Skip to main content

Facebook advertirá a usuarios por ver contenido extremista

Facebook prueba un nuevo tipo de alertas que buscarán advertir a los usuarios que hayan visto contenidos extremistas recientemente.

La plataforma también proporcionará recursos de ayuda confidenciales a quienes piensen que alguno de sus cercanos se está radicalizando.

Esta información ha sido confirmada por la compañía mediante su vocero Andy Stone, quien ha indicado que, por ahora, estas pruebas se realizan en un grupo reducido de usuarios.

Por supuesto, dependerá de cómo evolucione la respuesta de las personas para que la iniciativa pueda llevarse a más usuarios.

Unas capturas de pantalla compartidas en Twitter por el periodista Matt Navarra muestran que Facebook advierte a las personas que “pueden haber estado expuestas a contenido extremista dañino recientemente”, y les advierte que este tipo de grupos buscan “manipular la rabia y la decepción” de la gente.

Facebook is now signposting help if you think a friend is becoming an extremist 😳

h/t @disclosetv pic.twitter.com/7L5B0UORzj

— Matt Navarra (@MattNavarra) July 1, 2021

Al mismo tiempo, la red social ofrece herramientas de asistencia a los afectados, además de incorporar un botón para solicitar ayuda de expertos.

Por último, Facebook también preguntará a los usuarios si están preocupados porque alguien cercano “se está volviendo un extremista”, con el objetivo de prevenir este tipo de situaciones.

En este caso, a los usuarios también se les proporcionan herramientas similares a las descritas anteriormente, en particular consejos y recomendaciones de personas que pudieron escapar de grupos extremistas.

Según Stone, estos cambios forman parte de los esfuerzos de la plataforma para combatir el odio y la violencia dentro de la red social, pues ofrecen recursos y grupos de apoyo a quienes se puedan haber visto afectados.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Rusia cumple las advertencias y bloquea el acceso a Instagram
rusia cumple advertencias bloquea acceso instagram celular

Desde este lunes 14 de marzo, los habitantes de Rusia no pueden acceder a Instagram luego de que el gobierno de ese país bloqueara a la popular red social de Meta. La medida responde a la acusación por parte de las autoridades locales que aseguran que la plataforma ha incentivado ataques en contra de los rusos.

Varios periodistas intentaron ingresar a la app sin éxito, a menos de que utilizaran una VPN. De esta manera, Instagram aparece ahora en la lista de sitios con acceso restringido publicada por el regulador de telecomunicaciones Roskomnadzor; se suma a otras como Facebook y Twitter.

Leer más
Rusia busca proscribir a Facebook e Instagram por “extremistas”
rusia ucrania meta facebook instagram extremistas russia and technology companies photo illustrations

Por considerarla una “organización extremista”, la Fiscalía General de Rusia pidió a un tribunal prohibir todas las actividades en el país de Meta, con lo cual quedarían proscritas las redes sociales Facebook e Instagram.

La información fue divulgada inicialmente por la agencia estatal Tass y replicada por medios como Reuters. La versión detalló que los procuradores también solicitaron investigar si el gigante con sede en Menlo Park infringió las leyes sobre “propaganda terrorista” e “incitación al odio”.

Leer más
Twitter reconoce que borró cuentas que informaban sobre Ucrania
El youtuber mexicano Alex Tienda documenta su escape de Ucrania, luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó una invasión al este del país.

Twitter es una de las plataformas más utilizadas por los internautas para mantenerse informados durante eventos noticiosos. A propósito del ataque de Rusia a Ucrania, muchas personas han recurrido a esta red social para estar al tanto de lo que ocurre en la región del Donbás.

El problema es que Twitter acaba de reconocer que borró por error las cuentas de reporteros que utilizaban fuentes públicas o abiertas para informar sobre el avance militar de Rusia en Ucrania.

Leer más