Skip to main content

Etiqueta «disputado» es lo último en la guerra de Facebook contra las noticias falsas

noticias facebook
Después de que Facebook recibiera hace unos meses una avalancha de críticas en torno a su parte en perpetuar noticias falsas, la red social más popular del mundo dio a conocer un nuevo plan para abordar el problema en su feed de noticias, y ahora, continúa implementando más estrategias.

Facebook está lanzando silenciosamente una nueva característica que marca artículos de noticias falsas con la etiqueta de «disputado», con el objetivo de reducir la cantidad de desinformación extendida en el sitio. Una periodista de Gizmodo descubrió esta función durante el fin de semana en un artículo que resultó ser falso.

Google y Facebook declaran la guerra a quienes publican noticias falsas en internet

Para activar la etiqueta que dice «disputado», los usuarios de Facebook tienen que marcar manualmente el contenido que creen que es una noticia falsa, lo cual lo envía hasta el personal de un pequeño grupo de sitios de verificación de hechos, como Snopes y PolitiFact. Si dos o más sitios de verificación de hechos independientes coinciden en que la noticia es falsa, el artículo obtendrá una etiqueta «disputada», explica BizJournals.

Según explicó hace un tiempo Adam Mosseri, vicepresidente del News Feed de Facebook, la compañía se está centrando en cuatro áreas clave de mejora cuando se trata de limpiar la red de historias erróneas y noticias falsas o «fake news».

«Hemos concentrado nuestros esfuerzos en los engaños claros difundidos por los spammers para su propia ganancia y en la participación tanto de nuestra comunidad como de terceras organizaciones», señaló Mosseri. Y gran parte de su nueva estrategia depende de los usuarios.

La red social está también volcando su atención hacia las motivaciones financieras detrás de muchas de las historias que contienen noticias falsas. Por un lado, Facebook eliminará la posibilidad de falsificar dominios, lo que reducirá la prevalencia de sitios que pretenden ser publicaciones reales. Por otra parte, Facebook dijo que comenzará a analizar los sitios de los editores para «detectar dónde podría ser necesario adoptar medidas que refuercen la implementación de nuestras políticas».

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Deberían censurarse las fake news de ciencia en las redes?
Un médico con un traje de protección con un cartel en la mano que dice: "Detengan al COVID-19".

La creencia incorrecta sobre un vínculo de la vacuna MMR con el autismo provino de un artículo académico publicado en 1998 (que luego fue retractado), mientras que las creencias generalizadas sin evidencia sobre el daño de la fluoración del agua fueron impulsadas por los medios impresos, los grupos de campaña y el boca a boca.

En la actualidad también existe información engañosa, pero lo que ha cambiado es la velocidad en que los datos falsos se divulgan y la gran cantidad de personas que pueden leerlos.

Leer más
YouTube es uno de los principales difusores de fake news, según estudio
estudio youtube principal difusor fake news logo

De acuerdo con un documento firmado por más de 80 organizaciones de verificación de datos, YouTube es uno de los mayores propagadores de noticias falsas en el mundo.

Estas organizaciones independientes, entre las que destaca Washington Post’s Fast Checker y Full Fact, enviaron una carta abierta a Susan Wojcicki, directora ejecutiva de YouTube.

Leer más
Suecia crea una agencia de defensa psicológica para frenar las fake news
simulan ciberataque sistema financiero mundial hacker computador

La autoridades de Suecia crearon una nueva agencia gubernamental que tiene como fin luchar contra la desinformación, en particular la que procede de China, Rusia e Irán.

Se trata de la Agencia Sueca de Defensa Psicológica, que tendrá su sede en Karlsbad y una oficina en Solna.

Leer más