Skip to main content

Facebook y Google deberán pagar por contenidos de terceros

Facebook y Google deberán pagar por contenidos de terceros
Photo Mix/ Pixabay

Facebook y Google deberán compartir sus ingresos publicitarios con los medios de prensa de Australia, según lo dictaminaron las autoridades del país oceánico.

«Entendemos el desafío que enfrentamos, es como escalar una gran montaña. Estamos lidiando con grandes empresas, pero también hay mucho en juego, así que estamos preparados para dar la pelea», comentó el secretario del Tesoro, Josh Frydenberg.

Recommended Videos

Según explicó el equivalente al secretario (ministro) de Hacienda, la medida se implementará debido a que los gigantes informáticos se negaran en noviembre de 2019 a aportar de manera voluntaria.

Previamente, los medios locales acusaron a las firmas estadounidenses de tener un control “demasiado estricto sobre la publicidad, que es su principal fuente de ingresos, añadió Reuters.

Por tal motivo, será la Comisión Australiana de la Competencia y el Consumidor (ACCC) la que establezca las condiciones obligatorias de pago.

El gobierno solicitó al mencionado organismo “que presente su borrador de código obligatorio para julio, que poco después será sometido a aprobación entre los legisladores”, complementó la agencia británica.

El código obligatorio incluirá el intercambio de datos, la clasificación y la visualización del contenido de las noticias y el intercambio de los ingresos generados por estas, explicó Frydenberg.

El titular del Departamento del Tesoro indicó que también espera del texto mecanismos vinculantes de penas por infracciones y resolución de disputas.

De acuerdo con Reuters, el mercado de publicidad online bordea los $5.7 billones (5,700 millones) de dólares al año y $5.7 billones ha crecido más de ocho veces.

En junio de 2019, un informe de la ACCC sobre plataformas digitales alertó que casi un tercio de lo que se gasta en publicidad en línea en Australia, excluyendo los clasificados, llega a Facebook y Google.

El director ejecutivo para Australia y Nueva Zelanda de Facebook, Will Easton, lamentó la imposición de la medida.

«Estamos decepcionados por el anuncio del gobierno, especialmente porque hemos trabajado duro para cumplir con la fecha límite acordada. Hemos invertido millones de dólares a nivel local para apoyar a los editores a través de acuerdos de contenido, asociaciones y capacitación para la industria», aseguró.

Por su parte, Google fue algo más conciliador. “Hemos tratado de trabajar de manera constructiva con la industria, la ACCC y el gobierno para desarrollar un código de conducta, y continuaremos haciéndolo en el proceso establecido por el gobierno hoy», dijo uno de sus portavoces.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Google tiene un problema realmente extraño en su nueva sede de Londres
Sede Google en Londres

Cuando el nuevo edificio de oficinas de Google finalmente abra sus puertas en Londres a finales de este año, será el hogar de hasta 7.000 trabajadores y posiblemente también algunos zorros.

La astuta criatura se ha instalado en el jardín de la azotea del edificio, de 300 metros de largo, y su inesperada ocupación ha sido un problema durante los últimos tres años, según un informe de The Guardian (vía London Centric).

Leer más
Este Google Pixel 6a se derritió por culpa de su batería y dicen que ya es una mala costumbre
Google Pixel 6a

Una situación preocupante es la que está denunciando la gente de Android Authority, ya que el sitio web especializado mostró las fotos que le envío una usuaria de su Google Pixel 6a completamente derretido, supuestamente por el sobrecalentamiento de la batería. Algo que la publicación sostiene que se está reiterando con este modelo.

La noticia dice:

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más