Skip to main content

Twitter prohíbe compartir fotos de personas sin consentimiento

Twitter expande su política de privacidad hacia el uso de imágenes y videos, que no podrán contener información privada o sensible. Tampoco se podrán publicar imágenes de terceros sin la autorización de estos.

En el blog de Twitter explican que a partir de ahora no se podrán compartir imágenes o videos que muestren información geográfica: direcciones de un domicilio, coordenadas de GPS o “cualquier información que identifique a un lugar y que se considere privada”.

Vídeos Relacionados

Las imágenes tampoco podrán tener documentos de identidad, información biométrica, registros médicos, datos de contacto como números de teléfono o correos electrónicos, números de tarjetas de crédito o información financiera en general.

En el caso de las imágenes de personas, habrá algunas excepciones cuando se trate de figuras públicas, siempre y cuando el texto que acompañe el tuit “sea de interés público o agregue algo de valor”. Por el contrario, cuando el objetivo de las imágenes o videos que se publiquen no sea otro que el de acosar o abusar de algún individuo, la plataforma se reserva el derecho de eliminar el contenido, esconderlo o incluso bloquear la cuenta que lo publica.

“Siempre trataremos de evaluar el contexto bajo el cual se comparte el contenido”, asegura Twitter. Por ende, habrá ocasiones en las que no se eliminará la publicación ni habrá ningún tipo de sanción, sobre todo cuando esta sea “relevante para la comunidad” o cuando se extraiga de algún otro medio, como pueden ser pantallazos de un canal de televisión, una imagen de un diario o algo por el estilo.

Como ya es costumbre, el tiempo dirá si este tipo de políticas son efectivas para reducir la toxicidad en redes sociales. Twitter ha hecho esfuerzos en ese ámbito en fechas recientes, aunque nunca parecen ser suficientes para eliminar de una vez por todas a los troles.

Recomendaciones del editor

Google anuncia herramientas IA para su plataforma Workspace
Pantalla de inicio de Google Cloud con iconos de todas sus aplicaciones

Este 14 de marzo, el director ejecutivo de Google Cloud, Thomas Kurian, dio a conocer las novedades de Google en la implementación de herramientas IA para Workspace.

"Los desarrolladores y las empresas ahora pueden probar nuevas API y productos que hacen que sea fácil, seguro y escalable comenzar a construir con los mejores modelos de IA de Google a través de Google Cloud y un nuevo entorno de creación de prototipos llamado MakerSuite", sostuvo Kurian.

Leer más
Los hackers están usando IA para propagar malware peligroso en YouTube
Cómo escuchar YouTube de fondo con otra aplicación abierta.

YouTube es la última frontera donde el contenido generado por IA se está utilizando para engañar a los usuarios para que descarguen malware que puede robar su información personal.

A medida que la generación de IA se vuelve cada vez más popular en varias plataformas, también lo hace el deseo de beneficiarse de ella de manera maliciosa. La firma de investigación CloudSEK ha observado un aumento del 200% al 300% en el número de videos en YouTube que incluyen enlaces a fuentes populares de malware como Vidar, RedLine y Raccoon directamente en las descripciones desde noviembre de 2022.

Leer más
Meta quiere ponerle la lápida a Twitter
Mark Zuckerberg, CEO de Meta (ex-Facebook), en una pantalla de celular.

Una oportunidad de abarcar un universo más amplio de usuarios, Meta está pensando seriamente en rivalizar con Twitter y construir una red social de mensajería similar de actualización de estados de texto.

Un portavoz le dijo a la BBC: "Estamos explorando una red social descentralizada independiente para compartir actualizaciones de texto.

Leer más