Skip to main content

¿Porqué Facebook decidió activar Safety Check en París?

porque facebook activo safety check paris 79r7pfrh7ml
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cada vez que vivimos momentos que cambian el rumbo de la humanidad como los ataques terroristas o desastres naturales, alguien o algún ente se mete en problemas por la forma en la que reacciona a dichos acontecimientos.

El viernes pasado todos fuimos testigos de lo sucedido en París, escenas de horror que como ya lo hemos comentado fueron traídas a nosotros vía periodistas espontáneos o por accidente, armados de su dispositivo móvil.

Relacionado: Todos podemos ser periodistas

Curiosamente fue una red social la que terminó en el ojo del huracán por la manera en la reacciono a los actos barbáricos. Facebook tomó la determinación de activar su “Safety Check”, opción generalmente reservada para desastres naturales.

Todas las personas que tienen algún familiar o amigo en la Ciudad Luz, agradecieron el gesto por parte de Facebook de activar dicha opción. Funciona de una manera muy sencilla, si el sistema detecta que estás en la ciudad en donde se activo el check, recibes en mensaje en donde informas a tus seguidores que estás a salvo o por el contrario que no estás en la ciudad o región afectada.

Hasta ahí todo esta perfecto, el problema reside en la decisión de activar la alarma para París y no para otras regiones en donde apenas días atrás había sucedido actos de similar manufactura, aunque no de similar alcance.

Mark Zuckerberg el CEO de Facebook, defendió esta medida al decir que hasta el viernes, Facebook solo utilizaba el “Safety Check para desastres naturales pero que la policía ha cambiado y ahora se utilizara para cualquier desastre humano”.

Aproximadamente 4 millones de personas utilizaron la opción en Facebook, diciendo que estaban a salvo.

Relacionado: Zuckerberg defiende la activación de ‘Safety Check’ para los atentados de Paris

Sería interesante saber ¿porqué Facebook decidió cambiar su política de la activación de manera tan rápida?, es decir al calor que lo sucedía en Europa, podemos concluir que esta decisión no fue una que se pensó, se midió, se meditó o se discutió en el seno de Facebook, está claro que fue algo que se determinó en el momento y de inmediato.

Sería lamentable pensar que existe un trasfondo de asociación étnica, pero queremos ser positivos y pensar que fue la magnitud de los acontecimientos lo que motivaron esta acción, que sin duda causó una reacción en la sociedad mundial.

Al final, se puede concluir que fue una decisión acertada, independientemente de las razones que la motivaron, muchas personas salieron beneficiadas, esperemos que en un futuro este tipo de medidas se tomen con cuidado y con anticipación y no al calor de los acontecimientos.

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
El pezón podría ser liberado finalmente en Instagram y Facebook
pezon liberado instagram facebook pez  n libre

Hace ya casi una década que las fotos de mujeres embarazadas amamantando dio paso a toda una censura en las plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram de Meta, luego de que empezaran a difuminar o derechamente bajar fotografías con imágenes de pezones de los pechos.

Así se creó la campaña #FreeNipples, donde algunas celebridades se sumaron para reclamar por la censura.

Leer más
China activa bots pornográficos para tapar protestas en Twitter
china activa bots pornograficos twitter porno

Las fuertes restricciones del gobierno chino en su política cero COVID-19 y las protestas en la fábrica de iPhones de Foxconn, ha generado una serie de reacciones airadas de usuarios en Twitter.

Pero estas manifestaciones de enojo en la red social del pajarito, también ha venido aparejado de un aumento explosivo de bots que ofrecen pornografía y damas de compañía.

Leer más
Guyana en disputa con Venezuela y con Twitter y Facebook
guyana pide a facebook twitter modificar mapa con venezuela

Guyana tiene una población de 786,559  habitantes según el censo 2020, y es un pequeño país de Sudamérica que tiene como capital a Georgetwon. Hoy la nación de la costa atlántica está en una disputa territorial con Venezuela, ya que en varios mapas de redes sociales se muestra a Esequibo como territorio venezolano.

Por eso, el canciller guyanés, Robert Persaud, decidió hacer un reclamo formal a Facebook y Twitter para que hagan una corrección de esos mapas.

Leer más