Skip to main content

Facebook se asocia con organizaciones para colaborar en casos de desastres

facebook
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
En un esfuerzo por reducir  la brecha entre obtener información crucial rápidamente durante una crisis y tomar acción apropiada, Facebook ha anunciado el lanzamiento de una función de «Mapas de Desastres«.

La compañía se está asociando con múltiples organizaciones como UNICEF, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Crescent Societies, entre otras, para obtener información sobre los datos más útiles que deberían agregar.

Los mapas de desastres tienen el propósito de proporcionar una perspectiva visual más concreta para las organizaciones de ayuda en los momentos de tomar decisiones importantes durante una emergencia. Los datos utilizados para crear los mapas se comparten a intervalos regulares; no exactamente en tiempo real pero cerca de él, a medida que se presenta un desastre.

El seguimiento de esta información puede potencialmente ayudar a identificar mejor dónde se necesitan recursos como alimentos y agua, las direcciones que la mayoría de la gente está dirigiendo para encontrar seguridad, y las áreas congestionadas que deberían evitar para que la ayuda llegue a la escena más rápido.

Los datos de estos mapas se recopilan específicamente a través de la herramienta de Servicios de Ubicación habilitada en la aplicación de Facebook. Si alguna persona se encuentra en una zona donde ocurre un desastre natural, las organizaciones de ayuda recibirán esa información porque su ubicación se registra en la base de datos.

Intentar mejorar la seguridad no es algo nuevo para Facebook, que cuenta con funciones de seguridad personalizables para hacer que la gente sienta que puede publicar información personal en su plataforma. La red social ha decidido utilizar esa información para crear recursos de mapeo a escala global. Para mantenerse dentro de los límites de las políticas de privacidad, la compañía está utilizando datos sin identificación, que los usuarios han acordado compartir. Esto significa que la información proporcionada por tu aplicación de Facebook no incluirá ningún dato personal de tu ubicación.

Los mapas de desastres se dividen en tres secciones para ayudar con los esfuerzos de ayuda local. Tienen un mapa de densidad de ubicación, que muestra dónde están localizadas las personas antes, durante y después de un desastre, y un mapa de movimiento que muestra dónde las personas están siendo reubicadas en el plazo de varias horas. El tercero, y el más familiar, es el Safety Check Map, el mapa que ayuda a identificar áreas que no han sido afectadas, basándose en dónde la gente se está registrando como «a salvo».

Por el momento, Facebook sólo está trabajando con un grupo limitado de organizaciones de auxilio que son capaces de manejar grandes desastres, pero espera trabajar con más organizaciones y gobiernos en el futuro.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Facebook cambia de nombre como compañía, ahora se llama Meta

Tal como se había adelantado, Facebook cambia de nombre. Desde ahora, según lo informado por Mark Zuckerberg, la compañía pasará a llamarse Meta.

El anuncio fue realizado durante el evento virtual Facebook Connect y es una forma de marcar el camino hacia el metaverso.

Leer más
Facebook: documentos muestran sus problemas de moderación y desinformación
La imagen muestra a Mark Zuckerberg, CEO de Facebook.

Un consorcio de medios de comunicación comenzó a publicar este lunes 25 de octubre una serie de documentos internos de Facebook filtrados por la denunciante Frances Haugen.

Dichos informes fueron elaborados por Reuters, Bloomberg y The Washington Post, entre otros medios, y muestran la imagen de una compañía que ha intentado priorizar en varias ocasiones su dominio y beneficios sobre la seguridad de los usuarios.

Leer más
Se filtra la lista de organizaciones que Facebook considera peligrosas
Facebook elimina todo el contenido que apoya a los talibanes

Una investigación realizada por The Intercept publicó un documento de Facebook que contiene una lista con más de 4,000 individuos y organizaciones que la compañía considera peligrosos.

De acuerdo con el medio, “casi todos en la lista son considerados como enemigos o amenazas por Estados Unidos o sus aliados”, y más de la mitad consta de presuntos terroristas extranjeros.

Leer más