habitual es actuar en un estado de angustia, fingir que están en una situación difícil y solicitar una transferencia de efectivo urgente para resolver la situación.

Mientras que muchos abuelos se darán cuenta de que la voz no es la de su nieto y colgarán, otros no se darán cuenta y, muy dispuestos a ayudar a su pariente ansioso, seguirán adelante y enviarán dinero a la cuenta de la persona que llama.

Leer más