Skip to main content

¿Es seguro el metaverso? Los 5 riesgos asociados a esta tecnología

Mientras muchos continúan debatiendo la definición de la palabra metaverso, la realidad es que este ciberespacio virtual ya está aquí y cada vez más gente lo visita. ¿Estamos preparados? Te contamos cinco riesgos del metaverso que podríamos afrontar en el futuro.

Te va a interesar:

Si bien se trata de una iniciativa que todavía está en desarrollo, con Facebook –o Meta– a la vanguardia, lo más probable es que su base se sustente en la tecnología asociada a la realidad virtual, cuyos efectos ya han sido estudiados. Un informe advierte que presenta dos grandes desafíos: para la salud física y mental de las personas, y para la protección de datos y la seguridad informática.

Recommended Videos

Riesgos para las personas

Metaverso
Getty Images

Debido a que se trata de tecnologías relativamente nuevas, no existen estudios a largo plazo sobre las implicancias físicas y mentales de esta. Sin embargo, hay numerosas investigaciones que describen la cybersickness, los mareos y malestares provocados por el prologando uso de pantallas o artículos de realidad virtual.

  • Daños físicos: las personas que utilizan tecnologías inmersivas —como los visores de realidad virtual— pueden desorientarse en el entorno del mundo real y provocarse lesiones. Incluso podrían acostumbrarse a realizar acciones que no tienen consecuencias en el metaverso, como saltar desde un segundo piso o caminar hacia el tráfico, con lo que podrían volverse insensibles a los riesgos del mundo real.
  • Salud mental: debido a que se trata de tecnologías nuevas, no hay estudios a largo plazo sobre sus impactos físicos y mentales. Aunque los efectos secundarios varían entre personas, los juegos inmersivos pueden provocar depresión, aislamiento, comportamiento solitario e incluso suicidio y violencia.
  • Consentimiento digital: no existen leyes ni jurisdicción legal en el metaverso, ya que tampoco existen límites físicos ni fronteras. Por lo mismo, no hay una responsabilidad sobre las acciones, aunque hay un camino avanzado en cuanto a la regulación de las redes sociales.

Seguridad de datos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Debido a su naturaleza digital, las acciones en un escenario como un metaverso se traducen en datos personales, biométricos, financieros e incluso emocionales, por lo que también surgen preocupaciones sobre su seguridad, confidencialidad y propiedad intelectual.

  • Datos y ciberseguridad: el metaverso aumentará el número de lugares que pueden sufrir ataques. Aunque los sistemas subyacentes seguirán siendo los objetivos para robar datos, esto podría cambiar a medida que las plataformas se vuelvan más populares.
  • Identidad: cuando los avatares se utilizan como forma de identificación, la persona y los datos personales se vuelven susceptibles de ser copiados, robados, borrados o manipulados. Aunque la identificación biométrica podría ser una solución, la suplantación es otro de los riesgos.
Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
X.com aka Twitter sufrió un ciberataque masivo
twitter esta caido x com

NUEVAS ACTUALIZACIONES:

10.15 a.m. PDT / 1.15 p.m. EDT: X se recupera para muchos usuarios
11.30 a.m. PDT / 2.15 p.m. EDT: X está funcionando para algunos, pero muchas personas siguen reportando problemas

Leer más
Se cayó Twitter o más bien X y esto sabemos de quién está detrás del ciberataque
Imagen típica de un hacker con una laptop para aprender a cómo saber si tu celular ha sido hackeado

Una jornada de mucha confusión, caídas masivas a nivel mundial y regresos con intermitencias, es lo que ha sufrido X.com aka Twitter este lunes 10 de marzo.
El mismismo Elon Musk confirmó en un tuit que fueron presa de un ciberataque masivo, de una organización extranjera.

El presunto ciberataque siguió a una serie de ataques físicos a las salas de exposición de Tesla en Europa y Estados Unidos durante el fin de semana, en una muestra de sentimiento anti-Musk, todo por su apoyo al presidente Donald Trump y su nombramiento como jefe del controvertido "departamento de eficiencia gubernamental" (Doge), destinado a recortar empleos y gastos del gobierno estadounidense.
Quienes están detrás de este ciberataque masivo a X.com (Twitter)
Check Point Research (CPR), un equipo de investigación de amenazas cibernéticas, le dijo al sitio Newsweek que los responsables del ataque son el grupo The Dark Storm Team, un equipo de ciberataque pro-palestino conocido por lanzar ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) y que en el pasado ha dirigido sus ataques a entidades occidentales, incluidas las de Estados Unidos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos e Israel.
Durante el último mes, The Dark Storm Team, a ha atacado con éxito infraestructuras críticas, como el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), el puerto de Haifa en Israel y el Ministerio de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos. En un comunicado, CPR destacó el papel del grupo en la desestabilización de las plataformas digitales, incluido el reciente asalto a X, subrayando la necesidad de mejorar la ciberseguridad de las plataformas de redes sociales, que son vitales para la comunicación global.
En su publicación de Telegram en la que se atribuyó la responsabilidad del ataque DDoS a X el lunes, Dark Storm Team escribió que había "desconectado con éxito" y compartió una captura de pantalla de una página de estado de conectividad en tiempo real que muestra intentos de conexión fallidos desde múltiples ubicaciones globales.

Leer más
Cómo la CEO de Bluesky, Jay Graber, barrió el piso con Mark Zuckerberg
Jay Graber

Un episodio bastante particular se produjo este fin de semana en el mundo de la tecnología, o más bien en esas señales analógicas que rodean su existencia. Ya que la elegante ironía se hizo presente en el escenario del SXSW 2025 (festival donde convergen lo tech, con entretenimiento).
Fue de una manera muy sutil, que la CEO de Bluesky, Jay Graber, le dio un golpe de nocaut a Mark Zuckerberg y todo lo que representa el CEO de Meta.
Todo el trabajo lo hizo su desplante, y una camiseta negra con la leyenda en latín: Mundus sine caesaribus.
Pero vamos al origen de este round entre Jay Graber y Mark Zuckerberg
Todo ha comenzado con una camiseta negra de Mark Zuckerberg, quien se ha comparado directamente con el emperador romano Julio César. Su propia camiseta decía Aut Zuck aut nihil, que es un juego de palabras con la frase latina aut Caesar aut nihil: "O César o nada".

La polera de Graber, que copia directamente el estilo de una camisa que Zuckerberg usó en el escenario recientemente, dice Mundus sine caesaribus. O, "un mundo sin Césares".
Todo el mensaje más profundo es el origen y fin que tienen estas plataformas de redes sociales:
Bluesky, como red social descentralizada, está construida sobre un marco de código abierto, y de esa manera difiere de las plataformas heredadas como Facebook en que los usuarios tienen una ventana directa y transparente a cómo se está construyendo la plataforma.
"Si un multimillonario viniera y comprara Bluesky, o se hiciera cargo de ella, o si mañana decidiera cambiar las cosas de una manera que a la gente realmente no le gustara, entonces podrían desembolsarse y pasar a otra aplicación", explicó Graber en SXSW. "Ya hay aplicaciones en la red que te dan otra forma de ver la red, o también puedes construir una nueva. Y esa apertura garantiza que siempre exista la posibilidad de pasar a una nueva alternativa".
Mientras que la plataforma de Graber se acerca a los 33 millones de usuarios totales, Meta tiene 3.35 mil millones de usuarios activos diarios en todos sus productos: Instagram, WhatsApp y Facebook. Para Meta, eso es alrededor del 40% de la población mundial.

Leer más