Skip to main content

¿Es seguro el metaverso? Los 5 riesgos asociados a esta tecnología

Mientras muchos continúan debatiendo la definición de la palabra metaverso, la realidad es que este ciberespacio virtual ya está aquí y cada vez más gente lo visita. ¿Estamos preparados? Te contamos cinco riesgos del metaverso que podríamos afrontar en el futuro.

Te va a interesar:

Si bien se trata de una iniciativa que todavía está en desarrollo, con Facebook –o Meta– a la vanguardia, lo más probable es que su base se sustente en la tecnología asociada a la realidad virtual, cuyos efectos ya han sido estudiados. Un informe advierte que presenta dos grandes desafíos: para la salud física y mental de las personas, y para la protección de datos y la seguridad informática.

Riesgos para las personas

Metaverso
Getty Images

Debido a que se trata de tecnologías relativamente nuevas, no existen estudios a largo plazo sobre las implicancias físicas y mentales de esta. Sin embargo, hay numerosas investigaciones que describen la cybersickness, los mareos y malestares provocados por el prologando uso de pantallas o artículos de realidad virtual.

  • Daños físicos: las personas que utilizan tecnologías inmersivas —como los visores de realidad virtual— pueden desorientarse en el entorno del mundo real y provocarse lesiones. Incluso podrían acostumbrarse a realizar acciones que no tienen consecuencias en el metaverso, como saltar desde un segundo piso o caminar hacia el tráfico, con lo que podrían volverse insensibles a los riesgos del mundo real.
  • Salud mental: debido a que se trata de tecnologías nuevas, no hay estudios a largo plazo sobre sus impactos físicos y mentales. Aunque los efectos secundarios varían entre personas, los juegos inmersivos pueden provocar depresión, aislamiento, comportamiento solitario e incluso suicidio y violencia.
  • Consentimiento digital: no existen leyes ni jurisdicción legal en el metaverso, ya que tampoco existen límites físicos ni fronteras. Por lo mismo, no hay una responsabilidad sobre las acciones, aunque hay un camino avanzado en cuanto a la regulación de las redes sociales.

Seguridad de datos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Debido a su naturaleza digital, las acciones en un escenario como un metaverso se traducen en datos personales, biométricos, financieros e incluso emocionales, por lo que también surgen preocupaciones sobre su seguridad, confidencialidad y propiedad intelectual.

  • Datos y ciberseguridad: el metaverso aumentará el número de lugares que pueden sufrir ataques. Aunque los sistemas subyacentes seguirán siendo los objetivos para robar datos, esto podría cambiar a medida que las plataformas se vuelvan más populares.
  • Identidad: cuando los avatares se utilizan como forma de identificación, la persona y los datos personales se vuelven susceptibles de ser copiados, robados, borrados o manipulados. Aunque la identificación biométrica podría ser una solución, la suplantación es otro de los riesgos.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
WhatsApp introduce código secreto para bloqueo de chats
whatsapp en dos telefonos alanya  turkey december 18 2020 woman hands hold apple

Mark Zuckerberg anunció códigos secretos para Bloqueo de Chats en WhatsApp, como otra capa de privacidad para proteger tus conversaciones más sensibles. Una vez creado un código, podrá utilizarse para ocultar los chats bloqueados, de modo que sólo aparezcan cuando se escriban en la barra de búsqueda.
"Desplegando el código secreto a Bloqueo de Chats en WhatsApp para que puedas proteger tus chats con una contraseña única. Ahora puedes configurar tus chats bloqueados para que solo aparezcan cuando escribas el código secreto en la barra de búsqueda, así nadie podrá descubrir sin querer tus conversaciones más privadas.", publicó el CEO de Meta en su canal de WhatsApp, 
Con un código secreto ahora podrás establecer una contraseña única diferente de la que usas para desbloquear tu teléfono a fin de agregar un nivel de privacidad adicional para tus chats bloqueados. Tendrás la opción de ocultar la carpeta de chats bloqueados de tu lista de chats, de modo que solo se podrán descubrir si se escribe el código secreto en la barra de búsqueda. Si esto no se adapta a tus necesidades, puedes permitir que aparezcan en tu lista de chats. Cuando haya un nuevo chat que quieras bloquear, podrás mantener presionado para bloquearlo en lugar de ir a los ajustes del chat.
El código secreto comienza a implementarse hoy y estará disponible en todo el mundo en los próximos meses.

Leer más
Cómo revisar tu historial de reproducciones en TikTok
Cómo revisar tu historial de reproducciones en TikTok.

A veces, ves un video en las redes sociales que te hace muchísima gracias. Después, cuando quieres mostrárselo a alguien, no puedes encontrarlo. En Facebook, Instagram o incluso X (antes Twitter) puede resultar complicado volver a verlo, pero en TikTok resulta casi imposible.

¿Lo es? Quizá es todo más simple si sabes bien dónde buscar. Al igual que la mayoría de las redes sociales y demás plataformas, TikTok guarda todo tu historial de reproducciones, y la única diferencia es que no te lo muestra de la misma manera.  Aquí te contamos cómo revisar tu historial de reproducciones en TikTok.
Revisar los videos que te han gustado en TikTok

Leer más
Los videos de Youtube más vistos de 2023
videos youtube mas vistos 2023 de m  s

Este jueves 30 de noviembre, se lanzaron las listas de los videos más vistos de Youtube, donde entregamos el ranking en México, Argentina y Chile.

A continuación te mostramos los 10 videos por país.
MÉXICO: lo más visto Youtube 2023
1. Compré un payaso en la deep web – Fede Vigevani

Leer más