Skip to main content

Rusia contesta al bloqueo de Instagram con la app Rossgram

La invasión a Ucrania ha tenido para Rusia un sinnúmero de costos, que van desde el repudio internacional hasta una creciente lista de sanciones económicas. Otro de los efectos de la guerra ha sido una especie de apagón digital, por lo que un grupo de emprendedores locales echó a andar Rossgram, una aplicación para sobrellevar el bloqueo de Instagram y las subsidiarias de Meta.

Además de la posibilidad de compartir fotografías y videos, el nuevo software estrena funciones como el crowdfunding y el acceso de pago a algunos contenidos. A juzgar por las imágenes de su interfaz compartidas por Alexander Zobov, uno de los impulsores, el diseño y la paleta de colores se asemejan mucho a los de su rival estadounidense, consignó Reuters.

Según publicó en la red social VKontakte quien también funge como director de relaciones públicas de Rossgram, “mi socio Kirill Filimonov y nuestro grupo de desarrolladores ya estaban preparados para este giro de los acontecimientos y decidieron no perder la oportunidad de crear un análogo ruso de la popular red social querida por nuestros compatriotas”.

La agencia de noticias británica recordó que “en los últimos meses” Rusia ha mostrado múltiples productos de manufactura local en hardware y software. Algunos ejemplos son los teléfonos inteligentes AYYA T1 del conglomerado estatal Rostec y Yappy, la respuesta de Gazprom Media a la plataforma china TikTok.

Al cierre de esta nota, que coincidía con la fecha de lanzamiento de la app, era imposible ingresar a Rossgram desde América Latina. Su descripción en los buscadores indicaba que se trataba de “una nueva red social con una interfaz familiar e intuitiva, amplias oportunidades y una sencilla usabilidad”.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
MusicGen: la herramienta de Meta para hacer música con IA
¿El mejor software gratis para crear música? Aquí te damos varios.

Meta no se quiere quedar abajo de la IA y de la generación automática de música y canciones a partir de texto, por eso, acaba de estrenar MusicGen.

Una demostración se puede encontrar aquí, puede convertir una descripción de texto (por ejemplo, "Una canción pop de conducción de los 80 con baterías pesadas y pads de sintetizador en el fondo") en aproximadamente 12 segundos de audio, más o menos. MusicGen puede ser opcionalmente "dirigido" con audio de referencia, como una canción existente, en cuyo caso intentará seguir tanto la descripción como la melodía.

Leer más
Meta presenta servicio de verificación pagado para Instagram y Facebook
meta verificacion pagada instagram facebook jakob owens wumb ebrpjs unsplash  1

Meta está introduciendo un servicio de verificación pagado para personas en Facebook e Instagram.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dio a conocer el nuevo servicio en un mensaje en línea el sábado. Meta Verified se lanzará primero en Australia y Nueva Zelanda antes de extenderse más ampliamente.

Leer más
Blind: la app donde los despedidos de la industria tech van a pasar las penas
blind foro despedidos industria tecnologica whoislimos kfvmyjk6hz8 unsplash

En vez de pasar las penas en un bar de mala muerte o medicarse contra la depresión, miles de trabajadores de tecnología despedidos en los últimos meses han confluido en un solo lugar: Blind.
Blind, es una red anónima, acá los empleados usaron el servicio para especular sobre cuándo vendrían los despidos, qué departamentos podrían verse afectados y consolar a los que estaban preocupados.
Fue fundada por trabajadores tecnológicos de Corea del Sur en 2013 y lanzada en los Estados Unidos en 2014. Inicialmente se inspiró en un tablero de mensajes interno utilizado por los empleados de Naver, la versión de Google de Corea del Sur.

"No podemos hacer nada al respecto", escribió un usuario que se identificó como un trabajador de Microsoft en un comentario en Blind. "Solo reza para que no seas tú y luego ora por aquellos que se ven afectados porque tienen un colchón al que recurrir, pueden recuperarse rápidamente y encontrar otro trabajo".
En un reportaje de CNN Bussiness se dice que "a medida que los despidos se han extendido por Silicon Valley en los últimos meses, Blind se ha convertido en un salvavidas para los trabajadores de tecnología que buscan información y asesoramiento".
"Blind es esencialmente un foro de intercambio de información para profesionales verificados, pero tuvimos que agregarle anonimato porque la identidad laboral por sí misma limita las cosas que puedes decir sobre lo que piensas", dijo a CNN Kyum Kim, cofundador y director de negocios de Blind. "Creo que LinkedIn es una gran plataforma, la uso todos los días. Pero no ves el contenido que ves en Blind en LinkedIn, y viceversa".
"Con el anonimato", dijo Kim, "puedes ser realmente genuino y realmente transparente". Cuando se trata de lo que está sucediendo en las grandes compañías de Silicon Valley, agregó, lo que se ve en LinkedIn "es una especie de punta del iceberg".
Una publicación reciente que ha recibido casi 100,000 visitas es un ensayo de casi 1,800 palabras de una persona que dice ser un trabajador actual de Amazon (AMZN) que reflexiona sobre las lecciones que aprendió después de ser despedido de Uber durante los primeros días de la pandemia y cómo superó los sentimientos de fracaso.
Más de 1.000 empleados de Google apoyaron a Blind en las 24 horas posteriores a que la compañía anunciara despidos este mes, según datos de Blind. Alrededor de 3,000 trabajadores en Meta se inscribieron en Blind el 8 de noviembre, el día antes de que se hiciera público su anuncio de despido, dijo Blind. En total, Meta, Google y Microsoft tienen decenas de miles de cuentas de empleados verificados en Blind, según la startup.

Leer más