Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

A nueve años de la transacción: ¿por qué Facebook compró Instagram?

Facebook e Instagram son dos de las redes sociales más populares de la actualidad. Un momento importante en la historia de ambas fue la adquisición de Instagram por parte de Facebook el 9 de abril de 2012, es decir, hace exactamente nueve años.

Aquella importante transacción se llevó a cabo por $1,000 millones de dólares en efectivo y acciones, de acuerdo con la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

“Trabajaremos con Facebook para evolucionar Instagram y construir la red. Seguiremos añadiendo novedades al producto y buscando nuevas maneras de crear una experiencia de fotos para móviles cada vez mejor”, señaló Kevin Systrom, presidente de Instagram en aquella época.

El mismo Zuckerberg explicó que la compra se realizó porque buscaba mejorar la experiencia de los usuarios para que pudiesen compartir fotos con amigos y familiares.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, los entes reguladores siempre estuvieron pendientes de cuáles pudieron haber sido las verdaderas motivaciones para la adquisición millonaria.

En aquel entonces, fuentes al interior de Snapchat revelaron que Facebook también había presionado para comprarlos junto con Instagram y WhatsApp.

Además, en un artículo publicado por la CNBC, un grupo de exempleados de Facebook –que pertenecía a la plataforma cuando se hizo la compra– señaló que la compañía adquirió la red social como parte de una estrategia para defenderse de la “feroz amenaza” que le pudo haber significado el hecho de que Twitter adquiriera Instagram.

Como contexto, cabe recordar que en pleno 2012 Facebook veía en Twitter a su principal competencia, aunque esta plataforma contaba con un menor número de seguidores (100 millones versus los 845 que tenía Facebook).

Los exempleados también revelaron que parte de la estrategia consistía en mejorar las aplicaciones móviles, ya que estas eran lentas y acelerar su funcionamiento era una forma de asegurar crecimiento a futuro.

Un año antes, en 2011, la empresa había lanzado Messenger, que aún no lograba despegar. Entonces los desarrolladores comenzaron a trabajar en una aplicación de fotos, justo cuando se detuvieron a pensar en Instagram.

Así, el 6 de abril de 2012, Twitter ofreció 500 millones de dólares para comprar Instagram, por lo que Facebook se vio en la necesidad de doblar la apuesta. Si bien por sí solas ninguna de las dos aplicaciones constituía una verdadera amenaza, la combinación de ambas sí podría significar un riesgo para la firma que dirige Zuckerberg.

Al final, la arriesgada (y costosa) apuesta le resultó de la mejor forma a la empresa, y hoy ambas redes gozan de un amplio protagonismo en la escena de las distintas plataformas sociales.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Por qué Instagram es la mejor aplicación de redes sociales
Una mano sosteniendo un celular, y dentro de este hay un montón de iconos Me Gusta de Instagram.

Instagram es una plataforma en constante crecimiento que recibe actualizaciones y nuevas funciones de manera constante. Además, es útil para usuarios comunes, influencers y marcas que buscan llegar a nuevas audiencias mediante redes sociales.

Con más de 1,000 millones de usuarios, Instagram es una de las plataformas digitales más grandes del mundo, pero ¿es la mejor aplicación de redes sociales? ¿Incluso mejor que la de Facebook, Twitter, Snapchat o TikTok? Aquí tenemos diversas razones por las que creemos que sí: Instagram es la mejor aplicación de redes sociales.
Tiene una interfaz intuitiva y fácil de usar

Leer más
¿Por qué Zuckerberg cambió la forma de dirigirse a sus empleados?
Mark Zuckerberg hablando

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está obsesionado con el metaverso, una de las principales apuestas de la compañía lanzada probablemente en el peor momento de su historia.

Parte de esta obsesión también llega al lenguaje. De hecho, el empresario ya no se dirige a sus empleados de la misma forma y ahora les dice “metamates”, de acuerdo con una publicación realizada en el sitio de la empresa.

Leer más
A Mark Zuckerberg le preocupa la competencia con TikTok
Mark Zuckerberg, CEO de la compañía Meta.

Mark Zuckerberg está preocupado y no es solo por las acusaciones en contra de Meta por no respetar la privacidad de los usuarios. El director ejecutivo también está inquieto por la inédita caída experimentada por Facebook.

Los resultados del cuarto trimestre de 2021 mostraron que los usuarios de la red social se redujeron por primera vez en su historia: perdió cerca de un millón de usuarios activos diarios en relación al trimestre anterior.

Leer más