Skip to main content

Moderadores de Facebook intensifican críticas a Zuckerberg

A través de una carta abierta, los moderadores de Facebook apoyaron las manifestaciones virtuales contra el CEO de la red social, Mark Zuckerberg, y la política de tolerancia para las publicaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las mismas que plataformas como Twitter abiertamente han cuestionado.

En el texto revelado por The Guardian los colaboradores también apuntaron a la precariedad de su empleo, dado que son subcontratados a través de terceros, razón por la cual prefirieron mantenerse el anonimato.

Recommended Videos

“Como contratistas externos, los acuerdos de confidencialidad nos impiden hablar abiertamente sobre lo que hacemos o vemos durante la mayor parte de nuestras horas de trabajo. La seguridad y la protección de datos son importantes, pero también lo es un debate saludable sobre lo que sucede en Facebook”, plantearon.

Los moderadores reconocieron que si bien es imposible protestar en la calle o hacerse visibles, “no podemos permanecer en silencio”, dado que Facebook “puede hacerlo mejor», sobre todo en lo que respecta a su máximo ejecutivo.

Según la carta, «las palabras del señor Zuckerberg sobre la consternación personal causada por la retórica de ‘saqueos y disparos’ de Trump son insuficientes”. Los empleados reclamaron que “el beneficio de la duda” que se le da al presidente “no tiene paralelo”.

“El intento de colocar retroactivamente sus palabras (…) ha tenido el efecto de ponerlo en un aislado pedestal. Esta puede ser la mejor muestra de la excepcionalidad blanca y una mayor legitimación de la brutalidad estatal que hemos presenciado en las últimas semanas», agregaron.

The Guardian informó que la carta fue coordinada por la organización sin fines de lucro legal Foxglove, cuyo cofundador Cori Crider, quien pidió a Zuckerberg avanzar en transformar a Facebook en una plataforma “segura e igualitaria”.

“Los verdaderos expertos en eso son los propios moderadores, personas que libran día tras día a Facebook del discurso de odio y violencia. Pero sus contratos son tan precarios que es casi imposible para ellos organizarse o hablar como los empleados (contratados) pueden hacerlo”, sostuvo.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Meta y Zuckerberg darán absoluta prioridad a las gafas Ray-Ban en 2025
ray ban meta actualizacion mensajes de voz

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está absolutamente convencido de que las gafas inteligentes y más específicamente los Ray-Ban Meta serán una de las tecnologías más prometedoras de 2025.

Por eso, los planes según el Financial Times, son ambiciosos para estos vestibles: colocar pantallas y agregar notificaciones.

Leer más
Meta admite errores groseros en la moderación de contenido
Facebook celular

El máximo ejecutivo de Meta, Nick Clegg, reconoció que hay un problema mayúsculo con Meta, y es que la moderación de contenido está fallando.
El presidente de asuntos globales de Meta, dijo a los periodistas el lunes que las "tasas de error de moderación de la compañía siguen siendo demasiado altas" y se comprometió a "mejorar la precisión y exactitud con la que actuamos según nuestras reglas".
"Sabemos que al hacer cumplir nuestras políticas, nuestras tasas de error siguen siendo demasiado altas, lo que se interpone en el camino de la libertad de expresión que nos propusimos permitir", dijo Clegg durante una llamada de prensa a la que asistí. "Con demasiada frecuencia, el contenido inofensivo se elimina o se restringe, y demasiadas personas son penalizadas injustamente".
Clegg además reconoció que uno de los periodos más difíciles de moderación de contenido, fue para la pandemia de COVID-19.

"Teníamos reglas muy estrictas para eliminar grandes volúmenes de contenido durante la pandemia", dijo Clegg. "Nadie durante la pandemia sabía cómo se iba a desarrollar la pandemia, así que esto es realmente sabiduría en retrospectiva. Pero en retrospectiva, sentimos que nos excedimos un poco. Somos muy conscientes porque los usuarios alzaron la voz, con razón, y se quejaron de que a veces aplicamos demasiado y cometemos errores y eliminamos o restringimos contenido inocuo o inocente".

Leer más
¿De qué hablaron Mark Zuckerberg con Donald Trump?
El CEO de Facebook junto al presidente Donald Trump

Una cena de camaradería, o de lobby realmente, es la que sostuvieron este miércoles 27 de noviembre, el recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Cabe recordar que el fundador de Facebook no hizo ningún apoyo abierto al republicano, pero sí se mostró muy sorprendido por el ataque e intento de asesinato que sufrió y la calificó "como una de las cosas más rudas que he visto en mi vida".
"Es un momento importante para el futuro de la innovación estadounidense", dijo el portavoz de Meta, Andy Stone, en un comunicado compartido con el sitio The Verge. "Mark estaba agradecido por la invitación a unirse al presidente Trump para cenar y la oportunidad de reunirse con miembros de su equipo sobre la administración entrante".
Si bien no está claro qué discutieron los dos hombres, la reunión sugiere que Trump podría estar suavizando su opinión sobre Zuckerberg. Ha dicho que el multimillonario de la tecnología debería ser encarcelado por el papel de Facebook en la carrera presidencial de 2020 y sus donaciones personales a iniciativas de ballet por correo.
En 2020 además,  Mark Zuckerberg, fue criticado por permitir que el presidente Trump publicara declaraciones incendiarias en Facebook.

Leer más