Skip to main content

Gobierno de Nicaragua operaba granja de troles de Facebook

Facebook (o mejor dicho, Meta) anunció el desmantelamiento de una granja de troles que operaba al alero del Gobierno de Nicaragua y que tenía como objetivo silenciar y mitigar las críticas contra el presidente Daniel Ortega.

Según Facebook, esto no era otra cosa sino una granja de troles creada por empleados de gobierno y del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional. El modus operandi era sencillo en general, ya que creaban cuentas para “publicar contenido positivo sobre el Gobierno, a la vez que comentarios negativos sobre la oposición”.

La granja de troles se creó en abril de 2018, según el reporte de Facebook, y se utilizó para gestionar una compleja red no solo dentro de la plataforma, sino en otras redes sociales o herramientas como TikTok, Twitter, YouTube, Instagram, Telegram y hasta Blogspot.

En total, Meta eliminó 937 cuentas de Facebook, 363 cuentas de Instagram, 140 páginas y 24 productos que tenían más de 700,000 seguidores en total, entre participantes de los grupos y seguidores de las páginas y los perfiles.

Getty Images

Estas cuentas no solo publicaban contenido, sino que también se usaba para reportar a medios de comunicación, activistas o personas comunes que publicaban algún tipo de crítica contra Daniel Ortega.

“Entre 2018 y 2019, la granja de troles se enfocó solo en denigrar a miembros de la oposición”, explican en Facebook. Y desde 2019 se dedicaron a “amplificar artificialmente elementos positivos sobre el presidente de Nicaragua”, además de resaltar aspectos del país centroamericano como el turismo o los deportes.

La granja de troles era controlada por empleados del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correo, pero también se descubrió que habían pequeñas ramificaciones que se manejaban desde el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y de la misma Corte Suprema.

En total, estas cuentas y páginas gastaron más de $12,000 dólares en publicidad para distribuir el contenido.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Si tus hijos son adictos a redes sociales puedes demandar a las compañías

La angustia de los padres por las horas en que sus hijos están pegados en las redes sociales, podría tener los días contados en el estado de California, ya que un proyecto de ley aprobado por la Asamblea estatal este 23 de mayo, permitirá a los progenitores demandar a las compañías que proveen estos servicios por adicción.

Esto quiere decir que los padres podrán demandar a TikTok, Twitter, Facebook, Instagram o Snapchat u otros, si es que sus hijos no se despegan del celular.

Leer más
TikTok tendrá un botón de no me gusta para comentarios
tiktok indemnizacion usuarios filtracion datos

TikTok prueba una nueva función para, según la red social, “fomentar la amabilidad y la seguridad”.

La compañía explica en una reciente publicación de blog que ha incluido al botón de no me gusta, con el que permitirá a los usuarios marcar los comentarios que consideren “irrelevantes o inapropiados”. La función fue diseñada para ayudar a los miembros de la plataforma de videos cortos a mantener el control de sus interacciones, según explica la empresa.

Leer más
Las cuentas de TikTok en EE.UU. que te enseñan a hacer de todo
Teléfono muestra la interfaz principal de TikTok, una de las redes más populares.

Una de las redes sociales más relevantes del momento también se distingue por su creatividad. Quien no lo crea, solo debe echar un vistazo a las cuentas de TikTok en Estados Unidos que te enseñan a hacer de todo.

Esta es una lista preliminar, ya que se actualizará de manera constante con el propósito de abarcar el mayor número de creativos y que las personas se inspiren de una u otra forma.
Te va a interesar:

Leer más