Skip to main content

Twitter prohíbe compartir fotos de personas sin consentimiento

Twitter expande su política de privacidad hacia el uso de imágenes y videos, que no podrán contener información privada o sensible. Tampoco se podrán publicar imágenes de terceros sin la autorización de estos.

En el blog de Twitter explican que a partir de ahora no se podrán compartir imágenes o videos que muestren información geográfica: direcciones de un domicilio, coordenadas de GPS o “cualquier información que identifique a un lugar y que se considere privada”.

Recommended Videos

Las imágenes tampoco podrán tener documentos de identidad, información biométrica, registros médicos, datos de contacto como números de teléfono o correos electrónicos, números de tarjetas de crédito o información financiera en general.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el caso de las imágenes de personas, habrá algunas excepciones cuando se trate de figuras públicas, siempre y cuando el texto que acompañe el tuit “sea de interés público o agregue algo de valor”. Por el contrario, cuando el objetivo de las imágenes o videos que se publiquen no sea otro que el de acosar o abusar de algún individuo, la plataforma se reserva el derecho de eliminar el contenido, esconderlo o incluso bloquear la cuenta que lo publica.

“Siempre trataremos de evaluar el contexto bajo el cual se comparte el contenido”, asegura Twitter. Por ende, habrá ocasiones en las que no se eliminará la publicación ni habrá ningún tipo de sanción, sobre todo cuando esta sea “relevante para la comunidad” o cuando se extraiga de algún otro medio, como pueden ser pantallazos de un canal de televisión, una imagen de un diario o algo por el estilo.

Como ya es costumbre, el tiempo dirá si este tipo de políticas son efectivas para reducir la toxicidad en redes sociales. Twitter ha hecho esfuerzos en ese ámbito en fechas recientes, aunque nunca parecen ser suficientes para eliminar de una vez por todas a los troles.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Por qué no deberías escuchar audios de WhatsApp a la velocidad más rápida
Una persona escuchando un audio de WhatsApp.

Si eres una de las personas que no disfruta escuchar notas de voz o audios de WhatsApp, probablemente los reproduzcas a una velocidad de 2x para terminar rápidamente con el “suplicio” y ahorrar tiempo. Sin embargo, expertos en neurociencia advierten que escuchar mensajes a mayor velocidad puede tener un impacto negativo en la salud cerebral a largo plazo.
La popularidad de la reproducción rápida

Esta tendencia de ver y escuchar contenido a una velocidad acelerada se conoce como “speedwatching” (visualización veloz) y es cada vez más común, no solo en WhatsApp, sino también en plataformas como Netflix, TikTok y Spotify. En YouTube, los videos se pueden acelerar desde 2010, pero el cambio real llegó cuando WhatsApp incorporó en 2021 la posibilidad de reproducir audios a diferentes velocidades. Ahora, en redes sociales como TikTok, también es posible aumentar la velocidad de reproducción.

Leer más
Pedro Pascal comparte la primera foto del elenco de Los Cuatro Fantásticos

El elenco de Los Cuatro Fantásticos se ha reunido. Con el rodaje a punto de comenzar, Pedro Pascal compartió una foto en Instagram con sus compañeros de los Cuatro Fantásticos, con Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach. La presentación de diapositivas de Pascal también incluyó una foto del director Matt Shakman.

"Nuestra primera misión", escribió Pascal en el pie de foto.

Leer más
Facebook y los insensibles recordatorios de cumpleaños a seres fallecidos
Persona preocupada mirando su computadora

Actualmente, nuestras vidas están cada vez más integradas con las redes sociales y las plataformas en línea. Sin embargo, una de las más importantes, Facebook, enfrenta un dilema delicado: sigue sugiriendo a los usuarios que le deseen un “feliz cumpleaños” a sus contactos fallecidos. Además de lo molesto y doloroso que puede ser, este recordatorio incómodo es un ejemplo de cómo las plataformas digitales aún luchan por manejar la realidad de la pérdida y el duelo.
Facebook y los insensibles recordatorios de cumpleaños

No hay ninguna duda de que las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, así como también de celebrar y recordar personas o situaciones. Sin embargo, a medida que nuestras interacciones y recuerdos quedan plasmados en internet, también se enfrentan al problema de cómo tratar con los seres queridos que ya no están.

Leer más