Skip to main content

Ya puedes enviar mensajes de voz privados por Instagram

publicar GIFs en Instagram
Pixabay/Pexels

Llegados a este punto, uno se pregunta realmente cuál es la diferencia entre WhatsApp, Facebook Messenger y los Directos de Instagram, y es que con estas tres plataformas puedes escribir mensajes de texto, hacer llamadas, video llamadas y ahora también enviar audios por privado en Instagram. Sí, la red social fotográfica perteneciente al paraguas de Facebook acaba de incorporar la única función que le faltaba para convertirse en una forma de comunicación integral al igual que sus primas hermanas.

Recommended Videos

Instagram cuenta ahora con el soporte para enviar pequeños audios en su mensajería privada y esta nueva incorporación va llegando poco a poco al iPhone y Android ya que se trata de una función que llega desde la plataforma, con lo que no es necesario actualizar la aplicación. ¿Cómo funciona exactamente? No hay mucho misterio por aquí: basta con pulsar el botón de micrófono en una conversación privada y mantenerlo pulsado mientras hablamos para enviarlo al ser soltado.

Los audios cuentan con una duración máxima de 1 minuto y por lo que hemos podido comprobar, existe una forma de ‘fijar’ el botón de grabación como sucede en WhatsApp para audios manos libres: basta con desplazar el dedo hacia arriba buscando el icono del candado. Adicionalmente, puedes cancelar un envío desplazando el dedo hacia la izquierda en pleno proceso de grabación y no llegará nada al destinatario.

Al igual que sucede con otro tipo de mensajes, los audios pueden borrarse remotamente una vez enviados (lo que no evitará, lógicamente, que hayan sido escuchados con anterioridad por el destinatario). ¿Cómo saber si mi dispositivo cuenta ya con mensajería de audio? Bastará con buscar el icono del micrófono que debería aparecer junto con el de GIF, emoticonos y envío de imágenes.

Como te apuntamos, Instagram se convierte de esta manera en una plataforma de comunicación integral sin nada que envidiar al resto de sus rivales (o más bien diremos, de su rival más directo, Snapchat).

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Este Google Pixel 6a se derritió por culpa de su batería y dicen que ya es una mala costumbre
Google Pixel 6a

Una situación preocupante es la que está denunciando la gente de Android Authority, ya que el sitio web especializado mostró las fotos que le envío una usuaria de su Google Pixel 6a completamente derretido, supuestamente por el sobrecalentamiento de la batería. Algo que la publicación sostiene que se está reiterando con este modelo.

La noticia dice:

Leer más
Ya sabemos cuáles son las 5 marcas de teléfonos que están dominando Latinoamérica
Dos modelo Xiaomi Redmi – Los mejores celulares Xiaomi del mercado.

El mercado de los teléfonos celulares en Latinoamérica está sufriendo una leve contracción de un 4% este primer semestre de 2025, siendo esta la mayor conclusión del último informe que el grupo Canalys reveló sobre las ventas de dispositivos y las principales marcas en la región.

La región alcanzó los 33,7 millones de envíos, frente a los 34,9 millones del año pasado. Brasil mostró un crecimiento bastante modesto del 3% durante el período, siendo el mayor mercado, seguido por México, Centroamérica, Colombia y Perú.

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más