Skip to main content

Todos podemos ser periodistas

todos podemos ser periodistas 2e6f42a500000578 3318184 image a 15 1447498242176
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Con los recientes hechos terroristas en París, la reflexión es clara, todos podemos ser parte importante en la tarea de documentar la historia, algo que hace algunos años era imposible de imaginar, no solamente poder ser parte de los hechos pero documentar los mismos.

Gracias a la tecnología todos tenemos en nuestras manos una cámara de video. En algunos caso de calidad igual o superior a las usadas por las estaciones de televisión (iPhone 6s puede grabar video 4K), también a su vez tenemos una cámara fotográfica de muy alta calidad.

Relacionado: Manos en: LG V1O, el sueño de todo fotógrafo

Ya en sí esos dos hechos serían suficientes para ser parte de la documentación de la historia, pero gracias a que vivimos en una época en donde las grandes ciudades tienen redes de internet adjuntas a la red celular, también se nos permite transmitir la historia de manera instantánea.

Las redes sociales son parte fundamental de ello, nos dan la oportunidad de compartir con el mundo lo que pasa en él de manera inmediata, algunas aplicaciones como ustream o Periscope, nos dejan hacer esto en tiempo real, en ellas no es necesario subir el video, se transmite en vivo.

Entonces no sólo tenemos cámaras de video y fotos, y redes sociales en donde transmitirlo, también tenemos una estación de televisión en nuestras manos para decirle al mundo lo que sucede en el momento en que pasa, sin necesidad de esperar.

Casi todos los videos del ataque terrorista en París fueron tomados por gente común y corriente, con celulares o dispositivos móviles, todos en esos momentos se convierten en camarógrafos y reporteros de la noticia, y no sólo eso, su trabajo quedará para siempre.

Por desgracia la tecnología no sólo trabaja a nuestro favor, algunos medios de comunicación han reportado que los terroristas también están filmando sus atrocidades con cámaras portátiles de la marca GoPro para que los video sean usados como propaganda de sus grupos.

Relacionado: Fotógrafo australiano captura con una cámara GoPro ataque de poderoso cocodrilo

Pero sin lugar a duda vivimos en tiempos en donde la información es instantánea y deberíamos sacar provecho de esto. Si, es verdad que la redes sociales también sirve para saber qué cenó el primo o el vecino, o para leer reflexiones baratas y sin sentido, pero si les damos un buen uso, pueden ser determinantes en documentar la historia.

La próxima vez que salga a la calle y vea algo sospecho o algo interesante, no dude en filmarlo o tomarle una foto, usted puede ser el próximo que capture un momento histórico que marque el rumbo de la humanidad.

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Aprende qué es el estabilizador de imagen y cómo mejora tus fotografías
Estabilización de imagen: la tecnología fotográfica que corrige las sacudidas

Una cámara que se sacude puede hacer que al ver un video sientas como si acabaras de bajar de una montaña rusa, pero sin la emoción de los giros y caídas. Y en una fotografía puede disminuir la nitidez y oscurecer detalles. El estabilizador de imagen puede ayudar a contrarrestar la sacudida de un lente largo, de los temblores de las manos o incluso de filmar en movimiento.

La estabilización de imagen se ha convertido en característica esencial de las cámaras sin espejo y las cámaras de acción; las tipo DSLR, a excepción de las Pentax, no suelen incluir estabilización de imagen dentro del cuerpo, prefiriendo la estabilización en el lente.
¿Por qué necesitas estabilización de imagen?
La estabilización de imagen combate el movimiento de la cámara para crear fotografías más nítidas y videos más estables. Una cámara que la use podrá disparar a velocidades mucho menores, creando una fotografía más limpia y clara en condiciones de poca luz que con la alternativa de elevar el ISO, pues esto produce ruido. La regla de reciprocidad sugiere que un lente de 100mm no debe ser usado para disparar a velocidades menores a 1/100 de segundo; pero con estabilización puedes bajar aún más la velocidad. Eso te permite hacer fotografías con poca luz o usar lentes largos sin trípode.

Leer más
Las mejores cámaras de acción para captar buenos momentos
La GoPro y muchas más: descubre cuáles son las mejores cámaras de acción
mejores cámaras de acción

Cuando te vas de vacaciones o de excursión, las cámaras de acción dan mucho juego porque te permiten captar los buenos momentos de tu vida de una forma distinta a las cámaras de fotos tradicionales y las de los celulares. La pionera en este tipo de dispositivos fue la GoPro, pero es fácil encontrar un sinfín de modelos, para diferentes usos y bolsillos. Nosotros, en este caso, hemos seleccionado para ti las mejores cámaras de acción del momento. Nuestra favorita es la GoProy Hero7 Black por su increíble estabilización, pero te damos otras opciones también muy buenas.

Product
Category

Leer más
GoPro Hero8 Black vs. Hero7 Black: te contamos si deberías dar el salto
Más que el diseño: las diferencias entre la GoPro Hero8 Black vs. Hero7 Black
Comparamos la GoPro Hero8 Black vs. Hero7 Black

Con algunas funciones y un cambio en el diseño tradicional, GoPro introdujo la Hero8 Black como su nuevo buque insignia. Sin embargo, enfrente tiene el modelo de 2018, que tiene características que la transforman en una excelente alternativa de cámara de acción. Enfrentamos la GoPro Hero8 Black vs. Hero7 Black y revisamos sus principales características para que decidas cuál es la que más te conviene.
Diseño
Comparamos las principales características de la GoPro Hero8 Black vs. Hero7 Black. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Hero8 Black llegó con el primer cambio de diseño en cuatro generaciones de GoPro. Incorpora una montura en el cuerpo, por lo que ya no necesitas un marco o carcasa para el montaje. Por este motivo, también es más pequeña que la Hero7 Black y también permite cambiar la batería o la tarjeta de memoria con facilidad. El lente también sobresale menos del cuerpo y su cubierta de vidrio ahora es dos veces más fuerte. ¿Cuál es la ventaja entonces de la Hero7 Black en esta categoría? Como su lente es más compacto, la cubierta de cristal de la Hero8 no se puede reemplazar por un filtro. Si usas alguno, con la nueva cámara necesitarás un adaptador adicional, a diferencia del modelo anterior.
Tecnología
La Hero7 Black y la Hero8 Black están construidas sobre la base del sensor y procesador GP1 de GoPro (que se remonta a la Hero6 Black). Pero el fabricante ha encontrado formas para impulsar aún más la tecnología en el equipo más reciente, con una mejor estabilización y características adicionales que no están disponibles en Hero7. La calidad general de la imagen debería ser similares y ambas pueden grabar videos 4K a 60 fps, pero la estabilización mejorada de la Hero8, el mejor procesamiento HDR para fotos fijas y la nivelación automática del horizonte te garantizan mejores resultados en más situaciones.
HyperSmooth y TimeWarp

Leer más