Skip to main content

Así luce Petal Mail, el servicio de correo electrónico de Huawei

No está muerto el que pelea. Y el fabricante chino Huawei parece estar decidido a dar la batalla hasta el final.

A pesar de los múltiples contratiempos que enfrenta por las todavía vigentes restricciones de Estados Unidos, que le impiden acceder a los servicios del sistema operativo Android, avanza en el desarrollo de su propio entorno de aplicaciones.

Pese a que fue reportado como una copia de Android, Huawei cuenta con su propio sistema operativo móvil, HarmonyOS, que estará disponible en abril de 2021 en sus principales teléfonos.

Además, Huawei ha desarrollado la tienda de aplicaciones App Gallery, el buscador Petal Search y la aplicación de mapas Petal Maps.

Ahora, un reporte sugiere que el fabricante trabaja en el diseño de su propia aplicación de correo electrónico, Petal Mail.

El primer vistazo a Petal Mail

Según un informe de GizChina, Huawei ya comenzó en China las pruebas para su alternativa a Gmail, el servicio de correo electrónico de Google.

Al registrarse en la fase de pruebas iniciales, los usuarios recibirán una cuenta con el dominio “@petalmail.com”, además de la posibilidad de realizar comentarios.

Al mismo tiempo, otro informe sugiere que los usuarios que se registren en Petal Mail serán bienvenidos a la página que puede ver a continuación.

Por el momento, el servicio de Petal Mail tiene una interfaz básica, que se divide en tres columnas.

En el menú lateral izquierdo están todas las bandejas (entrada, destacados, borrador, enviados, papelera y spam); en el centro, se muestran todos los correos electrónicos, en el extremo derecho se despliega el mensaje seleccionado.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Huawei presenta el P60 y P60 Pro: apuesta total por la fotografía
huawei p60 pro

Huawei no se quedó atrás con los lanzamientos, ya que además de su plegable Mate X3, este jueves estrenó su esperado tope de gama: el P60 y el P60 Pro.

La serie Huawei P60 viene formada por tres modelos distinto: el Huawei P60, el P60 Pro y una edición especial llamada Huawei P60 Art. Este último es, básicamente, un modelo calcado al Huawei P60 Pro en lo que a especificaciones se refiere (salvo por la capacidad de la batería), que incorpora un diseño algo diferente, cuya parte trasera destaca por sus formas sinuosas e irregulares.

Leer más
El mail de prensa de Twitter te responde con un emoji de caca
mail de prensa twitter emoji caca sincerely media xjnjn1ersek unsplash

Posiblemente a nadie le agradaría que un correo electrónico escrito a un remitente sea respondido con un emoji de caca, y eso es justamente lo que está pasando con el mail de prensa de Twitter.

Esto está sucediendo después de que Elon Musk despidiera al equipo de prensa en Twitter.

Leer más
Así era realmente el Dunkleosteus: la criatura más feroz de los mares
dunkleosteus criatura mas feroz prehistoria globo

Un interesante estudio publicado en el New York Times finalmente ha develado las dimensiones reales del que se presume fue el máximo depredador marino del periodo Devónico, hace 360 millones de años: el Dunkleosteus.

Esta criatura de los mares subtropicales no era tan grande. Russell Engelman, paleontólogo de la Universidad Case Western Reserve, comparó las proporciones de la cabeza del Dunkleosteus con el tamaño de los cráneos de cientos de peces vivos y fósiles y llegó a la conclusión de que estos antiguos peces medían como máximo 4,5 metros y tenían una forma más parecida a la de un atún fornido que a la de un esbelto tiburón.
Dado que la mayor parte del cuerpo del Dunkleosteus estaba compuesto probablemente por frágiles cartílagos, sólo se han conservado como fósiles las gruesas placas que cubrían su cabeza y cuello. Aunque estas placas conservan las mandíbulas dentadas del depredador, revelan poco sobre el resto de su cuerpo.

Leer más