Skip to main content

Moderadores de Facebook intensifican críticas a Zuckerberg

A través de una carta abierta, los moderadores de Facebook apoyaron las manifestaciones virtuales contra el CEO de la red social, Mark Zuckerberg, y la política de tolerancia para las publicaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las mismas que plataformas como Twitter abiertamente han cuestionado.

En el texto revelado por The Guardian los colaboradores también apuntaron a la precariedad de su empleo, dado que son subcontratados a través de terceros, razón por la cual prefirieron mantenerse el anonimato.

Recommended Videos

“Como contratistas externos, los acuerdos de confidencialidad nos impiden hablar abiertamente sobre lo que hacemos o vemos durante la mayor parte de nuestras horas de trabajo. La seguridad y la protección de datos son importantes, pero también lo es un debate saludable sobre lo que sucede en Facebook”, plantearon.

Los moderadores reconocieron que si bien es imposible protestar en la calle o hacerse visibles, “no podemos permanecer en silencio”, dado que Facebook “puede hacerlo mejor», sobre todo en lo que respecta a su máximo ejecutivo.

Según la carta, «las palabras del señor Zuckerberg sobre la consternación personal causada por la retórica de ‘saqueos y disparos’ de Trump son insuficientes”. Los empleados reclamaron que “el beneficio de la duda” que se le da al presidente “no tiene paralelo”.

“El intento de colocar retroactivamente sus palabras (…) ha tenido el efecto de ponerlo en un aislado pedestal. Esta puede ser la mejor muestra de la excepcionalidad blanca y una mayor legitimación de la brutalidad estatal que hemos presenciado en las últimas semanas», agregaron.

The Guardian informó que la carta fue coordinada por la organización sin fines de lucro legal Foxglove, cuyo cofundador Cori Crider, quien pidió a Zuckerberg avanzar en transformar a Facebook en una plataforma “segura e igualitaria”.

“Los verdaderos expertos en eso son los propios moderadores, personas que libran día tras día a Facebook del discurso de odio y violencia. Pero sus contratos son tan precarios que es casi imposible para ellos organizarse o hablar como los empleados (contratados) pueden hacerlo”, sostuvo.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Echa un vistazo al plan no tan astuto de Meta para enfrentarse a ChatGPT
Meta AI

Meta quiere un pedazo del pastel, un gran pedazo, cuando se trata de IA generativa. Como parte de su estrategia a largo plazo para integrarse en cada parte de nuestras vidas, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg planea lanzar su chatbot Meta AI como una aplicación independiente, informó CNBC el jueves, citando fuentes anónimas que afirman tener conocimiento del asunto.
Meta tiene como objetivo lanzar la aplicación de chatbot de IA entre abril y junio de este año, dijeron las fuentes. La empresa también puede ofrecer un modelo de suscripción con funciones más avanzadas.
Una aplicación independiente de Meta AI competiría con la gran cantidad de otros chatbots de IA que ya existen, incluidos los populares como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Grok de X, Perplexity y DeepSeek, un esfuerzo chino que irrumpió en escena el mes pasado.
Meta presentó Meta AI en septiembre de 2023 antes de incorporarla a su conjunto de aplicaciones, entre ellas Facebook, Instagram y WhatsApp, a partir del pasado mes de abril. Al igual que otras aplicaciones de IA generativa, Meta AI puede conversar de forma natural, similar a la humana, y también crear imágenes en respuesta a las indicaciones introducidas por los usuarios.
Hablando en enero, Zuckerberg dijo que 2025 sería "el año en que un asistente de IA altamente inteligente y personalizado llegue a más de mil millones de personas, y espero que Meta AI sea ese asistente de IA líder".
Al ofrecer la IA de Meta como una aplicación independiente en lugar de solo como parte de sus aplicaciones de redes sociales, Meta cree que conducirá a una interacción más profunda y gratificante con la IA, dijeron las fuentes a CNBC.
Ciertamente, si un gran bateador como Meta lanza Meta AI como una aplicación independiente, aumentará la competencia y potencialmente fragmentará aún más el sector de los chatbots de IA.
Además, los enormes recursos de datos de Meta podrían dar a su IA una ventaja en la personalización, pero al mismo tiempo su llegada puede plantear más preocupaciones de privacidad en comparación con otros chatbots de IA.
En respuesta a la noticia de que Meta podría estar a punto de lanzar una aplicación independiente para su chatbot de IA, el jefe de OpenAI, Sam Altman, bromeó en una publicación en X: "Está bien, está bien, tal vez hagamos una aplicación social", y agregó: "ja, si Facebook intenta atacarnos y simplemente los invertimos, sería muy divertido".

Leer más
Qué habló Mark Zuckerberg en su reunión secreta con sus empleados de Meta
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, tuvo una sesión privada de preguntas y respuestas con sus empleados, para aclarar información que ha circulado en medios y redes sociales y hablar de los cambios que se avecinan en la compañía en la era de la segunda presidencia de Donald Trump.
El sitio The Verge tuvo acceso a lo que se dijo en esa reunión y entregó algunos párrafos interesantes:

Las preguntas enviadas por los empleados al CEO tocaron un par de temas importantes: las preocupaciones sobre su anuncio de que los "de bajo rendimiento" serían despedidos el 10 de febrero, sus cambios impulsados por MAGA en las políticas de moderación de contenido de Meta y los programas DEI, y su comentario a Joe Rogan sobre querer más "energía masculina" en el lugar de trabajo. "¿Los cambios que estamos viendo (de alguna manera) están influenciados por el nuevo presidente de Estados Unidos?", preguntó un empleado antes de la reunión interna. "Si es así, ¿por qué estamos haciendo cambios basados en estos factores?

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más