Skip to main content

¿Se cayó Facebook? Los grandes apagones de la red social

¿Recuerdas el reciente apagón de Facebook? Estamos seguros de que no lo has olvidado; aún hay quienes sienten escalofríos al pensar en el 4 de octubre de 2021, un día que quedó registrado como uno de los más oscuros en la historia de la compañía de Mark Zuckerberg cuando, pasadas las 11:30 a.m. ET (8:30 a.m. PT), ninguna de sus redes sociales -Facebook, Instagram, WhatsApp- estaba operativa.

Te va a interesar:

Como suele ocurrir, los usuarios de Facebook, WhatsApp e Instagram se volcaron a sitios como Twitter para buscar respuestas o compartir memes. Sin embargo, con el correr de los minutos, comenzó a quedar en evidencia que se trataba de un problema mayor. Solo seis horas después inició el restablecimiento paulatino de los servicios.

Esta caída es la más reciente, pero no ha sido la única que ha puesto al mundo de cabeza en el pasado; en esta lista repasamos los apagones más curiosos y prolongados que han afectado a la plataforma desde su lanzamiento en 2004.

El cambio del servidor de 2019

Facebook caído

La mayor caída en la historia del gigante de las redes sociales data del 13 de marzo de 2019, tanto en términos de duración como de magnitud. Un error técnico afectó todos los servicios de la compañía, incluyendo Facebook, Instagram, las plataformas de mensajería WhatsApp y Messenger, además de los propietarios de gafas de realidad virtual Oculus.

Según la compañía, un “cambio en la configuración de un servidor” dejó a muchos usuarios sin acceso las distintas plataformas, mientras que otros usuarios vieron limitadas sus funciones. “Hemos resuelto los problemas y nuestros sistemas se están recuperando”, escribió la compañía, dando por superado el incidente solo 24 horas después de que se reportaran las primeras fallas.

Los llamados a 911 en 2014

El 19 de junio de 2014, la plataforma estuvo cerca de 31 minutos fuera de línea, tanto en su versión web como en sus plataformas móviles. El incidente volvió a repetirse menos de dos meses después, el 1 de agosto, cuando incluso afectó a otros servicios que usaban su sistema para iniciar sesión, como Skype.

Una de las curiosidades es que varios usuarios se comunicaron con el 911, el teléfono de emergencia de Estados Unidos. El sargento Burton Brink incluso publicó un tuit donde pedía que dejaran de llamarlos. “Facebook no es un asunto de cumplimiento de la ley (…) No sabemos cuándo volverá”, escribió.

#Facebook is not a Law Enforcement issue, please don't call us about it being down, we don't know when FB will be back up!

— Burton Brink for California (@LASDBrink) August 1, 2014

La peculiar solución de 2010

Dos horas y 30 minutos duró el apagón que afectó a Facebook el 24 de septiembre de 2010, cuando la plataforma ya sumaba unas 500 millones de cuentas registradas. Al ingresar a esta, los usuarios solo veían el mensaje “Network Error (dns_server_failure)”.

Según la compañía, se trató de una falla en un software que tenía una condición que se salió de control, lo que afectó la principal base de datos de la red mundial de Facebook. Lo más llamativo es que la forma más rápida para resolver el inconveniente fue reiniciar los servidores.

El primer gran desplome de 2008

Una mujer miera su teléfono
Getty Images

El 25 de junio de 2008, Facebook sufrió un apagón que duró casi un día y que impidió que sus usuarios accedieran a sus perfiles. Si bien no se trató de una falla generalizada, ha sido una de las más prolongadas de la historia.

La diferencia es que en aquel entonces no existían ni Instagram ni WhatsApp y Facebook solo tenía cerca de 125 millones de usuarios, 28 veces menos que los de 2021. “Algunos de nuestros usuarios tuvieron dificultades para acceder a Facebook. (…) Nos disculpamos por cualquier inconveniente que esto pueda haber causado”, declaró entonces un portavoz del sitio.

El apagón intencional de 2007

A solo tres años de su lanzamiento, la actitud de Facebook ante las interrupciones era diferente de lo que es ahora. El 31 de julio 2007, el sitio fue desconectado intencionalmente por sus ingenieros. “Esta mañana, retiramos temporalmente el sitio de Facebook para corregir un error que identificamos”, declaró un portavoz de la compañía, en un escenario impensado para hoy. ¿Qué hicieron los usuarios? Lo que hacen siempre: recurrieron a la entonces omnipresente MySpace y a una debutante Twitter.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Facebook está cortejando a los creadores de contenido
El logo de Facebook es visto en la pantalla de un teléfono, distorsionado por una esfera de cristal.

Un nuevo programa de distribución de ingresos de Meta ahora permite a los creadores de videos de Facebook ganar dinero con videos que incluyen música con licencia.

El lunes, Meta anunció a través de una publicación de blog el lanzamiento de Music Revenue Sharing, un nuevo programa que permite a los creadores ganar dinero en videos que incluyen "música con licencia de artistas populares".
Meta/Facebook
Esencialmente, el nuevo programa significa que los creadores de videos en Facebook ahora pueden ganar una parte de los "ingresos publicitarios in-stream" en los videos que crearon, pero también agregaron música con licencia. En el pasado, a los creadores de Facebook se les permitía usar música con licencia en sus videos, pero luego no podían ganar dinero con esos videos. Con el lanzamiento hoy del programa Music Revenue Sharing, los creadores ahora pueden hacer precisamente eso y pueden obtener una participación del 20% en los ingresos. Una parte de los ingresos también se destina a los titulares de los derechos de música y Meta. Y en términos de "música popular", el anuncio de la publicación del blog de Meta ofreció algunos artistas convencionales como ejemplos, incluidos Post Malone y Tove Lo.

Leer más
Chao Sheryl Sandberg: la mano derecha de Zuckerberg se va de Meta
sheryl sandberg se va de meta mark zuckerberg

La directora operativa de Facebook, Sheryl Sandberg, mano derecha de Mark Zuckerberg en la construcción de este imperio de redes sociales, anunció este 1 de junio su salida de Meta tras 14 años.

A través de un post en Facebook, la ejecutiva de la compañía entregó sus razones para salir.

Leer más
Qué alivio!! WhatsApp dejará que abandones los grupos sin que se sepa
whatsapp dejara que abandones grupos sin se sepa salir grupo

Qué tire la primera piedra la persona que nunca ha salido de un grupo de WhatsApp y que no ha sentido una pizca de vergüenza porque todo el mundo se quede hablando de porque saliste. Todo esto porque las molestas notificaciones en pantalla dejan completamente advertido en el grupo quien es el desertor.

Lo cierto es que la aplicación de Meta ahora está trabajando en una función para que escabullirse sea un poco más sencillo, en silencio y con toda discreción.

Leer más