Skip to main content

Cómo Facebook busca evitar el intervencionismo electoral

Como “la mayor campaña de información electoral en la historia de Estados Unidos” calificó Facebook su plan para promover la transparencia en el gasto publicitario y la participación de la ciudadanía en las próximas elecciones.

Según una encuesta de la compañía, 62 por ciento de los potenciales votantes están convencidos de que esta vez la gente necesitará más información que en anteriores ocasiones.

Vídeos Relacionados

La pandemia de COVID-19 “ha obligado a muchos estados a realizar cambios en la votación, creando incertidumbre en la mente de algunos votantes y oportunidades de intervencionismo electoral”, reconoció la vicepresidenta de Producto e Impacto Social, Naomi Gleit.

“Hemos construido algunos de los sistemas más avanzados del mundo para combatir el intervencionismo electoral. El nuevo Centro de información de votación será otra línea de defensa”, explicó.

Según la ejecutiva, “al brindar información clara, precisa y autorizada a las personas, reducimos la efectividad de las redes maliciosas que podrían tratar de aprovechar la incertidumbre e interferir con la elección”.

Desde ahora, la publicidad política será más transparente. Los anuncios de ese tipo llevarán la etiqueta «Pagado por» y estrenará una función para que cualquiera haga un seguimiento del gasto en publicidad para las campañas a la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca.

“También ofreceremos un rastreador personalizado para comparar el gasto de los anunciantes que publican anuncios políticos o publicitarios. Esto lo ayudará a comprender cuánto gastan los anunciantes y candidatos para llegar a los votantes”, destacó.

A través de la herramienta, los interesados también podrán saber cómo solicitar una boleta en ausencia o por correo, según las normas de cada estado, además de alertas sobre cambios en el proceso.

“Nuestra intención es simple pero ambiciosa: ayudar a todos los votantes habilitados en Estados Unidos para que usen la plataforma antes de votar este año”, complementó.

Según Naomi Gleit, la innovación tendrá un enfoque similar al Centro de información sobre el coronavirus (COVID-19).

“También estamos trabajando con funcionarios electorales estatales y otros expertos para garantizar que el Centro de información de votación refleje con precisión la información más reciente en cada estado”, anunció.

De acuerdo con la ejecutiva, “la información que destaquemos cambiará para satisfacer las necesidades de los votantes a medida que avanzamos en las diferentes fases de la elección, como los períodos de inscripción, los plazos para solicitar una boleta de votación por correo, el inicio de la votación anticipada y el día de las elecciones”.

Valiéndose también de sus filiales Instagram y Messenger, otro objetivo es duplicar de dos millones a cuatro millones las personas registradas en los anteriores comicios de 2016 y 2018.

El Centro de información de votación brindará antecedentes precisos sobre el proceso, así como herramientas para registrarse.

La idea de la red social es implementar posteriormente la herramienta en los países donde se contratan anuncios sobre temas sociales, elecciones y política.

Recomendaciones del editor

Videos del asesinato de Shinzo Abe son bajados de Facebook y Twitter
shinzo abe asesinato bajan videos twitter facebook tokyo reacts as former pm is shot while campaigning

Conmoción mundial existe por el asesinato con un disparo a bala del ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, luego de un acto de campaña, lo que generó una serie de registros en video del momento exacto del crimen. La situación se viralizó rápidamente en Twitter y Facebook.

Algunos registros solo muestran los momentos antes y después del ataque, mientras que otros mostraron ambos disparos.
Meta dijo que estaba eliminando videos que representaban el momento del ataque y que había deshabilitado las cuentas de Facebook e Instagram del sospechoso.

Leer más
Advierten sobre el mayor hackeo de la historia: a más de mil millones de personas

El mayor hackeo de la historia podría estar sucediendo en estos momentos, ya que un delincuente cibernético chino se adjudicó el ataque a más de mil millones de ciudadanos de China, sacados de una base de datos de la policía de Shangai.

El hacker anónimo, identificado solo como "ChinaDan", publicó en el foro de hackers Breach Forums la semana pasada ofreciendo vender los más de 23 terabytes (TB) de datos por 10 bitcoins, equivalentes a unos $ 200,000.
"En 2022, se filtró la base de datos de la Policía Nacional de Shanghai (SHGA). Esta base de datos contiene muchas TB de datos e información sobre miles de millones de ciudadanos chinos", dijo la publicación.

Leer más
Frances Haugen, quiere formar abogados para denunciar más Facebook’s
Frances Haugen

La denunciante y ex empleada de Facebook, Frances Haugen, quiere ir un paso más allá en su lucha contra la plataforma creada por Mark Zuckerberg, y quiere comenzar una organización sin fines de lucro centrada en responsabilizar a compañías como Meta, según un informe de Politico.

La organización, que Haugen quiere llamar Beyond the Screen, planea centrarse en tres objetivos principales: educar a los abogados que podrían estar enfrentándose a las compañías de redes sociales, incentivar a los inversores a investigar qué tan socialmente responsable es una empresa de tecnología antes de darle dinero, y dar a los reguladores e investigadores una visión interna de cómo funcionan las plataformas.

Leer más